Confederación General de Trabajadores

LA T, INTERPELA LOS.
ser Nacionalizar.
58 La Garita estará produciendo 30. 000 Kw. la de Río Macho podrá producir unos 24. 000 Kw. en el año 60 61. luego, para el año 63 podrá haber expandido la producción de La Gari.
ta en 500 Kw. y la de Río Macho en 1600 Kw. Más adelante hay pro vectos para producir en el Río Reven.
tazón 40. 000 Kw. 120. 000 Kw. y 140. 000 Kw. Además, hay otros proyectos mer. ores con los rios Virilla, Barranca y Grande.
Dengo no dijo nada sobre la cues tión de cómo se va a financiar la cons trucción de las plantas que proyecta el ICE, debiendo tener en cuenta como ya lo ha dicho repetidas veces este periódico, que los Estados Uni.
dos no hacen empréstitos para cons truir plantas e éctricas, porque pre tenden que tales plantas deben construidas y explotadas por compañías norteamericana. Por tanto, no quedan más que dos caminos para fi.
nanciar las obras enunciadas: el ahorro nacional y los empréstitos en otros lugares que no sean los Estados Uni.
dos. Mas, la gran cuestión que hay planteada es que el país no puede im ponerse un ritmo violento de ahorrc.
ni puede comprometerse hasta las o rejas en empréstitos extranjeros, si el negocio eléctrico va a seguir en manos de la Bond and Share. Es preci.
so dejarse de paños tibios y proceder a nacionalizar las redes y plantas que quedan en poder del trust. Sétimo, Dengo aceptó que las plantas térmi cas, construidas para trabajar duran.
te las horas de mayor consumo, estár trabajando en toda su capacidad y permanentemente. Esto ocurre por que las Compañías no cesan de otor.
gar nuevos servicios. Octavo, el Servicio Nacional de Electricidad dijo que le correspondía a él la autoriza ción para conectar nuevos servicios.
Se expresó, además, que las autorizaciones para nuevos servicios alcanza.
ban una cifra record de 900 por mes.
Los señores del Servicio sugirieron limitar en el futuro a 400 conexiones mensuales los nuevos servicios. Dengo no dijo nada respecto a esta cuestión, pero ya antes el ICE se había pronunciado contra el otorgamiento irrestricto de nuevas conexiones. Por nues tra parte, declaramos que si es em.
nente una crisis de fuerza eléctrica debe procederse a prohibir las nuevas conexiones o limitarles a unas 100 por mes, limitación que por supuesto desaparecería al entrar en acción la plan.
ta de La Garita.
Costarricense de Electricidad cuente con los medios necesarios para la construcción de plantas nacionales. Ese sacrificio lo estamos haciendo gustosos, pero con la esperanza de que el esfuerzo nacional se convierta en la nacionalización efectiva y total de los servicios eléctricos. Consideramos un paso equivocado y peligroso la venta a la Electric Bond and Share de la energia producida por la planta de Colima, de propiedad del ICE. Sin embargo, algunas declaraciones de los partidos políticos y de algunos de sus más autorizados voceros indican la existencia de una orientación entreguista de los intereses nacionales, que amenaza también, no sólo con la venta al trust eléctrico de la energía futura de la planta de La Garita sino inclusive cuanto constituye el Instituto Costarricense de Electricidad.
Nos referimos, por ejemplo, a las palabras del diputado don Manuel Es.
calante Durán, alto dirigente del Partido Unión Nacional, pronunciadas en la Asamblea Legislativa, que son una franca declaración de la idea de vender a capital extranjero, que en este caso y dadas las condiciones del negocio eléctrico en Costa Rica no puede ser otro que la Electric Bond and Share, las instalaciones del ICE.
Nos referimos también a otro criterio expresado por el Lic. don Rodrigo Facio, consejero económico del Gobierno, en el mismo sentido, o sea, el de entrgar a capital extranjero la explotación del negocio eléctrico.
Nos referimos, además, a algunas publicaciones en las secciones políticas de los partidos en igual sentido.
Nos alarma sobremanera que altos dirigentes de los partidos políticos y consejeros del Gobieron estén planteando, por igual, lo que significa una nega ción absoluta de los ideales nacionalistas con que los costarricenses nos estamos sacrificando para darle contenido económico al ICE.
Se alega que el país no cuenta con los recursos para nacionalizar las redes de distribución así como las plantas aún en poder del trust eléctrico. Sin embargo, hubo dinero para nacionalizar los bancos, para invertir doce millones de colones en la planta de Colima, más de setenta millones de colones en la planta de La Garita, se consideró que había dinero para nacionalizar los servicios de autobuses de pasajeros de la capital, etc. Por qué no va a haber dinero para nacionalizar las redes y las plantas de la Electric Bond and Share? Porqué no se interesa al capital privado nacional para que junto con el Gobierno invierta en la explotación de los servicios eléctricos nacionalizados?
Para el pueblo es de mucha importancia conocer a este respecto el crite.
rio de quienes, como Uds. aspiran a gobernar el país. Por eso, con todo respeto, pedimos a Uds. un pronunciamiento público sobre este grave y delicado problema, fundamental para el porvenir de todo el desarrollo económico del país.
Por la Confederación General de Trabajadores Costarricenses, GONZALO SIERRA CANTILLO Secretario General Nuestros Suscritores de Guadalupe San Francisco y Calle Blancos La Agencia de este Periódico en Guadalupe y Calle Blancos le ha pedido a la Administración, que llame la atención a los suscritores morosos de ese sector para que se pongan al día en el pago, lo que con gusta hacemos por este medio, a la vez que generalizamos este llamamiento para todos los suscritores atrazados del país, pues este periódico no tiene otro medio de financiación que el pago del mismo por parte de sus lecPor otra parte es bueno recordar a este respecto, que éste es el único periódico que de verdad defiende los intereses del pueblo y del pais.
por lo que no cuenta con la simpatía de los grandes intereses. De ahí que sea el pueblo quien debe financiarlo mediante el pago puntual de la suscripción.
LA ADMINISTRACION tores.
Página DOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.