DemocracyImperialismWorking Class

Errores de la política económica del actual Gobierno.
godón a los países socialistas, e impulso a la industria nacional (en este caso a la industria textil) para que el mercado nacional consuma más algodón y produzca la materia prima que hoy estamos importando de los Estados Unidos.
LEY DE FOMENTO INDUSTRIAL: el asunto, pero nos llama poderosamente la atención quo mientras a organismos estatales que sirven sólo los intereses naciona. es se les quita ayuda, esa misma ayuda se mantiene para una empresa tan pobrecitica como la United Fruit Co.
En el número anterior informamos que Mamita Yunai se llevó durante los años 1953, 1954, 1955 y 1956, una suma semejante, por concepto de exenciones, a la que ros dejó por concepto de impuestos. Negocio redondo cl de esos vivillos. No. Hasta cuándo serán tan poco dignos nuestros politicos, por Dios. DEUDA EXTERNA: a propósito de lo último, pensamos que urge la aprobación de la Ley de Fomento Industrial que ha demandado la Cámara de Industrias. En teoria todos los costarricenses estamos de acuerdo en que debe darse una ley de ese tipo, pero no ha habido manera de ponerle el cascabel al gato. a propósito de gato. Será que hay gato escondido? Porque el desarrollo industrial de nuestros países atrasados es muy mal visto por el imperialismo, que engorda casualmente a expensas de nuestro bajo desarrollo económico. porque a ciertos comerciantes poderosos no les conviente tampoco que Costa Rica produzca muchas de las cosas que hoy importa, pues se les reduciría su negocio de importación. Lástima que haya directivos de la Cámara de Industrias que no se dan cuenta del rol que como industriales tienen que jugar en nuestro país, y de allí que con su reaccionarismo y política antiobrera, no han gazado las simpatías y el respaldo que merecen en sus aspiraciones. como si poco fuera la depauperación en que vivo ruestro país por culpa de la explotación imperialista, ruestra deuda externa sigue para arriba. No es verdaderamente indignante que nuestras riquezas no nos sirvan para vivir bien, sino que sólo sirvan para que se enriquezcan los accionistas de los grandes monopolios?
No es verdaderamente indignante que por esa razón, vivamos un presente de miseria y tengamos hipotecado a la vez nuestro futuro a esos infames imperia istas?
Los números hablan. En 1936 nuestra deuda exte.
ror era de 118 millones de colones. Hoy, después de pagar anualmente fuertes sumas por concepto de amortizaciones e intereses. nuestra deuda ha aumentado a 130 wilones.
Ahora los imperialistas no sólo van a llevarse nuestros bananos. Se llevarán nuestro petróleo, nuestro alizniinio, nuestra bauxita, etc. Por este servicio inteniarán pagarnos quizá con uno que otdo golpe de Esta, y por supuesto, la deuda externa aumentará.
EXENCIONES MAMA YUNAI PERO NO LOS COSTARRICENSES: Con una vara se quiere medir a los institutos autonuomos y con otra a la empresa frutera a la que pertenece Mr. Foster Dulles. Anuncia la prensa que se van a terminar las exenciones que se vienen otorgando a los institutos autónomos. No hemos estudiado aun bien Cosas complicadas de la Democracia Occidental.
LA SIP SE REUNIO EN SAN JOSE, PERO.
blema de la falta de libertades democráticas en muchos de nuestros pa:ses, los señores directores de la SIP se fueron no sin antes agradecer a la United Fruit Co y a la Embajada Yanqui sus grandes atenciones. Ah porque también la United los llevó a conocer su feudo del Pacífico Sur.
Pero con seguridad que no se dieroa cuenta del grave conflicto obrero patronal que allí existe, gracias a las salvadoreños, pues se considera que los Estados Unidos, cuyas Embajadas están también recibiendo instruccio nes para que coordinen mejor en cada país el trabajo de las misiones norteamericanas de ayuda. Todo para defender la democracia.
En San José, chocaron los directores de la SIP con el Dios Olímpico Oti io Ulate. Lástima que fue para desagraviar a un pillo po itico del periodismo internacional: Jules Dubois, miembro del Consejo de Directores de la SIP. En cuanto al periodista Ulate, la SIP ignoró sus violaciones a la ibertad de prensa siendo Presidente de la República Por ejemplo: La Tribuna y La Voz de la Victor. algunos decomisos arbitrarios de ADTLANTE.
CREADA LA CONFEDERACION DE.
presentar al obrerismo, se ha visto su modo de actuar es un obstácu. para la consecución de los fnes de blenontar social que persigue a clase trabajadora del país.
En los círculos obreros de Costa Riec ha recibido con verdadero Júbilo la noticia de la constitución de una central única de los trabajadores salvadoreños, pues se cnosidera que están dando el ejemp o a seguir por las organizaciones sindicales de toda Centro América. Los dirirentes sindicales de El Salvador han sabido puner por encima de todo, los interesag de la case trabajadora de su patria.
TRABAJADOR: Contribuya al éxito de la les para no entrar a fondo del pro Gran Jornada del Primero de Mayo de 1957.
En fin, después de condenas moraPágina SEIS COMPRE SU BONO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.