DemocracyJoaquín García Monge

HA MUERTO SANIN CANO.
ASAMBLEA humanismo, lo puso al servicio de la causa mundial de la Paz. Fue capaz de enfrentarse a la campaña de desprestigio y de calumnias conocidas contra los partidarios de la Paz. Nc le tuvo miedo a la acusación de co.
munista. con que la propagania guerrerista señala a los combatientes de la Paz en todo el mundo. Al fronte del Comité Colombiano de Partidarios de la Paz, se ligó a las mejores luchas del pueblo colombia.
no, y a las luchas de todos los puebios del mundo por la paz y por la democracia.
Cuando en 1953, las fuerzas reaccionarias de Costa Rica pugnaban por la ilegalización del Partido Progresista Independiente, que postulaba la candidatura a diputado por San José de don Joaquín García Monge, Sanín Cano se dirigió al enEl miércoles 22 del presente met tonces Presidente Ulate pidiendo 80 efectuará una sencilla fiesta ca libertades para el Partido Progreel local de la CGTC, con el fin de sista Independiente y sobre todo depremiar al Sindicato ganador en la clarando que seria una mancha pacampaña económica realizada en pre ra la democracia costarricense indel 19 de Mayo. La entrada valdrá pedirle al Profesor García Monge un colón, y además del espíritu de sa llegada al parlamento costarrifraternidad sindical que allí reina.
cense. La ilegalización del Partido rá, st servirá café y el inevitable Progresista Independiente siempre tama criollo.
se produjo. La democracia costarricense sufrió entonces un golpe mus Raciona el Arroz la serio. Pero la palabra de Sanín Cano quedó, altiva y sonora, entre la Compañía Bananera actitud servil y anti democrática de Como si estuviéramos en época do los que atropellaron los derechos del pueblo costarricense.
guerra o de una crisis muy aguda, lx Compañía Bananera ha procedido a ADELANTE rinde un Justo y Yacionar el consumo de arroz para los cálido homenaje a la memoria de trabajadores bananeros. Como este ra.
Baldomero Sanín Cano.
cionamiento no tiene ninguna explica.
ción lógica, el Secretario General de a FOBA ha dirigido la gerencia de la Bananera el siguiente memorial. la oficina de la FOBA han llegado quejas de los trabajadores coa tras autoridades hacendarias para cusistentes en el racionamiento del arroz brir el déficit existente, se debe furú timamente establecido por la Compa damentalmente a que la United Fruit ñía. La ración que la Compañía esté.
Company nos ha escamoteado una suvendiendo es de onzas por persons ma considerable, que debió entregar para los tres tiempos diarios, lo que al fisco por concepto de impuestos de da dos onzas por tiempo. Esta cantiexportación de bananos. nos pare dad es poca porque el trabajador se ce que en lógica indiscutible, al gealimenta básicamente de arroz y fribierno lo que le corresponde es obli joles, pues las otras materias alimenpar a estas empresas extranjeras que sicias las consume en cantidad míni.
actúan con tanta mala fe contra nues ma, prácticamente, la leche, legum tros intereses, a que cumplan con sus bres, las frutas, etc. no forman parte compromisos fiscales.
de su dieta.
Por esta razón pedimos cordialmenSi el gobierno considera que debe te a la Compañía que eleve en el do elevar aforos a los artículos de lujo ble la cantidad de arroz que en la ac que lo haga, pero no vemos por qué tualidad está vendiendo a los trabajtenga que hacerse para tolerar a las dores.
compañías extranjeras, de carácter irr perialista, que asalten las cajas de!
fisca QUE SUBAN LOS AFOROS PARA.
nos pareció concebida con buen eriterio económico, ya que agrupaba los artículos de importación en categorías según su importancia para el país, estableciendo tasas impositivas graduales.
Es dentro de este concepto que se propone hoy la elevación de los aforos a los artículos de lujo, pero nos parece que el Ministerio de Hacienda, al sugerir la reforma, no va a alcanzar los fines que persigue, que son los de contribuir positivamente a equilibrar la balanza comercial, porque según parece de un total de 90 millones de colones que importa el país, no llega a la décima parte la importación de artículos de lujo.
Es sabido que las carreras de nuesLa Bananera exige la jornada mínima EMPRESARIOS DE AUTOBUSES.
mismas rutas que recorren los auto tas Progresistas, presentaron ante e!
buses de las empresas urbanas peque. Consejo de Tránsito un nuevo plan de has, guerreando con éstos y quitán rutas que resuelve esos problemas, doles pasaje. Además, existen en le comprometiéndose, caso de aceptarze ciudad largos trechos de ruta que el nuevo plan, a no alterar las tarifas deben ser recorridos obligadamente ¿Es factible este nuevo plan? Verepor los autobuses de cuatro, cinco y mos qué dicen los organismos oficia.
más empresas al mismo tiempo. Ete. les La Compañía Bananera está implan tando el sistema de exigir a los trabajadores que realizan labor a des.
tajo o por contrato a trabajar por lo menos hasta las doce del día, bajo la amenaaz de reportarlos ausentes sin rermiso si abandonan el trabajo antes de esa hora. En cambio, a los trabajadores por jornada ordinaria les exige el cumplimiento de una tarea minima bajo la amenaza de hacerles prevención por dos veces y a la tercera vez despedirlos sin pago de prestacion nes.
En esta forma pretende la Banane ra obtener un mayor rendimiento de sus trabajadores sin aumentarles sus salarios Ya los representantes de las empresas pequeñas, con el apoyo de las JunEn todo caso, el pueblo lo que reclama es un mejor servicio sin alteración alguna de tarifas. que ésto es posible lo están probando los datos expuestos por las propias empresas autobuseras.
Página SEIS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.