No ganaron las armas la la Guerra del 48 SINO LAS INTRIGAS DEL DEPTO DE ESTADO YANQUI El Señor Presidente Figueres debe moderar su lenguaje si quiere que la paz siga existiendo entre los costarricenses El viernes de la semana pasada el Presidente Figueres pronunció un discurso por radio para comentar los sucesos ocurridos con motivo del debate legislativo sobre la venta de la manzana de La Artillería.
Al discurso en cuestión le faltó ecuanimidad, habida cuenta de que quien hablaba era el Jefe del Estado, y no un político cualquiera.
Don Pepe volvió con las cartinelas de siempre, dividiendo al pais entre mariachis y no mariachis. es decir, entre malos y buenos. Por supuesto, su grupo son los buenos, los otros, somos los malos.
Estamos lejos de aprobar las pedradas y el tumulto ante la Asamblea Legislativa por un motivo como el de la venta de una propiedad del Gobierno al Banco Central, no obstante que repudiamos ese negocio. Ya lo dijimos la semana pasada, ha habido motivos mayores para protestar que el usado en este caso: Pero tmapoco estamos de acuerdo en que el Presidente de la República use el lenguaje agresivo y grotesco que usó en su perifenema, en que abra las viejas heridas, el que se ponga en plan de matón y califique de bandidos a todos los que lo adversan y de honorables a todos los que lo siguen.
El gobierno de don José Figueres, hay que decirlo bien claro, ha incurrido en todos los males de las administraciones precedentes y, en algunos aspectos, las ha superado. No tiene derecho a hablar del respeto al sufragio quien lo ha irrespetado, comenzando por privar del derecho a participar en la vida pública costarricense, para complacer a la Embajada Americana, al partido de Pasa a la pág 7 Electric Bond and Share cobra servicios que no presta DEBE MANTENERSE VIVA IA LUCHA CONTRA EL PULPO ÉLECTRICO los Agentes y Lectores de Adelante Publica La Prensa Libre una interesante información en relación con el problema eléctrico naciona. trata de un proyecto de revisión de las tarifas eléctricas que, segúrese periódico, tiene en mente la Compañía Eléctrica. La noticia es hartamente sospechosa y tiene toda la apariencia de una maniobra adelantada para tra( Pasa a la Pág. 62. partir del número del 19 de Setiembre, este periódico va a aumentar su tamaño casi al doble. Esto va a representar un aumento considerable en el precio que cobra la imprenta por edición. Además, habra mayor trabajo en la Redacción y en la Administración del mismo.
Para cubrir el mayor costo por edición la Administración del periódico va, a tratar de buscar anuncios. Los agentes en todas partes deben inmediatamente procurar ayuda en esta tarea. Se cobrará una tarifa de tres colones por pulgada, por columna, y por cada inserción.
El diario más barato cobra a razón de cinco colones por pulgada.
Como habrá mucho mayor trabajo, tendrá que haber mayor cooperación. Se necesitan buenos corresponsales en provincias, que reporten semanalmente los sucesos más importantes de sus respectivos lugares de residencia o de trabajo. Dónde están los corresponsales que cuentan lo que pasa en San Ramón, Grecia, Río Cuarto, Alajuela, Heredia, Cartago, Turrialba, Puntarenas. Limón y Guanacaste?
En San José mismo se necesita, para aumentar el tamaño del periódico, mayor información. Que informa de sus activdades la CGTC, qué sus sindicatos, qué los obreros sobre las condiciones de trabajo de talleres y fábricas?
Para hacer más grande el periódico debe regularizarse el pago por parte de las agencias. Hay algunas que están muy atrasadas.
Finalmente, hay que tomar medidas para aumentar la circulación del periódico. Algunas agencias han bajado. Ahora, con el nuevo formato, es preciso que suba la circulación.
Si surgen dudas sobre las cuestiones planteadas, los agentes deben dirigirse al apartado del periódico, es decir al 2009.
LA ADMINISTRACION adelante Director HUMBERTO VARGAS CARBONELL San José, Costa Rica, Apartado 2009 AÑO VALE 25 NO 254 Domingo 25 de Agosto de 1957 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.