Imperialism

Página OCHO HABLA LA ZONA BANANERA 28 57)
La United Fruit Company Amenaza con Desalojaralos PARCELEROS DE SAN FRANCISCO DE TINOCO San Francisco de Tinoco es el nombre que le han puesto los vecinos a una pequeña faja de tierra baldía de Tinoco situada entre los kilómetros 66 y 73 de la vía férrea de Golfito a Palmar Sur, entre finca Jalaca y finca 18. En esta faja de baldios nacionales hay afincadas 20 familias, familias que soportando enfermedades, hambres, sometidas a toda clase de privaciones y sacrificios, después de varios años de intenso trabajar de sol a sol han logrado levantar sus finquitas en las que producen arroz, maíz, Pero como si se tratara de un pobrecito está empeñadísima en echar a la calle a los finqueros de San Fco.
de Tinoco. Esos finqueros este año producirán de 900 a mil quintales de arroz que son para el consumo nacional. Estos finqueros que están produciendo con tanto sacrificio y abnegación merecen el apoyo de todo el pueblo de Costa Rica y particularmente el de los trabajadores bananeros.
Hay que defender a esos humildes trabajadores de las garras imperialistas de la United Fruit Company. EI Gobierno y el Ministerio de Agricultura deben estimular la pequeña producción otorgando a los campesinos pobres, créditos a largo plazo y bajo tipo de interés, como medio de sacar de la miseria a esta clase y como medio de fortalecer la economía nacional.
tienen sus potreritos, árboles frutales De Coto Protestan por Medidas de Fuerza Ira apenas si tiene unas 200 hectáreas Contra los Campesinos de San Vito de Java que allí están datan ya varios años de existencia pacífica y pública.
ño agricultor nacional? Esos son los grandes progresos que el país ha alcanzado en los últimos años?
Hemos recibido copia de un memo.
rial firmado por una gran cantidad de trabajadores bananeros de Crto por medio del cual protestan ante el Presidente de la República contra las medidas de fuerza que el Consejo de Gobierno trata de aplicar contra los campesinos ocupantes de tierras en San Vito de Java. Dice en parte el memorial: La ciudadanía ha pedido que se investigue la adquisición y los títulos de las grandes propiedades de la región de Cañas Gordas, Savalito, San Vito, etc. y se les dé publicidad. Queremos tierras y herramientas para tra bajar, señor Presidente; queremos cul tura y no militarismo. queremos que nuestros gobiernos se asienten en el consentimiento de la ciudadanía y no en la fuerza, estúpida usada para avasallar a los humildes y des truir las libertades de los pueblos. Las familias de Coto y Corredores vimos. indignados pasar para San Vitó las fuerzas armadas de ametralladoras, fusiles y hasta cuchillones en cacería de los humildes campesinos nacionales de San Vito. Ese es el apoyo que el Gobierno le da al pequeDespués de tan largos años de posesión quieta, pacífica y pública, la Com pañía Bananera de Costa Rica (United Fruit Co. está amenazando a les propietarios citados con arrojarlos de sus fincas porque esas tierras son de ella dice la United; pero nunca mantuvo ningún acto de dominio en ellas: ni trochas ni mojones ni ninguna vigilancia. Nue fue sino hasta el 30 de mayo pasado que mandó a un agri mensor a marcar trochas que además no tienen la dimensión establecida.
por la ley. Los finqueros recurrieron al Ministerio de Agricultura e Industrias en busca de protección contra las medidas amañadas de la Compañía.
El Ministerio mandó a un delegado a practicar una inspección minuciosa de esa tierra en la cual constató que las trochas efectivamente están acabadas de hacer, corroborando el agrimensor que realmente la Compañía nunca a tenido trocha en esas tierras; y que existen fincas bien cultivadas.
El delegado prometió a los finqueros enviarles constancia de su inspección.
Los finqueros y la opinión pública esperan con muy bien fundadas razones que el Ministerio de Agricultura se pronuncie manteniendo el derecho de propiedad de los finqueros.
AGRICULTORES DE 24 MILLAS NO PUEDEN SACAR SUS PRODUCTOS Debido a una actitud egoista y el tranvía, o sacaban a caballo el proantinacional de la Compañía Banane. ducto caminando por la vía férrea.
ra, que explota el abacá en la zona Pero ahora la Compañía se negó a atlántica, los agricultores de 24 Mi transportar más sus productos y al llas, que tienen más de doce años mismo tiempo ha prohibido el trán de estar afincados detrás de la finca sito por la via del tranvía. De esta de abaca llamada Luzón, se han visto manera, estos agricultores no tienen imposibilitados para sacar sus pro salida encontrándose completamente ductos de sus parcelas y se encuen aislados por una medida arbitraria, tran al borde de la ruina. Durante inhumana y antinacional de la Comesos doce años utilizaban los medios pañía Bananera.
de transporte de la Compañía o sea Hay en el país gentes que ignoran lo que significa para el pueblo de Costa Rica la United Fruit Company en el acaparamiento de tierras y para la vida en general; para muestra un botón: tiene 25 mil hectáreas cultivadas con banano le producen 10 millones de racimos al año y otro tanto de tierras improductivas ya agotadas; de tierras virgenes acaparadas tiene extensiones que nadie sabe a cuantos miles de hectáreas alcanza. De la suma de 175 millones de colones que le rentan los 10. 000. 00 de racimos de banano cada año, en el país sólo deja la piltrafa miserable que paga en c011cepto de impuesto y que es el anzuelo con que arranca a los hombres que gobiernan las concesiones que quiera.
MUJERES DE SAN VITO DEFIENDEN LOS DERECHOS DE SUS MARIDOS También hemos recibido copia de madas para venir a defender a los aun sentido memorial suscrito por las capradores y no a defender a los tramujeres de los campesinos costarri bajadores. Piden las firmantes que censes de San Vito de Java dirigido se termine con esa alcahuetería que al Presidente de la República en el se mantiene con los acaparadores de que le dicen que les diga cuáles son las tierras que ni las cultivan sino que los motivos que tienen las fuerzas ar las tienen para comerciarlas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.