ImperialismNational LiberationURSS

Declaración de la la Agencia SOBRE LA POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA EN EL CERCANO MEDIO ORIENTE El cinco de enero el señor Eisenbower, Presidente de los Estados Unidos de América, dirigió al Congreso un mensaje especial sobre la politica de los Estados Unidos en los países del Cercano y Medio Oriente. En este mensaje abundante en invectivas antisoviéticas, el Presidente caracteriza como ecitica la situación actual en el Cercano y Medio Oriente y exigo autorización para utilizar las fuerzas armadas de los Estados Unidos en el Cercano y Medio Oriente en cualquier momento que considere necesario, sin demandar permiso del Congreso, como lo estipula la Constitución del pais. El Presidente de los Estados Unidos exige también que se de autorice a prestar ayuda militar y económica a los paises de dicha zona. Se propone, en particular, gastar 200, 000, 000 de dólares para el apoyo económico a esos países.
Tal manifestación del Presidente Eisenhower contradice los principios y los objetivos de la y entrana tena seria amenaza para la paz y la seguridad en el Cercano y Medio Riente.
Ultimamente se han operado granales cambios en esa zona. Se ha desarrollado ahí la lucha heroica de los pueblos por su libertad o independen veia nacional. por la liberación completa del yugo imperialista. Con ello están amenazados los intereses de los importantisimos monopolios nortea mericano y británico que explotan las riquezas naturales de los países del Cercano y Medio Oriente, obteniendo superbeneficios inmensos. Ello ha perturbado evidentementt a los duetos de los monopolios.
Los Gobiernos de la Gran Bretafia y Francia, al desencadenar la agre sión a Egipto procuraban restab ecer las posiciones de los colonizadores en esa zona de la Tierra. Esperaban de.
Trotar a Egipto, desmoralizar así a otros Estados árabes y dar comienza la liquidacion de su independencia nacional y al restablecimiento del dominio de las potencias coloniales en todo el Cercano y Medio Oriente. Egipto fue primera victima de la agresión. porque con sus actos enérgicos habia mostrado un buen ejemplo de defensa de sus derechos nacionales y de su soberanía.
El Presidente norteamericano afirma en su mensaje al Congreso que los Estados Unidos se conduelen y simpatizan con los países árabes. Sin embargo, la realidad muestra que de hecho, los circulos gobernantes norteamericanos se guian en esa zona por móviles evidentemente ávidos. Se sabe que cuando amenazó a Egipto la pérdida de su Independencia nacio mal, como resultado de la agresión arpada anglo francesa Israeli, los Estados Unidos se negaron a unificar sus esfuerzos con la Unión Soviética en la Organizacion de las Naciones Unidas al objeto de atajar la agresión Los Estados Unidos se preocuparon principa. mente, no por defender la paz y la independencia nacional de los paises árabes, sino por aprovechar el debilitamiento de la Gran Brataña y Francia en el Cercano Oriente, para apoderarse de las riquezas que esos paises controlaban.
Ahora cuando se ha formado una situación favorable en el Cercano 0riente y se han creado posibilidades reales para consolidar la paz y solucionar los problemas pendientes en esa zona, el Gobierno de los Estados Unidos presenta un programa de burda ingerencia norteamericana los asuntos de los países árabes, hasta la intervención armada. La orientación agresiva de este programa. y su carácter colonialista en cuanto a los Traises árabes son evidentes hasta ta!
punto que no pueden enmascararlos ningunas frases vagas acerca del pretendido amor a la paz y la solicitud de los Estados Unidos hacia los paises del Cercano y Medio Oriente.
Pudiera preguntarse. de qué amor a la paz habt in los autores de la doc trina Eisenhower. si la amenaza para la seguridad de los países del Cer.
cano y Medio Orients proviene, precisamente, de los países miembros de la en que el papel prinelra! corresponde a los Estados Uni.
cos. De qué solicitud por esos pai.
ses se trata, si precisamente los Esfados Unidos y su socios de la ven en ello sólo fuentes de materias primas estratégicas y esferas de inversión de capital con vistas a la obtención del beneficio máximo? A: caso no está claro que los defenso res. sin que nadie se lo pida. de los paises del Cercano y Medio Oriente intentan imponer a esa zona nada menos que un régimen de protectorado mi itar y retrotraer el desarroHo de esos prises por muchos años.
Es imposible compaginar las declaraciones del Presidens norteamers cano acerca de que los Estados Unidos apoyan la soberanía y la independencia do los países del Cercano y Medio Oriente con la adopción de programa agresivo de emplear fuerzas armadas estacounidenses en esa zona. Es bien sabido que la pro puesta de emplear las fuerzas armadas de los Estados Unidos en el Cercano Oriente va mucho más lejos que la famosa dec aración tripartita anglo franco norteamericana de 1950 y fue el an de 1951 de instiair el llamado Mando de Medio Oriente, rechazado categóricamente por los países ársbes, que con tacón veian en ello una amenaza real a su independencia de cional Los pueblos de los países del Cer.
cano y Medio Oriente que han experi mentado en propia earne e largo yugo colonial comprender hier Tag maquinaciones de los co onizadores por más que éstos traten de enms cararse. Han elegido el camino de um desarrollo independiente y se atienen, en form: constante, los prined pios fundamentales de las relaciones en igualdad de derechos entre los o tadou formulados en las resoluciones de la Conferencia de Bandung, que la Unión Soviétiea apoya por completa El poderoso auge del movimiento dle liberación nacional en los países del Oriente Arabe y za derrota de los agresores en la guerra contra gipto patentizan que arrecia por días la decisión de los pueblos del 068 uano y Medio Oriente, de acabar css el colonialismo y con sus consecuencias. Esos países comprenden su fuer za y la Justezn de su causa; comprexden que en esta lueha no están solo pues tiene amigos desintersados.
Calibrando como un vacío el de bilitamiento de las posiciones de los colonizadores anglo franceses en Cercano y Medio Oriente y los éxitoe obtenidos por los países árabes en el fortalecimiento de su independencia, los circulos dirigentes de los Estados Unidos quisieran llenar ese wacie?
mediante su ingerencia militar y easy nómica en los asuntos internos de dichos países. Pero. de qué vachi se puede hablar? 2Desde cuando representan un vacío los países que se han liberario de la opresión colonial y se adentran por la via del des.
arrollo nacional independiente? Esta claro que la consolidación de la tadependencia Dacional de los pueblos arabes y el fortalecimiento de su fue cha contra el yugo colonial, de nia guna manera crean un vacío. ano que significan el restablecimiento de tos derechos nacionales de los pueblos del Cercano y Medio Oriente y sea factor progresista del desarrollo social, Los Estados Unidos intentan presentar su politica como anticolonia dora. Sin enabargo, no es dilleil war la falsedad de tales aseveraciones que persiguen evidentemente debitar la Vigilancia de los pueblos del Cercase y Medio Oriente, En el programa de los Estados Unidos se destacan insis tentemente que o Cercano y Me dio Oriente debe reconocer sa dependencia reciproca respecto de los países de Occidente, es decir, de les colonizadores, en particular en lo que toca al petróleo, al Canal de Boca etc. Dicho con otras palabras, les tados Unidos se afanan por imposer a los países del Cercano y Medio tilente la tatela de los colombards res. La dependencia reeiproca de los países del Cercano y Medio Orien le respecto de las potencias coloota ese significaria prácticamente que aqué los deberían poner sus recursos turales y riquezas nacionales dispo sición de las monopolios extranjeros (Pasa a la Pax 30 Página DOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.