ImperialismSocialism

NUEVO DESPOJO AL PUEBLO ES EL ALZA DE TARIFAS.
otras muchas razones, porque: presarios de camiones de pasajeros, es Los pésimos servicios que dan no decir a gritos y en pelea: BASTA YA!
justifican pagarlos más caros. No se explica cómo aumentan sus EL PUEBLO SE MOVILIZA costos de producción si están pagando salarios de hambre a sus propios tra Está tomando impulso la campaña bajadores. Para eso se opusieron al popular contra la pretendida alza de mejoramiento de los salarios.
tarifas en los transportes urbanos, y Si tienen a su servicio una Coope contra la venta de las líneas de transrativa con fondos del Estado, a través porte a un monopolio extranjero.
del Sistema Bancario Nacional, que Fue la CGTC, es justo reconocer, les proporciona facilidades para con Ja que dió la clarinada movilizadora, seguir repuestos con una gran econo llamando a las masas a impedir con mía, eso reduce sus costos.
su lucha la realización de esas dos Si de todos modos necesitan defen medidas, que van enderezadas contra derse, no debe ser a costa del pueblo. la economía de los hogares humildes Se pretende entregar todos los del país y contrā nuestra soberanía servicios de transporte de pasajeros a nacional.
un monopolio extranjero, y para venderlos mejor necesitan los empresa Por de pronto, militantes de la rios tarifas más altas. El público va a C. están repartiendo y pegando redondear el negocio de los empresa hojas sueltas de portesta en todos los rios.
rincones de San José.
Se preparan Porque hay que ponerle freno ya asimismo mitines de calle contra taa esta política contra el pueblo. AI les pretensiones.
mismo tiempo que se congelan los saSabemos, igualmente, que el Conlarios, se encarecen el café y los frisejo Superior de Tránsito está recibien joles, se había encarecido la carne, los azucareros pretenden cobrar un diez más por cada libra de azúcar, se busca la forma de encarecer las pado gran cantidad de memoriales de vecinos de los barrios josefinos, pi diendo que no se permita el alza de tarifas ni la venta de las líneas al monopolio extranjero.
Los vecinos de San Juan Llorente de Tibás, por ejemplo, han enviado ya un primer memorial con 218 firmas.
Lo mismo hicieron los de Barrio Cu.
ba y Los Pinos. Se han organizado también en los barrios comisiones 0breras para visitar los periódicos y radiodifusoras en igual sentido. fortalecer, pues, la lucha diaria y vigorosa contra el alza de tarifas y contra la venta de las líneas a los monopolistas extranjeros.
Que cada día se levanten nuevas y puevas voces de protesta hasta que la movilización popular obtenga una grande y decisiva victoria!
AMIGO LECTOR: Pague cumplida mente la suscripción. La vida de este semanaria lo necesita.
LOS AZUCAREROS MIENTEN.
pas, etc.
Oponerse a la pretensión de los emEn el Norte de.
En El Cairo, el Congreso de los pue blos árabes llamó a la unidad de todo el mundo árabe. Mientras tanto, sus representantes, se han negado a unirse a la propaganda occidental contra el mundo socialista, a propósito de los recientes acontecimientos húngaros y polacos.
Es evidente que esos pueblos, que luchan con las armas en la mano por su verdadera liberación, saben de las tácticas y argucias imperialistas para dominar y para tratar de romper la unidad de los pueblos y la solidez de los gobiernos que se mantienen en una posición de combate por la independencia nacional.
Es por eso que ellos saben la dosis de intervención imperialista que hay en los sucesos de Europa Oriental, y no se dejan arrastrar por campañas que por su propia experiencia conocen como campañas mentirosas.
Además, el mundo socialista ha si do el mejor aliado de la causa de la liberación de los pueblos árabes.
y lo harán como un sacrificio a la Patria y al pueblo.
Los datos estadísticos publicados son hábilmente e aborados. primera vista, en efecto, parece quedar demostrado que el negocio del azúcar es ruinoso. Pero. aquí es donde viene el pero. la Cámara de Azucareros se le salieron las orejas como al lobo feroz del cuento.
Ya al final de los datos estadísticos, afirma que 500 manzanas pro ducen en Costa Rica 100. 000 toneladas de caña. aquí es donde está la gran farsa de los azucareros, Es sabido que la Cooperativa La Victoria tiene terrenos que producen 170 toneladas de caña por manzana en la primera corta, y que no hay cañero que mantenga un caña)
que le produzca menos de 70 u 80 toneladas de caña. norane entonces el negocio deja de ser floreciente.
Los cañeros han calculado que un terreno corriente puede dar en la primera corta entre 100 y 120 toneladas de caña. En la segunda corta se presenta una disminución de un 20 por ciento. En la tercera un 16 por ciento, y así sigue hasta que el cañal produzca unas 70 u 80 toneladas. En ese momento, que es en la sexta o sétima corta, se vuelve a sembrar la caña.
Es cierto que en Costa Rica hay campesinos dueños de un cuarto o media manzana que siembran caña al sistema antiguo, que consis.
te en cortar cada año la caña, dejando las banderas para que estas so conviertan al año siguiente en nuevas cañas y así sucesivamente Estos cañales los campesinos los dejan 15, 20 o más años, creyendo que están haciendo una gran economía de trabajo, cuando en realidad lo que están consiguiendo es reducir la productividad. Pero este tipo de cañero ya casi no existe La producción de azúcar ahora tiene otras características, especial mente en las fincas de los grandes cañeros.
En esta forma la Cámara de Azucareros, faltando a la verdad, en.
gañando torpe y miserablemente al pueblo, trat ade crear el terreno para provocar un alza del azúcar. esta maniobra debe oponerse el pueblo con toda energia.
En próximos números analizaremos otros aspectos relacionados con la propaganda que realiza la Cámara, para demostrar que la industria cañera está en condiciones de mantener los precios actuades (C 50 la libra) y de seguir haciendo grandes negocios.
Página SEIS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.