CapitalismCold WarWorking Class

TEMAS CIENTIFICOS EL REPORTAJE RELAMPAGO Nuevas Características de la de la Crisis Económica Actual del Capitalismo a.
II En el camión me encuentro con doan Joaquina, la vecina bonachona y La economia capitalista se enfrenta con problemas absolutamente distinlengua suelta. Trae su canasto del tos. Ha tenido que hacer frente a la disminución de sus mercados. Sin embrazo y viene del mercado. Entablabargo la producción ha aumentado. Cómo se explica eso?
nos una amena conversación: En primer lugar, ha sido necesario producir mucho, porque la guerra había destruido mucho. En 1945 había almacenes vacíos por llenar, viviendas y Viene Ud. con el diario, doña Joaedificios destruidos por construir; el parque. envejecido de máquinas herraquina.
mientas por renovar, las necesidades no cubiertas durante toda la guerra en El diario! Vea, ni media canasta muebles, coches, utensilios caseros, vestidos, etc. por satisfacer. sabe cuánto he gastado? VeinticinDespués sobre todo desde 1950 la militarización de la economia, co pesos.
gada a la guerra fría, intervino igualmente como un factor importante de ani Está todo muy caro, doña Joaqui mación de coyuntura, pero como un factor malsano, puesto que los gastos de guerra son, por esencia, improductivos y determinan por consiguiente, el Caro? Caro es poco. Antes el aempobrecimiento y el descenso del poder adquisitivo de la población.
Troz y los frijoles eran comida de poPosteriormente, en 1954 1955, un boom especulativo condujo a un nueva bre. Ahora son un plato de lujo. Los aumento de la producción en los Estados Unidos y en los principales países frijoles proletarios hasta a peso treinde Europa Occidental. Este boom estaba basado esencialmente en las inver ta, habrase visto? los están escon siones de los grandes monopolios gigantes. La lucha adquirió una agudeza diendo, para cobrar más. Las papas tal, en ciertos sectores industriales, que la construcción de nuevas empresas ya están a cuarenta. se acuerda cuan y la renovación sistemática de la maquinaria, aparecían, en ciertos casos, do nos subieron la carne? y el hueso? como una cuestión de vida o muerte. El boom se fundó también en la produch Nos dijeron que era para salvar de ción acrecentada de bienes de consumo, es decir, por el gasto de ingresos futu.
la ruina a los pobres ganaderos. Pero ros y no actuales de la población.
según veo en los periódicos todavía se Así, el desarrollo de la producción se ha basado en factores temporales, están arruinando. Ahora tenemos que y a veces incluso malsanos. Es preciso subrayar además que no ha sido salvar de la ruina a los azucareros, regular ni general.
nosotros, los pobres, y pagar un diez En 1948 49 y en 1953, se produjeron bajas de producción temporales pero más por cada libra de azúcar. Qué bastante profundas, y, desde hace algunos meses, aparecen nuevos descensos barbaridad!
en las industrias mecánicas de los Estados Unidos, Gran Bretaña y otros pal Por lo visto, doña Joaquina, esos ses.
señores están en una ruina crónica. Mentiras.
Entonces los grandes capitales de Costa Rica, de dónde vi El Agente de Policía de El Cairo Está al Servicio de la Compañía Hulera Hace ya algún tiempo los trabajadores de las fincas de caucho en Siquirres contituyeron un Sindicato afiliado a la CGTC, con el fin de luchar nieron? Los trajo el Niño Dios, acaso?
No; es que para el pueblo se quedan las amargas. Si no se puede comer arroz y frijoles, ni pensar en comerse un huevo o tomarse un vaso de leche. Eso es un festin oriental. Ahora hay que tomar café ralito para que rinda. Para el pueblo el tal café está resultando también un grano de oro, pero por lo caro. Al mercado va uno a calentarse la cabeza, pero para aiiviarse hay que pagar ahora la alkacelcer a treinta. para distraerse un poco, el paquete de ticos a sesenta, muy pronto. Que va. Ya no se puede vivir.
Doña Joaquina va llegando a la escuina de su casa. Comienza a gritar: esquina, esquina. Yo silbo para ayudarla. Pero el cobrador, que va colgando de la puerta mirando el paisaje urbano tranquilamente, no la en forma organizada por el mejoramiento de los salarios, de las vivierdas, de las condiciones de trabajo, etė.
Pero he aquí que el Agente de PoJicía de El Cairo, al ver publicada la inscripción del Sindicato en La Gace ta. hizo gala de sus dotes de correveidile y se precipitó a las oficinas del Administrador de las fincas a trasinitirle la mala nueva y a reiterarle su fidelidad lacayuna.
oye, y el camión sigue adelante. Doña Joaquina se encoleriza. Se fija qué porquería. Ni una cam pana, ni un timbre ni nada para avisar que uno se va a bajar. Hay que desgañitarse. todavía quieren zamparnos un cinco más. a propósito dice el periódico que en esta semana se resuelve lo de las tarifas de los camiones. Nos quieren meter un cinco más cuando la gente esté embullada con las fiestas y el fin de año. Hay que ponerse vivo.
En la siguiente esquina al fin se puede bajar doña Joaquina. Me imagino su semblante cuando tenga que devolverse cien varas a pie con la canasta del brazo.
El Administrador ealmó a su conta pinche y le aseguró que a él. le verian flojos los Sindicatos y que cuando los dirigentes obreros osaran poner los pies en su oficina los echaria a patadas Los trabajadores de las fincas de caucho opinan, por su parte, que log magnates caucheros y sus apéndices criollos desconocen al parecer las leyes laborales ignoran u olvidan cuán pusilánimes son sus bravuconadas cuando se logra forjar un poderoso movimiento de unidad de acción de la clase trabajadora en defensa de sus intereses vitales.
PAGINA DOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.