Communism

Las demandas campesinas no necesitan pomposos institutos sino decisión para resolver el problema de la tierra Declara don ANTOLIN MORALES, agricultor de Santa Bárbara de Heredia.
El pequeño propietario agrícola de aquella Costa Rica de pequeños pro trámites para conseguirlos. Es nece Santa Bárbara de Heredia don An pietarios agrícolas como base funda sario desterrar de manera radical la tolin Morales nos ha hecho las siguier mental de la sociedad. Viejos y nue politiqueria como el factor que detertes declaraciones a propósito de las de vos latifundios agravan cada día el mina en primer lugar la política cremandas de los campesinos pequeños y problema de la tierra para los cam diticia de la Barca Nacionalizada. Es pobres: pesinos pobres. Muchos de esos lati necesario limitar la tasa de interés fundios son el producto de negocios de para los créditos a los pequeños pro Para llevar a cabo la tarea de dar especulación y de acaparamiento que ductores del campo. Para darle al le tierra al campesino pobre y al jor está al margen de la ley. El Gobier campesino la ayuda técnica necesaria nalero agrícola, no son necesarios pom no debe proceder a anular los títulos sc debe utilizar a los profesionales posos Institutos autónomos. El Go de las tierras adquiridas por tales pro agrónomos nacionales y crear una verbierno, por medio del Ministerio de cedimientos ilegales, y entregar esas dadera Escuela Nacional de AgricultuAgricultura, puede realizarla. La Uni tierras a quienes de verdad la ne. ra con un sistema de becas para los ted Fruit Co. tiene inmensas cantida cesitan para cultivarla y aumentar la hijos de los campesinos pobres. Hay des de tierra en abandono. Es obli riqueza nacional.
que darle al campesino semillas selecgación del Gobierno incorporar esas cionadas y abonos baratos. El Estado tierras a la producción nacional. Si Sólo la tierra no resuelve el pro debe hacer el esfuerzo necesario pale Bananera no lo hace, deben ser en blema del campesino pobre costarri ra poner al servicio del pequeño camtregadas esas tierras en parcelas a cense. Al servicio del pequeño pro. pesino la maquinaria agrícola, rebalos campesinos sin tierra. El proble ductor agrícola debe estar la Banca jando los aforos para su importación ma de los llamados parásitos se agu Nacionalizada. Es necesario ampliar y creando facilidades inmediatas para diza cada día. Ya Costa Rica no es los créditos agrícolas y simplificar los su adquisición. FUERZAS REACCIONARIAS TOMAN PREPONDERANCIA.
se anulara la inscripción del Partido Unión Popular. quirida por el pueblo. Al mismo tiempo Echandi fue roDon Mario, quien hace algunos meses combatia deado de personajes sumisos a la voluntad de Ulate.
la United Fruit Co. no ignora que la tragedia de GuaPlanteada la lucha entre las dos corrientes, Echandi temala en los últimos años no se debe a ninguna influen entró en un período de vacilaciones. Probablemente cocia comunista en aquel país sino al empeño del Presiden menzó a pensar que el triunfo se lo podría suministrar te Jacobo Arbenz por defender la soberanía de Guate la conjunción de capitalistas nacionales y compañías immala frente a la política absorbente del monopolio fru perialistas antes que el pueblo de Costa Rica. detuvo tero. Sin embargo, ya don Mario ha sido empujado a su campaña de tipo democrático. Comienza a divorciarse usar su curul parlamentaria para repetir y difundir la de las verdaderas corrientes populares. Solicitó la jepropaganda que la United tiene en circulación contra el fatura de Ulate. por fin, da con timidez los primeros pais hermano.
pasos hacia los campos de la reacción, Dará los siguienTodos estos son malos sintomas. Revelan que la ca tes?
marilla de Ulate, que es la más reaccionaria de la opoPobres de aquellos que no sepan entender los signos sición, está logrando que Echandi, que representaba una de los tiempos. Pobres de aquellos que se dejen engañar corriente popular mediante la cual obtuvo sus priineros por espejismos y que supongan que las próximas electriunfos, capitule.
ciones van a ser ganadas por la reacción y no por el En las filas de la oposición han venido perfilandose pueblo.
cada vez mejor, dos tendencias, dos orientaciones, dos ideologías: una, que hemos llamado reaccionaria, jefeada por Ulate. Responde esa tendencia a los intereses de nuestros grandes capitalistas y terratenientes y de las. compañías extranjeras arraigadas o por arraigarse en rapia, aparatos de laboratorio, aparatos e instrumentos de nuestro suelo. La otra más progresista, jefeada por Ecirugia, medicamentos varios, penicilina. etcétera.
chandi, parecía responder a los intereses de un sector de Artículos de cobre, tubos, retortas, etc. Bronce, alunuestro pueblo. Ambas corrientes están contra el Gominio, aleación de bronce y zinc, zinc, antimonio, bisbierno, pero inspirándose en razones diferentes. La primutos, plata y oro. Cemento, planchas para techo, acamera quiere restringir más nuestro rgimen democrático paladas y lisas, de cemento. Mármol natural y elabora aunque en su propaganda diga lo contrario y supedo. Materiales refractarios, grafitos. Inodoros, lavatoditar en mayor escala a nuestro país a la diplomacia del rios. Cristaleria fina. Cristal labrado, materias aislantes dólar. La segunda pretende la ampliación de nuestro rédel calor y del sonido. Seda silvestre. Telas estampadas gimen democrático y la defensa de nuestra soberanía.
de seda. crespones, terciopelo, gabardinas, casimires, driEn la convención que tuvo lugar en el Estadio Nacio les, lanas, jergas. Productos alimenticios enlatados, cernal triunfó la corriente progresista.
vezas, vinos, coñaques. Azúcar, jaleas, confitería. InstruDesde entonces la táctica de la corriente reaccionaria mentos musicales: pianos, violines, contrabajos, instru consistió en privar a Echandi de medios económicos a mentos de metal. Etcétera.
extremo de que este tuvo que anunciar que se financiaría mediante una emisión de bonos destinada a ser adPróximo número: Historia de una muchacha china. Apuntes sobre mi viaje.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.