Anti-communismNational LiberationPartido Liberación Nacional

A. a las Centrales Sindicales San José, Abril 20 de 1957 Directiva de la Central Obrera Rerum Novarum Directiva de la Ciudad.
Carta a Corina Rodriguez Febrero 28 1957, Estimada Corina: Distinguidos señores. Nos permitimos dirigirnos a ustedes para solicitar su criterio acerca dei siguiente asunto que estamos discutien do en el Comité Nacional de la Alianza de Mujeres Costarricenses.
Según la propaganda del Partido Liberación Nacional, se afirma que en los timos cuatro años el salario de!
peón cafetalero ha aumentado en un 40 por ciento y que en Octubre llegará casi al 50 por ciento. El obrero de la construcción ha aumentado su salario en un 20 por ciento. En resumen se dice que en estos años los salarios de los costarricenses han subido entre un 20 por ciento y un 50 por ciento mientras el costo de la vida sólo ha oumentado en un 7, 49 por ciento.
Por otro lado la propaganda de los otros partidos afirma que la vida na subido en casi un 50 por ciento.
Nosotras como amas de casa vemos en la realidad que nuestros presupuestos de gastos familiares han subido mucho: el precio del café, del zácar, de los servicios eléctricos, de la carne, etc. etc. aumentan sin cecar.
Como la discusión de este problema es de gran importancia para la Alianza de Mujeres Costarricenses y en general para todo el pueblo, queremos fundamentar nuestro criterio en citras y datos concretos y además or la opinión de las más importantes Centrales Sindica es y del Consejo Nacional de Sa arios.
Creemos que hay grandes diver gencias entre la propaganda que hacen los diversos partidos políticos y entre la realidad que confrontan miles de familias costarricenses. Por esc estamos empeñadas en estudiar seriamente este problema por la importancia que tiene para la economía de todos los hogares.
Mucho agredeceremos a ustedes, la opinión que nos den sobre este asunto Atentamente, En tu artículo que publica La República del 24 de este mes, después de dar máltiples y brillantes pruebas de tu anticomunismo, terminas pidiendo al señor director del periódico que por favor te publique esa nota para que quede limpio tu honor y para que nadie se atreva a confundirte con los traficantes de la política es decir, con esos peligrosos camaradas entre los cuales has tenido sinceros y leales amigos.
Nos sorprende y nos duelo profundamente que tu mente generosa haya tenido que buscar ese pobre y triste recurso para limpiar eualquier manchita roja que pueda perjudicar tu prestigio y tu honorabi.
lidad. Qué fuerzas extrañas a tu corazón te han impulsado para lanzar esa ofensa dura e injusta contra el partido del pueblo, que si hoy está fuera de ley, es precisamente porque no ha traficado jamás con los intereses del pueblo ni se ha doblegado ante las fuerzas de los poderosos ni del imperia ismo yanqui?
Te creíamos nosotras, incapaz de sumarte a la ola de infamias que todos los días se dicen no só o contra los camaradas, sino contra los hombres libres y honrados, pues en los tiempos que corren ya no hay derecho a proclamar el credo democrático y liberal, porque enseguida saltan como chapulines los Torquemadas, listos a condenar al fuego el pensamiento de cualquier ciudadano honesto que se atreva a definir libremente sus ideas políticas o religiosas. tal extremo hemos Ilogado: una espesa nata de silencio y de temor asfixiante, cohibe a profesionals y a trabajadores, bajo el signo inexorable de perder el puesto si opinan contra los intereses de los grandes traficantes.
Estuvimos pensando si valdría la pena contestar la grosera alusión de tu artículo, al fin nos decidimos a hacerlo a sabiendas de que no tendremos la suerte tuya de que sea publicado en la prensa nacional, pues nosotras no tenemos en ningún banco documentos que acrediten nuestras convicciones democráticas, LUISA GONZALEZ ADELA DE SAENZ ANGELA DIAZ DECLARA. Yo trabajo desde la edad de años; tuve que sa ir de primer grado para ir a ganarme la vida como china en una casa.
La mayoría de nosotras las empleades domésticas no sabemos buscar nuestra protección y defensa porque no conocemos nuestros derechos de mujeres trabajadoras.
prolonga mucho, corremos el riesgo de perder el trabajo.
Yo pienso, que si los obreros tienen derecho al Seguro Social, también nosotras las empleadas domésticas debemos reclamar ese derecho. Yo estoy dispuesta a trabajar en el Comité qus se está roganizando para hacer llo gar a la Directiva de la Caja del Seguro Social, esta demanda en benefi.
cio de todas nosotras.
MARIA DE MATA Presidente de Cuando tenemos que pagar de nuestros pequeños salarios, la consulta médica y las medicinas, no nos queda casi nada para ayudar a nuestras familias. Además, si la enfermedad se ESTER VASQUEZ Secretaria de propaganda Página TRES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.