Imperialism

Es Falso Que El Alza De Los Salarios Conduzca Necesariamente La Elevación De Los Precios LA CRISIS DEL CANAL DE SUEZ POR EDUARDO MORA VI La industria nacional tropieza con serios obstáculos para lograr desarrollarse, porque la capacidad de compra de nuestro pueblo es muy reduwida. los industriales les conviene que la capacidad de compra del pueblo mejore, y por lo tanto no deberían de hacer causa común con otros patronos a quienes si les conviene el hambreamiento del pueblo, o que, cuando menos, no tienen interés en que esto ocurra. Porque para la industria nacional es urgente que la economía nacional se vivifique. Será deprimiendo salarios como se conseguirá?
El salario es una parte del costo, pero también es parte de ingreso nacional. como la ampliación de la producción capitalista necesita un mercado interno, y ese mercado se nutre con los salarios, la política de reducción de salarios no es propicia para el desarrollo económico del país.
Esto no es nada nuevo. Hace cuatro siglos lo dijo Copérnico, cuando, con visión de genio, previó que los bajos ingresos de la población eran Entre las causas de la declinación de las naciones, una de las más importantes, aunque algunos no la comprendan.
En la época actual Ford, el magnate de la industria automovilística Dorteamericana, ha escrito que Si un No hay cuestión más vital que la de los salarios; la inmensa mayoría de la población está pendiente de ella. El tipo medio de la vida, o sea el alcance de los salarios, determina la prosperidad de un país. Si se reducen los salarios se reduce el número de clientes.
patrono no comparto su prosperidad con los que se la crean, no tardará mucho en encontrarse sin prosperidad que compartir. Por eso nosotros creemos que el buen negocio consiste en elevar siempre los salarios, y nunca en rebajarlos. Nos gusta tener abundantes clientes.
El Gobierno Bgipcio ha nacionalindo el Canal do Suez, se ajastó, ea de todo, a los derechos que como pación soberana tiene su pals. El Canal atraviesa su territorio exclusivamente.
su construcción murieron 120. 089 egépcios. El Convenio mediante el cual se construyó el Canal, y que fuo firma do el 22 de febrero de 1866, dico muy claramente que la Compañía del Cans es una sociedad anónima sujeta a la legislación egipcia.
Por eso cuando los colonialistas ale.
gan que el gobierno egipcio ha violado sus compromisos, faltan a la verdad y se atienen para ello a la creencia de que como tienen las agencias ticiosas en su mano, pueden engañar a las gentes.
El Canal de Egipto ha rendido a su antiguos dueños, los imperialistas gleses, franceses y norteamericanos, enormes utilidades, las cuales han pagado, y con creces, las inversiones que se hicieron en su construcción. Este lo han reconocido los propios imperialistas. Entonces qué derecho tlenem para decir que se les ha robado et Canal?
Por otra parte, aunque el Gobierno egipcio pudo haber confiscado el Canal sin ninguna indemnización (y aún así no podría hablarse de robo. ha procedido de la manera más moderada. El Decreto de Nacionalización ao confisca, sino que compra a los imperialistas sus derechos. los compra al valor declarado por los propios imperialistas. Mejor dicho, el Gobierno egipcio va a comprar lo que es suyo, y todavía los imperialistas dicen que les han robado el Canal.
Los imperialistas dicen que Egip to ha violado el compromiso, do ga rantizar el libre tránsito por el Caval. Pero esto es una infamia más de la propaganda destinada a engañar los pueblos. El Gobierno egipcio nacionalizó el Canal para destinar las utilidades del mismo a construir una presa en Aswan, que servirá para industrializar el país. Es decir que Egip to necesita garantizar el libro tráasito, por poder obtener utilidades. Cómo entonces el Gobierno va a obstaculizar a Inglaterra, o Francia, o cualquier otra nación el tránsito por el Canal? Lo que tiene que hacer e dejar pasar sus barcos y cobrar por cada uno de ellos la cuota justa. Egip (Pasa a La Pág. 7) Este criterio, que no tiene nada de filantrópico, sino que obedece a un cálculo comercial, tal y como lo manifiesta Ford, no interesa en Costa Rica a ciertos patronos, porque consideran que en nada les afecta la estrechez del mercado interno. Nos referimos a los dueños de las empresas imperialistas que venden sus productos fuera de Costa Rica, y nos referimos también a los cafetaleros, que venden su producto en los mercados internacionales.
Las compañías imperialistas, como la United Fruit Co. procuran, como todas las demás empresas capitalistas, reducir costos para producir asi un alza correlativa de las ganancias. Pero como estas compañías colocan su producción fuera del país, es decir, como no necesitan directamente nuestro mercado interior, no tienen interés en que éste se ensanche. ΑΙ contrario, a los monopolios imperialistas les conviene que nuestro mercado interior permanezca endeble, porque así el país no se industrializará y las empresas norteamericanas le evitarán competidores a su producción.
Por otra parte, estas compañías extranjeras consideran nuestra población trabajadora indigna de un trato decente, y la discriminan porque la suponen inferior.
a La incomprensión de estas empresas a las demandas de salarios, así como todas las infames maniobras contra el salario, maniobras para las que se prestan como monigotes nuestros gobernantes, tienen una fundamentación muy clara, según lo acabamos de ver, pero la posición que en este asunto están asumiendo los patronos nacionales, y especialmente los industriales, no tiene fundamentación científica, porque es una posición mezquina que pierde de vista los intereses permanentes para enfocar go o los intereses reducidos del momento.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.