Working Class

CORREO DE HONDURAS Gran Celebración del de Mayo Sr. Gonzalo Sierra Cantillo, Srio. Grai.
de la Confederación Gral. de Trabajadores.
Sr. Mario Sáenz Zumbado, Srio Gra!
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Madera y la Construcción.
San José. Centro América Queridos amigos: ºras, por primera vez en su Historia Reciban nuestro cordial saludo, y a Al efecto, se celebraron grandes des la vez, con gran regocijo les parti files en las ciudades de San Pedro Suripamos lo siguiente: Ja, Progreso, Tela, Ceiba (zona banaEL DIA PRIMERO DE MAYO, DIA nera. Tegucigalpa, capital de la ReINTERNACIONAL DE LOS TRABA pública, y en otros centros de trabaJADORES, fue celebrado en Hondu jo.
En Tegucigalpa, la concentración de trabajadores se realizó en la Plaza de El Obelisco de ComayaEL PLAN DEL MINISTRO DE HACIENDA güela, desde donde partió el desfile, El primero: Dispone este proyecto Seguro Social, las instituciones de bemarchando por las calles de la ciudad, que las utilidades que produzca du neficencia, van a ser sacrificados en expresando ante el pueblo el pensarante el resto del presente año el ne reneficio del Fisco. Pero a nadie puede miento y sentir de los trabajadores.
gocio cambiario pasarán directamente El desfile se caracterizó por su orescapar que quien en definitiva pagará a manos del Gobierno para que el Go los platos rotos será el pueblo.
ganización, orden y disciplina, por la bierno, en primer lugar. aplique esos Tercer proyecto: Es un aumento del claridad en la exposición de los prodineros cubrir parcialmente suba llamado impuesto ad valorem. Er blemas y demandas de los obreros venciones al INVU y al ICE. No dice ctras palabras, es un aumento de implanteados por los oradores nombranada sobre lo que deba entenderse por dos al efecto: Sebastián Suazo, Sebaspuestos. segundo lugar. Hasta aquí lo que Cuarto proyecto: Se trata de una tián Amador, Alicia Valladares, Anaspodríamos llamar la vaselina ya que autorización para venderle a la Caja tasio Herrera, Dolores de Caballero, cualquier proyecto que tenga por fina Costarricense de Seguro Social el lote Antonio Ardón y otros. Entre las delidad comufortalecer económicamente al donde estuvo el Museo. El precio de mandas planteadas y que son ICE o al INVU tiene que resultar sim la venta es de casi cuatro millones nes a toda la clase obrera, figuran: pático para el pueblo. Pero luego vie de colones. La Caja pagará esa suma Respeto a las libertades democráne la madre del cordero. Sin decirlo, así: dos millones en efectivo; un miticas y sindicales.
se le arrebata al ICE un capital que llón en bonos Electrificación Nacional Derogación de los Decretos 206 y ya estaba a punto de serle entregado que inmediatamente comprarán los 95 (Ley Fernanda. con lo que se le asesta un golpe al Bancos al contado; y el saldo, ocho Libertad de organización y funcioplan de nacionalización eléctrica. cientos mil colones, se abonará a la namiento para los Partidos PolítiY con el mayor de los disimulos se deuda del Estado en favor de la Cacos, Sindicatos, Cooperativas o Unioinfla el capital de los Bancos, median ja. En el fondo de lo que se trata es nes Campesinas (cualquiera que sea te un aporte de papeles de la deuda de sacarle tres millones de colones a su tendencia. pública ya amortizada, como en seten la Caja. En vez de pagarle los 16 mi4. Retorno a un régimen constituciota millones de colones. Qué fines 11 llones de colones que le deben, le sanal democrático.
culturateriores envuelve este aumento extra can tres con el pretexto de venderle Relaciones comerciales y ño del capital bancario? Lo ignora. un lote. Sin que la Caja necesite loles con todos los países del mundo.
mos. Pero hay una cosa que si no ad tes. Emisión de un Código de Trabajo mite duda: y es que semejante medi Quinto proyecto: Este es un proyecto Creación del Instituto de Seguridad Social da a lo que puede conducir es a un para emitir quince millones de colones proceso de inflación monetaria de muy en bonos. En otras palabras, que se Dar una casa a nuestro Sindicato graves consecuencias para el nivel de aumentará la deuda pública en quince Creación del escalafón magisterial.
10. Comenzar el estudio y elaboravida del pueblo.
millones de colones, y ese aumento de El segundo: Es una suspensión, por la deuda públisa se convertirá, con la ción de un proyecto de Ley de Reel término de un año, de exenciones ayuda de los Bancos, en un aumento forma Agraria, que persiga la sude derechos de aduana y sus recargos del circulante, lo que equivale a depresión de los grandes latifundios y y de servicio de muellaje y bodegaje cir, en una nueva emisión de moneentregar la tierra a los campesinos en perjuicio de las instituciones au da. Un paso más hacia la inflación.
que no la tienen. Ley que también debe conceder mediante instituciotónomas y semiautónomas, de las Mu Resumen del plan: Debilita la lunicipalidades, de las Instituciones de cha por la nacionalización eléctrica; nes creadas para esa finalidad, créBeneficencia, de las Instituciones de echa las bases de una inflación monedito, maquinaria, semilla, abonos, conEducación y del Culto Católico (to taria; aumenta la deuda pública; ausejos técnicos, etc. y otras demandas.
mado de la Ley. Ni más ni menos menta las cargas tributarias del pue tos ocurridos en la frontera de HonCon, relación a los choques sangrienque un atentado contra el pueblo. Ne blo; debilita la economía de las Muconforman con los 187 millones nicipalidades. Nos parece que no es duras y Nicaragua, constituyen una de colones que les está produciendo así como deben resolverse los problemaniobra de las camarillas políticas el arancel de aduanas. Ahora van a ta mas del Fisco. Pasa a la Pág. 74. par los agujeritos por donde se les fil En nuestro próximo número ahontraban algunos colones en beneficio daremos más este asunto y diremos codel pueblo. Las Municipalidades, el mo es que nosotros pensamos que deINVU, el ICE, la Caja Costarricense de ben resolverse esos problemas.
se Página TRES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.