Working Class

ΕΙ Servicio Telefónico y el Primero de Mayo Hemos leido, en La Nación del juves 17 de los corrientes, una extensa información sobre las negociacio nes que se están llevando a cabo entro la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (filial de la Electric Bond and flare) y o Instituto Costarricense de Electricidad (I. con el fin de reLa fecha del Primero de Mayo, en que los trabajadores de todo solver el problema del pésimo y an.
el mundo celebran el Día del Trabajo, tiene en nuestros días una sigticuado servicio telefónico. En resunificación que los acontecimientos históricos de los últimos decenios men: la Compañía no quiere o no pue se han encargado de multip icar.
de ampliar y modernizar el sistema Esta vibrante conmemoración anual, con la que millones de obretelefónico de acuerdo con las exigentros reviven y refuerzan los lazos de unidad como clase obrera, esc acias de la técnica y las necesidades recen la orientación de sus lucahs y manifiestan su fuerza, mientras del país; el Gobierno está interesado desfilan y se regocijan y se sienten unidos, es en nuestra época, asi en adquirir el sistema telefónico, p2como las olimpiadas de Grecia o las procesiones en la Edad Media ra mejorarlo y para combinar o cea el signo claro y orientador de los tiempos.
el Telégrafo Naciona. y la Compañía Porque quienes la celebran con los hombres y mujeres de la se manifiesta anuente a abrir nego herramientas y las manos que construyen. o que se festeja no ciaciones a este respecto de confores ésta o aquella cosa o éste o aquel acontecimiento importante; es midad con lo que prevés el Contrato nada menos que el TRBAJO, asi, con mayúsculas, el mismo con el Telefónico.
que la humanidad, paso a paso, ha venido edificando su dominio soSacar de las manos de la Compañía bre la naturaleza, su capacidad creadora y su cu tura; el que realiza los servicios telefónicos. Extender maravil as a través de las máquinas y la técnica, no otra cosa que estos servicios a todos los rincones del producto del trabajo de generaciones y esfuerzos milenarios del hompais y automatizar os de acuerdo con bre; el mismo Trabajo que hace al ser humano digno de su condilos últimos adelantos do la técnica ción, diferente a los demás seres vivientes, y lo hace sentirse dueño en este reng on. Combinarlos luego da su destino.
con el Telégrafo Nacional, moderni ¿Dueño de su destino? Entendámonos. Nuestro siglo es el siglo xando también este servicio. poner del trabajo. De la herramienta y la máquina. Del laboratorio cier.
esta importante combinación de ser. tífico y la técnica, también un modo de trabajo. Pero no es todavia vicios en manos del Instituto Costa por entero, el sig o de los hombres por cuyas manos, hombros y cererricenso de Electricidad. Todo este bros se producen tantos bienes y tanta grandeza. Aunque se hable proyecto, asi esbozado, resulta mag de exceso de libertad, no es aun el tiempo de la verdadera libertad nifico y debe contar el apoyo de toaque la en que el oficio de hacer vaya sustancialmente unido a la posidos los costarricenses.
bilidad de disfrutar, de vivir recibiendo. y entonces poder pensar Pero en los últimos párrafos de sentir y actuar libremente.
esta información que venimos comenY como si esto no bastara, nuestro mundo vive en constante ameianda surge una sombra ominosa. To naza de guerra. ya no cua quier guerra, sino la espantosa e inhųmese en cuenta que esta información mana de las bombas de hidrógeno y los proyectiles dirigidos, como la firman el Instituto Costarricense consecuencia de la voracidad de los grandes monopolios y el irrespede Electricidad, el Ministerio de to a la soberanía e independencia de los pueblos.
bras Públicas y el Servicio Nacional Esto no lo ignoran los hombres que desfilan el Primero de May, de Electricidad. al final de ella y que claman Viva el Trabajo. Saben que por ellos la humanidad después de referirso a la inconvenien disfruta de sus bienes, pero una buena parte de los hombres que habicia de que tales servicios estén en tan el planeta les devuelven muy poco, y los mantienen en constante manos de compañías extranjeras, se amenaza de muerte y destrucción para e los y su hijos.
dice: Por esa razón estimamos que De aquí que esta hermosa fiesta, siendo como es celebración y se debo dar la atención necesaria al alegría, constituya también un grito alentador de paz, firme porque asunto para poder establecer un pla va en hombros y voluntades de mi lones de seres humanos laboriosos neamiento que si satisfaga esos anhe.
y pacíficos, y sea la renovación de la voz mu titudinaria de la gente los (el de garantizar buenos servi. que se respeta a sí misma cuando dice: adelante!
eios. con el objeto de que cualquier que mira con segura esperanza hacia el futuro.
donarrol o en ese sentido, EN MANOS DE QUIEN ESTE (las mayú3FABIAN DOBLES ulas son nuestras. llene los requisitos de ese aneamiento. a continuación, después de con alguna de las instituciones nacionales CONCESIONARIA. Aquí también siderar que debe tracerse un esfuerzo termina diciendo: Si esto no fuera ias mayúscu as son nuestras. para quo en Costa Rica todas las co posible por razones de índole econi. Como se ve claramente por los pámunicaciones nacionales estén bajo mica, por lo menos los desarro los de trafos transcritos, los organismos firel control do Estado o en manos de ben obedecer a un planeamiento lle mantes están de acuerdo en que, en vado a cabo por el Estado. NO DE úl imo extremo y por razones de inACUERDO CON EL PARECER EX. do e económica. ambos servicios paCLUSIVO DE ALGUNA EMPRESA. Pasa a la pág 64)
Página DOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.