ImperialismWorking Class

Don Manuel Escalante, su discurso CHISPAZOS y el capital monopolista yanqui Estamos de acuerdo, por supuesto, con las críticas que en la sesión del miércoles le hizo el diputado Escalante Durán al Gobierno, por sus locos despilfarros. Pe.
ro no estamos de acuerdo con otros aspectos de su larga exposición.
Tronó en su discurso el señor Escalante contra la Ley de Divisas y sus ya famosas diferencias cambiarias, por que, dijo, se destinan esas diferencias cambiarias a cubrir déficits presupuestales, con el eufemismo de que siempre continúan sirviendo a capitalización del Estado porque se destinan a una institución autónoma.
Nosotros también nos oponemos a que las diferencias cambiarias se empleen mal y se despilfarren tontamente Pero nada tendríamos que decir si efectivamente se usaran para reforzar económicamente al INVU y al ICE, y si esto se tradujera de verdad en más casas baratas, en más plantas eléctricas y, sobre todo, en la posibilidad de nacionalizar todos los servicios eléctricos del país. 000cos abrieron sus puertas al capital y a la iniciativa extranjeras; y que ese capital y esa iniciativa extranjeras contribuyeron a levantar el actual poderío de los Estados Unidos. Pero lo que no nos dicen es que esos extranjeros se vieron allí compelidos a adoptar de inmediato la ciudadania estadoundinense, a someterse a las leyes del país, a tributar como cualquier hijo de vecino. Proceden así, en nuestros países, los monopolios yanquis?
Jamás. Vienen bajo su propia bandera, operan al mar.
gen de nuestras leyes, conservan su ciudadanía estadounidense y, lo que es más peligroso. mantienen siempre el apoyo del Gobierno, del Ejército y de la Marina de los Estados Unidos. Se adueñan de nuestra economía, deforman nuestra vida política y cultural, y nos mantienen en condición de atrasadas colonias de los Estados Uninos. 000 Naturalmente, con esta tesis nuestra no estará de acuerdo el señor Escalante Durán, quien, en su discurso refiriéndose al INVU y al ICE, dijo. Pienso que el capital nacional o extranjero podria asumir las actividades en que se ha ido metiendo el Estado a mi juicio innecesariamente y con los resultados que estamos viendo. Se explota mucho el nacionalismo y se ha hecho mucha demagogia con la electrificación.
Pero yo no vacilaria en aceptar que aún la misma Planta de La Garita se vendiera o traspasara a capital nacional o extranjero. Los Estados Unidos en la época de su desarrollo, fueron lugar de inversión de capital ex.
tranjero, y esa inversión y las seguridades que se le die al capital extranjero, llevaron a esa gran nación al grado de prosperidad inmensa en que hoy se encuentra.
Un caso reciente, en la Argentina. La American and Foreing Power. empresa privada yanqui) trató de obtener allí una contratación eléctrica. el Gobierno de Aramburu, presionado por la opinión pública, se vis obligado a rechazarla. Por supuesto, los banqueros yanquis pusieron el grito en el cielo y hasta amenazaron.
Véamos cómo comenta el asunto un periódico argentino. No es tan estúpido el comentarista de Fortune. la revista de los millonarios yanquis. Comentando el rechazo del razonable ofrecimeinto de la American and Foreing Power, afirma que el general Aramburu debió hacerlo porque temió la protesta pública que se levantaria si reemplaza el monopolio belga existente por unc norteamericano. Está por verse, naturalmente, la cali.
dad belga de la Sofina, pero ello no impide que los millonarios de Fortune. intenten someternos a un chantage, anunciándonos que los argentinos nos quedaremos sin eletricidad si el gobierno no se decide a abrir sus puertas al capital privado. Con lo que conviene que sigan contando los de Fortune. para no equivo.
carse, es con ese estado de la opinión pública, decididairente anti imperialista. 000 000Ese cuento, de que la actual prosperidad de los Es.
tados Unidos se debe a las facilidades que allí se le dió al capital extranjero, está siendo muy difundido en America Latina por los agentes del imperialismo yanqui, con ei fin de que nuestros países abran de par en par sus puertas y den toda clase de facilidades al capital monopolista norteamericano. Al respecto, ya dijimos nos otros, en unos Chispazos anteriores, más o menos miguiente. Esas voces traidoras nos dicen que los Estados UniEso mismo le decimos al diputado Escalante y a todos los que piesen como él, ya sean de la Oposición o del oficialismo: Tomen en cuenta a la opinión pública nacional. Porque los costarricenses lucharemos con todas nuestras fuerzas contra esa intención servil de entregar instituciones nacionales a la voracidad de los monopolios yanquis.
CANTACLARO El escándalo de las placas de tránsito PRIMERA REUNION DEL CONSEJO GENERAL DE LA CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES COSTARRICENSES (CGTC. los días 13, 14 y 15 de Julio de 1957 ORDEN DEL DIA 10 Situación económica de la clase obrera y la lucha por aumento de salarios, 22 Problema eléctrico y la lucha por la nacionalización.
34. Preparación para la celebración de! 50 aniversario de la fundación de la 49 Convocatoria el Tercer Congreso Sindical de la Se ha descubierto un nuevo escándalo en la Administración Pública: cobros indebidos en la Dirección Gereral del Tránsito por el cambio de placas en los vehículos. Mientras tanto, el público sufriendo penalidades sin cuento por los pésimos servicios en los camiones de pasajeros.
COMITE NACIONAL EJECUTIVO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.