Strike

CHISPAZOS LOS MEDICOS EL SEGURO SOCIAL torpe todo intento de sabotaje. El pueblo está alerta. El pueblo defenderá el Seguro Social, no dejará prosperar las peligrosas maniobras de los que intentan destruir la institución golpeándola desde adentro.
DONDE LOS PERROS SE AMARRAN CON CHORIZO.
Una delicada situación se ha planteado entre los médicos y los directivos del Seguro Social. Los primeros sostienen que las deficiencias de la Institución se deben a mala adminstración, y quieren tomar en sus manos las riendas del Seguro Social.
En cambio, los directivos acusan a los médicos de sabotear la institución, de mala atención de los enfermos, de despilfarro de medicinas, etc. Ha habido informes, protestas, renuncias y otras hierbas. el huracán arrasar una institución que es del pueblo y para el pueblo.
amenaza con. 000Por ahí enseñó las orejas el lobc, cuando uno de los médicos dijo que los asegurados deberían tener el derecho de escoger doctor. Esto es, que el paciente se trate con el médico que se le ocurra; y que luego la institución pague la cuenta del profesional. Desde el punto de vista personal, esta fórmula parece muy conveniente Pero desde el punto de vista general, es perjudicial para los interess del pueblo. El Seguro Social importa sus medicinas en grandes cantidades, tiene su propia farmacia, etc. Toda curación realizada allí resulta mucho más económica que en cualquier clínica particular.
El Seguro Social tiene sus fallas, sus debilidades. Hay que luchar por superar esas fallas, esas debilidades. Es Una de las grandes conquistas de nuestro pueblo y es Tiempos Nuevos reproduce párrafos de un articulo aparecido en el semanario ingles The New Statesman and National, bajo el título de La prosperidad no es para todos. Se refiere a los Estados Unidos y los párrafos son los siguientes. En 1955, veintidos millones de norteamericanos pertenecían a familias con ingresos anuales no superiores a 000 dólares. Si bien tal suma rebasa, sin duda, el nivel de la indigencia. apenas basta para vivir decorosamente. unos 12. 000. 000 de familias no tienen más de 000 dólares anuales. Si se considera que 000 dólares al año son un nivel realmente miserable, resulta que allí hay 000. 000 de familias en esa situación. Los ingresos de tres millones de familias no pasan de 000 dólares. Las familias con ingresos infimos perciben de la renta nacional una parte que se reduce de año en año.
También disminuye la que les corresponde de los seguros sociales. La asistencia médica o es insuficiente o ruinosa para las familias con ingresos menores de 000 dójares anuales, y éstas constituyen la mitad de la población.
CANTACLARO LOS PUEBLOS DE.
cia inmediata una mayor sujeción de estos países y en general de toda la América Latina a la explotación impe La Compañía Bananera Quiere Arrebatar sus Tierras a Varios Agricultores rialista.
Un numeroso grupo de agricultores de San Francisco de Tinoco, Palmar Sur, se ha dirigido al señor Ministro de Agricultura planteándole la amenaza de desalojo de han sido objeto por parte de la Compañía Bananera pidiéndole su intervención en favor y defensa de los derechos de los costarricenses.
Los pueblos de estos países, amantes de la paz y defensores de la soberania nacional, vienen dándole una dura batalla a los esfuerzos de sus gobernantes entreguistas y al imperialismo, por hacer realidad este pacto. Ante la posibilidad de que el gobierno de los Estados Unidos presione para que los otros países de Sur América formen parte de este pacto, la movilización del pueblo en su contra ha sido general. Por ejemplo, los estudiantes universitarios de Buenos Aires har realizado una enorme manifestación de protesta contra ese pacto; portaban carteles que decian: Abajo el Pacto de Defensa del Atlántico del Sur. Se decretó una huelga general de protesla Compañía Bananera siempre voraz, ha trazado un nuevo plano comprendiendo como terrenos suyos a una buena parte de dichas tierras baldías hasta uno de los jefecillos de la Bananera, Mr. Eligan, los ha amenazado y dado días de término para que desalojen sus tierras.
Pero como nosotros, dicen los agri cultores, no vamos a los Estados Unidos a despojar a ningún norteamericano y como no estamos en tiempos de la colonia, exigimos respeto para lo que nos pertenece y manifestamos que no saldremos de nuestras parcelas de ninguna manera.
Dicen en su memorial los agricultores que ellos ocupan baldíos nacionales, según lo constató el delegado del Ministerio de Agricultura, don An tonio Fonseca Monge, en el año 1953 con un plano en su mano. Pero ahora ta en las Universidades de Buenos Aires y La Plata.
de bases militares yanquis.
Actos semejantes se han realizado en casi todos los países de Sur América.
En Brasil todo el pueblo, sin distinción de clases sociales, se ha movilizado territorio nacional para la instalación Página CINCO vilizado en contra de la entrega del Es de esperar que los esfuerzos imperialistas fracasen.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.