Nacionalización eléctrica financiada por todos.
Demandas de los trabajadores agrícolas son expuestas por ellos mismos RRIO LUJAN de esta capital tiene el el Gobierno de las instalaciones de JUNTA PROGRESISTA DE honor de dirigirse a Uds. muy aten las Compañías Eléctricas y que se le JOSE ANDRES CARRILLO CALVO tamente, para someter a su discusión vante una contribución nacional para Presidente el siguiente memorandum sobre el suscribir la suma de dinero necesario FRANCISCO TERAN VALLS problema eléctrico nacional: para la nacionalización; que con este Vice Presidente 1) De todos es sabido que la crisis objeto, y realizando lo dispuesto en la BETULIO BLANCO MONTERO producida por la falta de energía eléc Ley Nº 2, artículo 35, de de abril de Secretario trica es un factor de retroceso en el 1941, se haga una emisión de bonos ALVARO MONTERO VEGA desarrollo económico del país; para que todo el pueblo costarricense Pro Secretario 2) Que la crisis se ha presentado financie la nacionalización.
ANA MARIA LOAIZA MADRIZ por la ausencia de una visión más d) Que como medida inmediata el Tesorera elara del problema, que hizo posible Servicio Nacional de Electricidad, en FRANCISCO SOLANO MORALES que la explotación de estos servicios ejecución de sus funciones legales, eler, Fiscal se pusiera en manos de una empresa jerza el control más completo para ABEL CAMBRONERO HERNANDEZ extranjera cuyo único afán es la ob. las tarifas sean rebajadas al minimo 29 Fiscal tención de utilidades al máximo posi posible y para que a los consumidores ALBERTO OVIEDO MENA ble; se les devuelva el exceso que se les ler, Vocal 3) Que todos hemos visto con sim ha cobrado.
CARLOS MORA POVEDA patía la creación del Instituto Costa Dada la gravedad del problema es29 Vocal rricense de Electricidad como un paso peramos que el sentimiento patrióti FRANCISCO ALVAREZ MONGK positivo para la solución del problema co que existe en todos ustedes no les 3er. Vocal eléctrico y porque vemos en esta ins permitirá poner oídos sordos a este FABIAN SOTO SOTO titución una empresa nacional que de clamor popular y que nuestras suges49 Vocal berá asumir en forma total los servi tiones serán objeto del más cuidadoso GILBERTO REY CALVO cios eléctricos; estudio.
59 Vocal 4) Que la Compañía de Fuerza y ALVARO CEDENO MELENDEZ Luz. subsidiaria de la Electric Bond San José, 24 de julio de 1957.
69 Vocal and Share, viene encareciendo cada día más los servicios eléctricos y va lorizando aparentemente sus viejas instalaciones; 5) Que el Serviico Nacional de Elec tricidad no ejerce su función princi El Distrito de La Uruca, aledaño al vir después de los 50 años?
pal de defensa de los consumidores la ciudad capital, es una de las más. El sistema de los despidos cada y de los intereses nacionales, pues ni importantes concentraciones de traba once semanas nos deja también sin siquiera se opone al alza, indebida de jadores agrícolas del café. Nuestro los beneficios del Seguro Social. Cuan Las tarifas aceptando siempre como redactor recorrió esa pintoresca po. do gozamos de ese beneficio, los cuabuenas las razones de la Compañía, blación, conversando con los trabaja tro primeros días de incapacidad no con violación evidente del artículo 23 dores. Sus principales inquietudes y los paga la Caja ni el patrón. Es dein fine de la Ley Constitutiva que lo demandas le fueron expuestas con sen cir, en los días en que más necesitarige; cillez, con cordialidad para ADE. mos ayuda económica, no la tenemos.
6) Que todos sentimos la necesi. LANTE. Nos dijeron. Nuestros salarios son bajos en redad imperiosa de un paso decisivo pa Los trabajadores del campo no te lación con el alza constante de los cosra la solución de este problema na nemos derecho al goce de las presta tos de vida. No tiene el Gobierno escional.
ciones de ley por causa de despido. tablecido un verdadero sistema de conLos patronos tienen establecido el sis trol de precios. Todo eso nos está rePOR LO TANTO PROPONEMOS: tema, ya muy conocido, de efecuar duciendo a una vida de angustias ecodespidos cada once semanas, es de. nómicas, siendo como son, los crea a) Que se unan todas las fuerzas cir, antes de que los trabajadores com dores de la más grande riqueza nacioeconómicas del país, tanto estata pleten los tres meses llamados de prue nal. Es que esa riqueza está mal disles como privadas para que se dé ba para tener derecho a las presta tribuida.
el paso ansiado por todos los costarri ciones. Pasada una semana, vuelven censes de la NACIONALIZACION a dar trabajo y así sucesivamente. Comprendemos que la mejor forELECTRICA.
Trabajamos en la práctica sin contra ma de defender nuestros derechos es b) Que para estimular la inversión to de trabajo que nos garantice los el sindicato. Pero los patronos no perde capital nacional en el negocio eléc derechos laborales. Esta situación de miten ninguna forma de verdadera ortrico se reforme la Ley Constitutiva be remediarse.
ganización sindical. Cualquier intento ciel transformando esta Insti Otra demanda nuestra es la de que de trabajo sindical es reprimido sin tución en una empresa mixta de ca se termine ya con el sistema de des miramientos. Claro, falta decisión de pital estatal y privado.
plazar del trabajo a los peones mayo parte nuesira para hacerle frente a c) Que se proceda a hacer un ava res de 50 años. Resulta que asi que la represión patronal. Sin embargo.
lúo real por peritos nombrados por hemos dado a la finca toda nues conforme se agudicen nuestras conditra juventud, nuestra vida, al pasar ciones de vida y de trabajo irán desde los cincuenta años se nos niega el pertando a la lucha los trabajadores SEIS trabajo y se nos deja en el mayor del campo con más decisión y com desamparo. No tenemos derecho a vi batividad.
Página Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.