Alarmante Escasez de Edificios Escolares EL GOBIERNO ALEGA FALTA DE DINERO PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA EDUCACION, PERO LE SOBRA PARA MANTENER UN GRAN APARATO MILITAR El problema de la escasez de edificios escolares asume en la capital caracteres alarmantes. La imprevisión, pero sobre todo el manejo desordenado de los fondos públicos, nos han avocado a este grave prob ema. Pero si esto fuera poco, en algunas escuelas de la capital las directoras, seguramente orgullosas de sentirse muy agringadas se niegan a recibir niños de la raza de color; y el privilegio odioso está a la orden del día en las escuelas aristocrtáticas de San José.
en las que sólo los hijos de zutanito y fulanita tienen cabida.
escolar. Pero además, como para colmar la paciencia de estos ticos tan pacientes, la mayoría de las escuelas desarrollan sus programas en el mayor desorden y desorganización.
Otro problema más: en algunas escuelas pobres de la capital la Escuela República de Chile. por ejemplo, el director se niega a recibir a los niños que no vayan debidamente uniformados. con pantalón negro de casimir y con unas camisas que vende el propio director.
Enumerar todas las deficiencias de nuestra escuela seria el cuento de nunca acabar: la que no tiene dinga tiene mandings.
Cada vez la educación es peor y cada vez los directores de la educación nacional se sienten más orgullosos de su puertorriqueñismo y de su gringuismo. Lástima plata que se gasta en tanta beca para tecnificar la educación mientras muchos cientos de niños de la capital y de provincias no pueden asistir a la escuela, ya por falta de edificios, ya porque sus padres no le pueden comprar un uniforme, y para como, por ser de una determinada raza. mientras todas estas cosas ocurren en la plena capital de Costa Rica, nuestro gobierno invierte enormes can tidades de dis. ero en gastos inútiles, por ejemplo, mantener una flamante Misión Militar Norteamericana. que mancilla la dignidad y la soberanía nacionales.
Falta de escue as, segregación racial, odiosos privilegios, es parte apenas de los problemas que afrontan los padres de familia y los niños de edad Cosas veredes, amigo Sancho!
Construiremos el Parque de Barrio Luján LLEVAREMOS CABO ESA OBRA CON LA COOPERACION ENTUSIASTA DE LOS VECINOS DE LA JUNTA PROGRESISTA. DICE DON FRANCISCO SOLANO MORALES ADELANTE comisionó a uno de Si señor nos dijo yo colabora sus redactores para recoger informa en la Junta desde 1952; los vecinos ción de actua idad en el seno de las me reeligen porque saben que me Juntas Progresistas que funcionan gusta la cosa; yo creo que la Junta en los barris de San José, porque Progresista de este barrio es la más estos organismos populares, dinámicos vieja de todas, porque me acuerdo y apolíticos, están desplegando acci que en julio de 1955 promovimos una vidades muy saludables para el des reunión con la del barrio Cristo Rey arrollo del progreso y del bienestar a la que asistieron algunas otras persociales.
sonas, municipes y diputados, para Fuimos a barrio Luján, este sector estudiar la manera de conseguir que de la capital que se distingue por el se fundaran Juntas Progresistas en temperamento austero y laborioso de todos los ba:rios de la capital y de aus habitantes y, al preguntar por el la república, a fin de hacer enseguinombre de alguno de los miembros da una Asociación Nacional de Junde la Junta Progresista, varios veci tas Progresistas, democrática, vigoronos suminstraron el de don Francis sa y dinámica. Ya ve Ud: los resulSaiano Morales. Efectivamente ados. son muy alentadores.
Chico Solano es ahora Pro secretario. Muchas gracias por esta reseña de la Junta pero es uno de sus miem interesante, don Chico; y ahora, por tros fundadores y tiene como viente favor, díganos algo con respecto a los años de residir en barrio Luján; se asuntos que está tramitando la Junrio, modesto y sincero, con muy bue ta Progresista de su barrio.
na voluntad nos atendió en una ace Pues mire, en la próxima reunión ra de la calle, haciendo un recesso voy a volver a menear la cuestión breve en la venta de loteraí del Asi del parquecite que queremos hacer lo Chapui, que es el comercio a que ahí, en el bajito, sobre el cauce del se dedica.
rio Ocloro, por detrás de la Cooperativa Dos Pinos. Ajá, muy bien; y como está eso. Ya tenemos el terreno necesario; los señores Gastón Peralta Carranza, Victor Wolff cedeño y Efraín Núñez Quesada, que son propietarios colindantes, le regalaron la parcela para el parque a la Junta Progresista y se comprometieron a financiar el 50 por ciento de los gastos de urbanización; esta urbanización es muy cara porque hay que entubar las aguas del río Ocloro, pero la Junta está empeñada en realizar la obra del parquecito no so amente por el ornato del barrio sino también por la higiene del mismo y por la salud de su moradores Ya la Municipalidad nos autorizó para aceptar, en su nombre, esta importante oferta de los señores mencionados, en el Artículo de la sesión ordinaria Nº 92 del 14 de diciembre de 1955. Pasa a la Pág. 62. со Página TRES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.