ImperialismURSS

EL IMPERIALISMO ATACA EGIPTO PIDEN TELEFONO LOS VECINOS DEL dos Unidos por las razones que va perder sus intereses petroleros.
sus ejércitos de inmediato para mantemos a dar: Finalmente en los Estados Unidos ner el Statu Quo. Las potencias impese desarrolla una campaña electoral. rialistas calcularon que ya que el pueEn primer lugar, la Nacionalización del Canal de Suez ha afectado a deEs casi seguro que la guerra en Egip blo egipcio, en cumplimiento de sus terminados intereses económicos yanto será el peor factor contrario a la derechos soberanos, los había sacado quis, pero en medida muy pequeña, El pueblo yanqui, como los demás pue reelección del presidente Eissenhower del Canal, ellas podrían volverlo a to.
mar por la fuerza con el pretexto de porque es sabido que los verdaderos blos del mundo, no quieren la guerra, defender esa vía de comunicación y dueños de esa vía de comunicación y exigen de sus gobernantes que no las demás inversiones de una agresión.
eran Inglaterra y Francia, que poseían la desaten. Eissenhower sabe que el Por eso empujaron a Israel a atacar el grueso fundamental de las accioprincipal escollo que se le presenta en a Egipto, para con ese pretexto invanes. De manera que el decreto de nasu campaña electoral, es la guerra en dir a éste último país, en un afán de cionalización conmovió al imperialisEgipto, y ese escollo, Inglaterra y lograr lo que no pudieron mediante mo yanqui, no exactamente por los Francia ya se lo han puesto en su ca amenazas y presiones diplomáticas.
intereses económicos que le fueron amino.
Pero estamos seguros de que el imfectados, sino por el ejemplo que ese No queremos terminar este comen perialismo yanqui errará este tiro. Los paso daba a los demás paises en don tario sin referirnos a la maniobra su caminos conducen, hoy día, a la libede los Estados Unidos, y el imperiacia puesta en práctica por los impe ración de los pueblos de la tutela imJismo en general, tienen inversiones.
rialistas en Egipto.
perialista. El pueblo de Egipto, con En condiciones históricas diferentes Los potencias imperialistas en 1950 el respaldo de los pueblos árabes en a las actuales, el imperialismo hubiesuscribieron una declaración median primer lugar, y de los demás pueblos ra procedido violenta e inmediatamente la cual anuncian que en caso de del mundo, terminará por expulsar al te contra Egipto, para tratar de arran ser agredida cualquier potencia del odioso imperialismo, y sembrará para car de raíz un mal que da un ejemMedio Oriente, ellas recurrirían con siempre la bandera nacional, plo de poderosas proyecciones a los demás países sojuzgados. Pero en las actuales condiciones históricas, en que los Estados Unidos no ven muy claro el resultado de una guerra como la BARRIO CORAZON DE JESUS que ya han emprendido Inglaterra y Francia, la potencia norteamericana San José, Barrio Corazón de Jesús. de enfermedad de algún miembro de no se inclinaba decididamente a dar la familia, o cuando ocurre algún inun paso como el que se ha dado. Los Señor Gerente de la Compañía Nal. cidente que pone en peligro la seguintereses económicos yanquis afecta de Fuerza y Luz.
ridad de nuestros hogares.
dos con la nacionalización del canal Ciudad.
Nuestras condiciones económicas, no no son tan importantes como para em permiten a ninguno de nosotros hacer barcarse en una guerra.
Distinguido señor: Como vecinos del el gasto que implica la instalación de Como los intereses económicos afec. Barrio Corazón de Jesús, nos dirigi servicio telefónico.
tados a Inglaterra y Francia si son mos a Ud. para ver si hay alguna po Mucho agradeceríamos su atención cuantiosos, estas potencias sí estaban sibilidad de que se instale un teléfo a esta nota.
decididas a dar el paso y a tratar de no público para servicio de las fami María Ester Vásquez, Luis Camacho sentar un precedente radical.
lias que vivimos en este barrio.
Marta Salazar Carmen María de Esta es la primera cuestión en que Como Ud, comprenderá, la falta de Ledezma, Mario Moscoa, Juan Ralos intereses imperialistas de EE. UU. un teléfono en este vecindario es un fael Alvarez, Argentina de Moscoa, no coincidían plenamente con los de grave problema, sobre todo cuando a Díaz Ch. Julia de Cordero (siguen Inglaterra y Francia.
media noche tenemos casos urgentes 175 firmas más. Por otra parte, los EE. UU. tienen cuantiosas inversiones petroleras y de otra índole, tanto en Egipto como en el resto de los países del Medio Oriente y si la nacionalización del canal ya señalaba un camino peligroso para esas inversiones, una declaratoria de Cuando en San Francisco, Estados ra quienes la paz entre japoneses y guerra se tendría que traducir, no en Unidos, se firmaba aparatosamente la soviéticos fortalece la lucha nacional simple amenaza a esas inversiones, siJapón, país asiático, falta Japonesa para librarse de la tutela no en hechos. En efecto, es casi segu ban en la ceremonia las principales povanqui y acercarse a sus vecinas, curo que los gobiernos del Medio Orien tencias del Asia, la S, Chi. ya formación política e ideológica sote inicien la nacionalización de esas na Popular y la India. Japón queda cialista tiene un atractivo enorme painversiones, especialmente las petro ba ocupado por el ejército norteame ra las masas populares japonesas. Tam leras, que son las más cuantiosas. ricano y en estado de guerra técnica bién significa este acuerdo de paz el Esta es la segunda cuestión por la con sus poderosas vecinas asiáticas. inicio del comercio japonés con los cual los Estados Unidos mantenían Los cables informan que después de mercados soviéticos: otro de los modiscrepancias de táctica con sus com un largo proceso de conversaciones di tivos de preocupación para los Estapinches europeos. Es decir, que los plomáticas, el estado de guerra entre dos Unidos.
magnates yanquis temían que por de el Japón y la URSS ha terminado.
fender los intereses anglo franceses Este proceso fue constantemente obsdel Canal, los Estados Unidos podian taculizado por los Estados Unidos, paFinaliza el Estado de Guerra Entre Japón y la Unión Soviética paz con Página SIETE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.