Civil WarConfederación General de TrabajadoresDemocracyNational LiberationPartido Liberación NacionalViolence

se Perfila Un Mensaje Para el Pueblo y Para el Señor Presidente Figueres Frente a la Tragedia que Del pleito entre Frank Marshall y Figueres han resuitado pruebas claras y firmes de los siguientes hechos: de que el Partido Liberación Nacional cuenta con un ejército armado y entrenado, el cual funciona fuera del control de las autoridades; de que Marshall y su gradio tienen también armas en abundancia y se preparan para dar un golpe de Estado; y de que, posiblemente, exista un tercer grupo, desprendido del antiguo figuerismo, también armado y dispucsto a hacer uso de sus armas en la primera oportunidad.
Por su parte, determinados sectores de la llamada eposición, que no han ignorado nunca los anteriores hechoc, han logrado contactos internacionales y, a traves de esos contactos, la seguridad de que contarán con armas y con hombres para el caso de que el problema do naestra sucesión presidencial se convierta en lucha armada.
Tenemos entonces ya, a nuestra pequeña Costa Rica, convertida en una especie de país mediceval, con señores de horca y cuchillo, dueños de ejércitos privados.
Tal es la democracia surgida do los acontecimientos sangrientos de 1948. Los que dirigioron esos acontecimientos prometieron acabar con el fraude electoral.
Pero por lo que se ve, únicamente pretendían cambiar de procsdimiento: la urna electoral ha sido sustituida por la ametralladora y por la bomba de mano.
Hoy, para intervenir en politica, comienza a sor necesario pensar en la 45. Los que triunfaron en 1918 han hecho dei matonismo una institución. Acarician las armas con la misma pasión con que los hombres cultos acarician los libros.
de la América Latina trasladada a la pacífica y demecrática Costa Rica. Qué objeto tiene, entonces, discutir sobre garantías electorales. Para qué perder el tiompo discutiendo frases del Presidente de la República o gestos de los abggados que integran el Tribunal Supremo de Elecciones?
Todo eso equivale a construir sobre arenas movedizas.
Lo que urge es acabar con los ejércitos privados.
Tal cemo se presentan las cosas, estamos amenazados de una nueva guerra civil de la cual podria surgir una tiranía y una intervención de fuerzas extrañas en ruestra vida interna, con grave peligro para nuestra soberanía. Cuando la violencia estalle en Costa Rica, nadio podrá saber ni Figueres, ni Marsha l, ni Orlich, ni Rossi, ni Ulate, ni Echandi, ni Calderón Guardia a donde irán a desembocar los acontecimientos. cualquiera de esos soñores, o a todos juntos, los podra courrir lo de aprendiz de brujo. Sin embargo, hay una cosa que si se puede afirmar desde ahora: y es que la guerra civil será lo peor que le pueda ocurrir a nuestro pueblo. Quiones la desaten asumirán una grave responsabilidad, de la que tendrán que rendir cuentas muy amargas. El pueblo de Costa Rica, a Ca corta o la larga, saldrá del atascadero, se colocará por encima de la tra gedia, y sancionará a los cu pables.
Pero nosotros a riesgo de que nos interpreten malqueromos cerrar este comentario sin dirigirle un monsaje al Presidente Figueres.
Piense el señor Figueres en su propia responsabiliaad. No se deje dominar por el temor ni por la ambición. Extirpe el tumor que él mismo ayudó a crear.
Salga de la Presidencia por la puerta de la democracia y no deje al país como herencia una tragedia. Desarmo a todos los grupos que poseen armas ilegitimamente, comenzando por el suyo propio. Acabe con los ejércitos privados. Estamos seguros de que en una tarea de esas.
por ardua que fuera, lo respaldarían todos los ciudadanos conscientos.
Invitamos a todo el pueblo, sin distinción de bandos políticos, a realizar una acción común encaminada a terminar con los ejércitos particulares en Costa Rica no ¿En qué momento se echará a la calle alguno de los grupos armados? Nadie lo sabe. Lo quo si sabe la ciudadanía es, que bajo el signo de los nuevos tiempos, ningún costarricense podrá dormir tranquilo, porque el que menos lo imagine puede ser sacado una madrugada de tantas de su casa para ser asesinado en la carretera.
Todo dependerá de que haya algún adversario en el grupo que resuelva disparar sus armas. Es la inseguridad del medioevo que también lo es en buena parte Creada la Confederación General de Trabajadores Salvadoreños Después del cambio de Gobierno eiectuado a raíz de las elecciones de 1956, los trabajadores de la hermana República de El Salvador están die frutando de un cierto margen de litertad que les ha permitido reagruparse en poderosos sindicatos. Recientemente se celebró en la ciudad caipta San Salvador, El Primer Congreso Sindical, del cual informó ampliamente toda la prensa salvadore na. Damos un resumen de esas irformarione. El diario La Prensa Gráfica de 27 de marzo dice. E! congremo logró la vinificación de las fuerzas de trabajadores del pais, que permanecían desunidas por diversos motivos, llegándose a formar una Comisión que trabajará por la Confederación General de Trabajadores Salvadoreños. Ese mismo periodico informa que en el Congreso estu vieron represetados 38 sindicatos de todo el país, que tienen 42 mil afiliaco: En Congreso procedió a nombrar un Comité Provisional de la CGTS que que lo integrado asi: Srio. Gene.
ra. Rafael Rodriguez González; Srid de Organización: Jorge Alberto López; Srio de Conf ictos: Fernando Sandoval; Srio de Prensa: Carlos Al lerto Hidalgo: Srio. de Finanzas: Josá Blas Escamilla; Srio. de Cultura: Ricardo Escobar; Srio. de Reaciones Joaquin Herrera del Valle; y Srin.
de Actas: Miguel Amaya.
Los nuevos dirigentes obreros consideran que el Congreso ha logrado la unificación de los distintos sectores de trabajadores del país, le que e permitirá la solución más rápida y justa de sus problemas, pues creen que ahora se ha logrado unidad ce criterio y de acción, que es de vital importancia.
También adoptó el Congreso un voto de censura para el dirigente obrero de los sindicatos gubernamenta ee del período de Osorio, el diputado Rafael Fernández Saravia, debido a que constituyó un obstáculo para el desarrollo del Congresc, negándose e concurrir a algunas reuniones. aun cuando tenía calidad de directivo y porque si bien es cierto que ahora es Diputado a la Asamblea Legis ativa, en donde se creyó que iba a re( Pasa a la pág 67. Página DOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.