CapitalismCivil WarDemocracyNational LiberationSocialismURSSWorking Class

LUCHEMOS POR LA PAZ EN EL MUNDO ENTERO.
ed tienda electoral están interviniendo fac tores que amenazan la paz. Están interviniendo los intereses petroleros, los intereses de las compañías que explotan los minerales estratégicos, están interviniendo los intereses do las satrapías del Caribe, al servicio de los grandes monopolios petro eros La guerra civil conduce a liquidar nuestro sistema democrático, a la instauración de una satrapía más al ser vicio de intereses extranjeros, que es lo que necesitan y lo que buscan las grandes compañías imperialistas nuestro país.
De una guerra civil será la clase trabajadora la que más pierda. Los que tienen plata de cualquier modo se defienden. Los que viven al día de su salario, serán los sacrificados.
Lo fundamental en este momento histórico para el pueblo de Costa Rica no es el triunfo de uno o de otro caadidato. Lo fundamental es que el proceso electoral se liquide por la via pacífic: Luchar contra la amenaza de la gue rra civil, por la paz nacional, es también obligación de la claso trabajadora y del pueblo todo de Costa Rica dores reunirse a discutir sobre sus millones de habitantes constituyen el problemas económico sociales sin to mercado socialista que no está ya en mar en cuenta el hecho fundamental dominio de los grandes monopolios de que para la solución de esos pro El movimiento de liberación nacional blemas, es necesario que haya en el de otros pueblos los pone en el camimundo y en Costa Rica un clima de 10 de su independencia, de su desarro.
paz y do libertades.
llo libre del yugo extranjero. Al sisEn el mundo crece todos los días tema imperialista no le queda más Ja amenaza de una nueva guerra. El camino que coexistir pac ficamente mundo en que vivimos, este mundo con el mundo sociaista, comerciar con gue el capitalismo dice haber conver sus mercados, o hacer la guerra. Pero tido en un mundo libre, es en reali esta guerra, sería una guerra que pondad un inmenso cuartel, una inmensa dría en peligro de muerte a toda la base militar en la que se prepara a humanidad. El uso de las armas atólos hombres para la guerra. Los Es micas significa la destrucción de toda tados Unidos tienen en estos momen vida en el globo terrestre.
tos compromisos militares con 45 pai Luchar contra la guerra, contra las ses distribuidos en todos los continen armas nucleares, contra la muerte y tes: en Asia, en Africa, en Europa, en la tragedia de todos los pueb os, es el Extremo Oriente, en el Medio y la ob igación de todos los trabajadores Cercano Oriente, en el Pacífico, er de todos los hombres.
el Atántico, en nuestro Continente En el terreno propiamente nacional Americano. Una larga cadena de ba debe también la clase trabajadora man ses militares se extiende por todos es tener su vigilancia. Debe impedir que tos territorios, formando un anillo la actual contienda electoral termimortifero de hierro alrededor de la ne en guerra civil. Debe exigir que Unión Soviética y del mundo socia se desarmen los ejércitos armados partista. Miles y millones de dólares, ticu aręs que amenazan la paz del cientos de miles de soldados, una po país.
derosa maquinaria militar, consumen El pueblo debe saber en esta conestas bases militares dispuestas para la guerra.
Por qué se preparan así las potencias occidentales para la guerra? Afirman que para defender la libertad tiene enfrente las perspectivas de una la democracia y la civilización de la segunda guerra civil.
agresión soviética. Pero, en nuestra La clase trabajadora está obligada propia América no están los Batista a jugar un papel decisivo en estas los Trujillo, los Pérez Jiménez, los circunstancias complejas y trágicas de Castillo Armas, los Somoza, destrula vida nacional. Debemos luchar payendo y pisoteando las libertades dera impedir que nuevamente nuestro mocráticas todos los días? no es suelo se ensangriente con sangre le la Unión Sovié. ica sinolos Estados hermanos; y debemos luchar para imUnidos quienes sostienen y apoyan pedir que la vida siga encareciéndose económica y militarmente a estas say que la miseria continúe haciendo trapías americanas. en Chipre, en presa fácil de todos nuestros hogares Argelia y en el mundo árabe, contra La Confederación General de Trabaquienes es la lucha por la libertad adores Costarricenses considera que y por la independencia? No es contro sólo un medio hay para que la clase la Unin Soviética sino contra Inglatetrabajadora de Costa Rica pueda lle.
rra, contra Francia, contra EE. UU. E!
nar ese cometido: la unidad! La unipueb o egipcio un día se vió agredido, dad de todos los trabajadores, los del pero no por los soviéticos sino por los ampo y los de la ciudad, sin distinang o franceses y por Israel.
gos de carácter ideológico y mucho Entonces la razón es otra. Reside menos de carácter internacional.
en a crisis del sistema imperiaista No debemos permitir que la po itica sistema que se fundamenta en la exelectoral nos divida. Noso ros tenemos plotación de las colonias, de las semiintereses comunes que están por en.
colonias y de los países dependientes cima de la lucha de los Partidos por para sacar de ellos las materias prila sucesión presidencial.
mas y tener en e los mercados para El problema de los salarios, el presus productos industria. es. Este sis.
blema de la vivienda, el problema de tema está desapareciendo. Más de los precios, el prob. ema de las tierras, el problema de la paz, todos esos y mu chos otros problemas son comunes todos nosotros cualesquiera que sean Unidad de la Clase Trabajadora.
los Partidos políticos en que milite mos Nuestra consigna es: hagamos nuestra propia política, la política de nuestra clase, antes que la po ítica de los que únicamente aspiran a tomar en sus manos el control del aparato estata!
Nuestra consigna en este Primera de Mayo, a todos los trabajadores, sia distinciones de ninguna clase, es ésta: que cada uno luche dentro del partido electoral en que milita para imp dir que ese Partido se oriente hacia la reacción y para obligarlo a respetar los derechos de nuestra clase. que todos nos mantengamos unidos, a través de las centrales sindicales, por encima de los Partidos, para luchar por nuestro bienestar económico, por la consolidación y ampliación del ré.
gimen democrático, por la defensa de las riquezas de nuestro país, por la consevación de nuestras grandes tradiciones y nuestras grandes conquistas sociaie.
Saludamos desde esta Tribuna a todo el pueblo, y llamamos una vez más a todas las centrales sindicalee a hacer causa común con nosotros para uchar sin mezquindades por los idea es comunes. Página SEIS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.