ImperialismOpportunism

MAS TRABAJO POR IGUAL SALARIO EXIGE LA UNITED La Compañía está recurriendo una serie de medidas tendientes a alesquitarse las vacaciones a costa de los mismos trabajadores. Veamos algunos ejemplos. los chapulineros se les obliEa a salir a las cuatro de la mañana e traer los chapu ines de los garages. Al completar la jornada de trabajo se les obliga a llevar de nuevo Jas máquinas a los garages. Pero este trabajo extra, tanto a la mañana como a la terminación de la jornada no se les paga. Son hora y media o aos horas diarias que le trabajan de gratis a la Compañia.
Las chapias y deshijas llevan siempre un retraso de más de dos meses. Lo normal es que las chapias se hagan cada dos meses y las deshi.
jas cada mes. Retrasándolas, se obliga a los trabajadores a una jornada superior por el mismo precio. En el riego de caldo bordelés se exige a los trabajadores hasta tres boquiuas más de lo acostumbrado.
Cuando a cierta hora no tenen cinco boquillas. se manda a los trabajacores con rebajo de una hora de trabajo. a veces, con rebajo de toda la jornada. La Compañía eleva los precios en los Comisariatos, traslada de la poche a la mañana, sin previo aviso a los trabajadores de una finca a otra, y al que se niega a trasladarse se le da el tiempo sin prestaciones; niega hospitalizacion mientras el trapajador, aunque sea con las tripas en la boca, se pueda leyantar a traba jar. Así se economiza el medio salario, etc. etc. En todos estos problemas intervienen constan. emente los sindicatos de la FOBA, Indignación entre los trabajadores.
COMO FALLO EL TRIBUNAL INTERINO importante batalla legal. La Compañía ogró ganar esta batalla. Allá a la finca 45 hay trece familias muertas de hambre, endeudadas y llenas de indignación. La Compañía hoy se rie creyendo que podrá seguirse burCon base en esa prueba el Tribunal Euperior de Trabajo, interino, reso: vió revocar el fallo del Juzgado de Golfito, y le arrebató a los trece trabajadores de la finca 45 las prestariones que habían ganado por ley. El Código de Trabajo fue tirado al cesto de los papeles. AHORA QUE?
Los trabajadores han perdido una agua en FINCA 15 bajadores no han perdido la fe en los tribunalet, la justicia tendrán que lograrla mediante su organización y combatividad. Los trabajadores cono cen por experiencia, que el Código de Trabajo fue posible gracias a sus luichas organiazdas, y que la defensa y mejoramiento de éste se tendrán que alcanzar de igual manera.
Imperialismo yanqui amenaza.
nidos para criticar las medidas discri En tercer lugar, que no es cierto que minatorias de otros Estados, toda vez sea el 90 por ciento de la producción que donde se practica en forma más salvadoreña lo que se vende en el odiosa la discriminación es en los. ercado yanqui. Eso fue antes. Ahopropios Estados Unidos. En segundo ra es el 67 por ciento, debido a que Jugar, que los Estados Unidos no só El Salvador se está desligando del 3o compran a El Salvador, sino que mercado único yanqui, para comer Cambién le venden, con lo cual los Es ciar con otros países del mundo, tentados Unidos sa en doblemente bene dencia que se vigorizará en el futuro ficiados con el comercio salvadoreño Los dirigentes sindicales han estado insistiendo en a solución del problema del agua en Finca 15, Palmar bur. Ahora las madres, esposas hijas de los trabajadores han firmado extensos memoriales pidiendo la solu ción de ese prob ema.
Resulta que el tubo que surte de agua a Finca 15, de la que tienen que beber todos hombres, mujeres y niños, viene de un crique sucio, a donde caen adomás cuatro cloacas, dos de la periquera de finca 11 y dos de la periquera de finca 16. La so ución de este grave problema es fácil: con sólo conectar ese tubo con el de la cañeria que da agua a los trabajadores de la periquera de la misma finca. se resue ve. Esta conexión se hace con 24 metros de tubo y un dia de trabajo de dos fontaneros. Pero ni eso puede hacer la Compañía.
En la misma Finca 15 los trabajadores piden que a los excusados se les ponga picaporte por dentro. Necesitan también dispensario, comisariato y escuela.
CORREO DE NICARAGUA.
Trabajadores ses y ese día la UGT estará lists para asumir su responsabilidad. Por fortalezcan sus organizaciones para ir forjando la Unidad por a base que en realidad es lo más importan fidaria de una sola centran sind ca!
fiel al lema de que Para una clase social, una sola central sindical. sin embargo, no es culpa nuestra de que el oportunismo y los agen tes de la clase patronal se hayan in.
filtrado en el movimiento sindical y lo hayan dividido y hoy no quie.
ran, porque no es ese su objetivo, aceptar ir hacia la unidad. En este casa non uniremos con quien quiera unirse con nosotros honrada y sin.
ceramente. Si la últma vez nos dirigimos a la CGT fue porque es la única que ha aceptado por lo me.
nos conversar sobre el tema. Estamos convencidos do que la Unidad es un imperativo his órico de la cla.
so obrera y de que esta tarde e temprano, sabrá forjar a pasando sobre los enemigos de sus intere.
El Sindicato de Zapateros y ei Sindicato de Trabajadores Gráficos dar pasos firmes hacia su completa reorganización en todos los taller de la capital, esto ga antiza e éxt.
to de las gest onas de la UNION GENERAL DE TRABAJADORES En manos de los divisionistas de jamos las consecuencas de su traider laboz.
Por el Comité Ejecutivo de la UG.
ZACARTAS FUENTES Managua, de mrzo de 1957. La FOBA ha denunciado a la Inspección General de Trabajo ura serie de anormalidades y abusos cometidos contra los trabajadores. Por ejemp o denuncia que trabajadores de Finca 53 tienen que dormir en un garage de los chapulines en camarotes improvisados, hechos de dos cañas do bambú y forros de sacos de saray.
En la fincas unidas 52 53 diariamente falta el agua. El consumo anni es muy grane nor tratarsa de dos tincas y la Compa ia mantiene so ymenta in DOO, 01112 no satisface las secesidades de agua.
Página Siete Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.