DemocracySocialismURSS

CARTA DE LAS MADRES MADRES CUBANAS Bohemia. la democrática. la Bohemia. la demócrata. la valiente Bohemia tan lista a publicar todo tipo de falsedades y calumnias sobre la URSS, las Democracias y los pueblos que luchan por la libertad y el socialismo se negó a publicar la dramática y veraz carta de las madres cubanas que aquí ofrecemos. Los dere chos humanos que dice defender Bohemia, no están en concepto. agredidos en Cuba.
Al acoger esta importante carta, pedimos a nuestros lectores se identifiquen con su contenido.
Cubanas, Cubanos: Las mujeres que vamos a firmar estas líneas adquiriendo, a precio de lágrimas y sangre vertida, un triste, un amargo derecho a que se nos escuche; y hemos contraído, a sangre y lágrimas también el deber de no callar.
No ha sido fácil aunque asi quisiera pensarlo alguien allí donde nada va quedando de sagrado, la decisión de este pronunciamiento público. Los grandes dolores rehusan ser tocados y prefieren ei silen cio. Pero cuando los muertos sen, muertos de toda una partia y de un pueblo entero, espiga de una violenta cosecha nacional que 110 se nas durante una sola noche, aumenta cada día. nadie sabe, al repasar la lista innumerable, si no tendrá que añadir mañana el nombre de su criatura más querida. Cuántos han sido ya los márti res. Desde cuándo dura esta pesadilla. Hasta dónde habra de extenderse? Nadie lo sabe. Pero nos.
otras mujeres a quienes une y convoca una inmensa desgracia común seguras de que esta orgía macabra podria contenerse si para ello se juntase, como para pedirselo nos juntamos nosotras, todos los rubanos con vocación y dignidad.
Qué debe hacerse y cómo podria hacerse, no es cosa que nos toque a nosotras contestar. Guias políticos eficaces e insobornables lideres cívicos tiene nuestro pueblo, capaces de trazarle los caminos de mayor acierto. Pero sí podemos y queremos afirmar que es hora de restaurar en el país los días tran quilos, de libertad y democracia plena y queremos afirmar que eso es posible, si por encima de distanciamientos de detalles nos damos a a trabajar por ellos, todos los cubanos de manos limpias. en la primera fila de todos, nosotras, las madres, las mujeres todas. Todas las que acudimos de visita al cementerio o de visita a las cárceles y, a todas las que están en riesgo de tener que acudir alli. No hay una mujer, bien comparable a la vida de un hijo, de un hermano, de un esposo, y ha llegado el momento de demostrarlo. nuestros hermanos, pues, apelamos para que hagan suya la cruzada salvadora que detendrá el rio de sangre y de lágrimas que nos ahoga. Es preciso que cesen las muertes. Es preciso que se abran las prisiones para que salgan de ellas y retornen al seno de sus hogares todos los presos políticos. Es preciso que este Día de las Madres marque la fecha que las mujeres cubanas, irguiendo unidas en una sola gran voz de protesta, griten al crimen: BASTA.
Este es el mensaje que queremos hacer llegar a nuestro pueblo las madres que hemos acompañado hasta la tumba a nuestros hijos. Nadie podrá hacerlo retornar a nuestros brazos, pero esperamos que, al menos, no haya sido inútil su muerte: esperamos que sirva para que cada cubano cumpla su deber.
La Habana, Mayo de 1957.
detendrá si no se reunen todos los 200 Personas Protestan Contra la Compañía Eléctrica en Barrio México Como corresponsales del semanario ADELANTE asistimos a la asamblea convocada por varias Juntas Progresistas del Barrio México, con el fin de organizar la protesta popular contra el alza de las tarifas eléctricas.
cubanos para ponerle fin, el silencio se convierte en cómplice de la infamia.
Por eso hemos resuelto hablar. Por que es ineludible que en este Dia de las Madres, nosotras, madres de hijos asesinados. gritemos que existimos y llamemos a todas a la acción necesaria: no por la defensa del ser ya perdido y que nadie será capaz de devolvernos, sino por la salvaguardia de Cuba, por la protección de otras madres a quienes aún se puede evitar este dolor sin nombre que a nosotras nos envejece y agobia.
Hace tiempo que la vida y la seguridad personal de los mejores ciudadanos valen bien poca cosa en nuestra Isla, donde las garantias individuales y las libertades demo cráticas han pasado a ser una burlada sombra constitucional. Pero todos sabemos que en los últimos tiempos ha sido colmada la medida de esta lamentable realidad. De ello, si otras no hubiese, constituiríamos nosotras la prueba fehaciente. El cortejo de víctimas, capaz de crecer a veces hasta en dos doceMás de doscientos vecinos llenaron el salón de la Escuela República Argentina, todos unidos por la protesta contra el abuso del monopolio que representa la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
Todas las intervenciones de los oradores así como los comentarios de los asistentes coincidieron en que es necesario organizar ya la protesta enérgica del pueblo contra el aumento de las tarifas. Por eso se procedió al nom bramiento de un Comité Patriótico de vecinos, que junto con otros de los barrios de San José unirán sus fuerzas para hacer oír la queja de todas las familias de esta ciudad.
Dicho comité quedó integrado en la forma siguiente: Doña Betty de Espinoza Claudia Gardini, Alicia Astorga, Néstor Bonilla, Gilberto Serrud y dos o tres más, cuyo nombre no pudimos anotar.
Al salir de la reunión entrevista mos a la señora Alicia Astorga, miembro de ese Comité, quien nos mani festó lo siguiente: Habiendo tenido el honor de ser electa miembro de este Comité Patriótico, trataré de cumplir lo mejor posible, pues considero que solamente la acción organizada del pueblo puede parar el abuso incalificable de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
Si todos los vecinos nos prestan su colaboración, este Comité del Barrio México dará buenas cuentas de su trabajo en defensa de los intereses de los consumidores de energía eléctrica.
Bien sabemos todos que si seguimos cruzados de brazos, la Compañia seguirá haciendo lo que le dé la gana explotando inicuamente a todas las familias de la capital.
Hasta qui la opinión de la señora Astorga, ama de casa que ha sentido profundamente lo que significa el aumento de las tarifas eléctricas en su presupuesto familiar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.