Anti-communismBourgeoisieCapitalismCommunismCommunist PartyDemocracyImperialismSocialismWorking Class

LA GRAN EPOPEYA DEL PUEBLO CHINO cha, que duró 365 días, y recorrió 19. 200 kilómetros. III nar al país dándole expresión al pensamiento de la nación.
La nueva traición de Chang Kai Shek, instrumento dócil del imperialismo y de los terratenientes chinos, no confundió al pueblo sobre la línea básica para alcanzar su liberación, que era y es la línea de la unidad de las fuerzas nacionales todas. Por eso, la lucha armada que hubo de continuar contra las fuerzas encabezadas por Cang Kai Shek, una vez expulsados los japoneses del territorio chino, no se convirtió en una lucha armada de los comunistas contra los instrumentos del imperialismo, sino en una lucha de la clase obrera, del campesinado, de la pequeña burguesía nacional, contra esos bandoleros vendepatrias.
Fue así como al quedar libre China de los invasores, se constituyó un comité representativo de todos los partidos políticos democráticos, incluyendo a una fracción del Koumintang y a las minorías chinas. Bajo la dirección de este comité continuó la lucha que culminó con la celebración de una Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino que fundó la RepúElica Popular el 19 de octubre de 1949.
Siete años de vida tiene la joven República y hoy es, a no dudarlo, una de las más grandes potencias del mundo, porque cuenta con el respaldo sólido y entusiasta de todo un pueblo, rico en herencias culturales y políticas que lo capacitan para avanzar rápidamente por el camino del progreso y del bienestar del pueblo.
Al invadir el Japón a China, arrebatándole la Manchuria. la zona más rica del país. Chang Kai Shek declaró que China no estaba preparada para la guerra.
En réplica, el Partido Comunista y el Ejército Rojo lanzaron un llamamiento al pueblo para formar un frente nacional, de todas las clases, y de todos los partidos, y un solo ejército para arrojar del suelo patrio a los invasores. Pero Chank Kai Shek lo rechazó, y fue el Partido Comunista quien declaró la guerra al Japón. Bajo la dirección de los comunistas se formaron el 19 Ejército de Ruta, el Nuevo 49 Ejército y el Ejército de la 89 Ruta. Chang, jefe del gobierno chino, saboteó y traicionó la lucha del pueblo contra los japoneses que, por las circunstancias apuntadas, dirigían los comunistas. Países amigos ayudaban al pueblo chino con armas, pero éstas no las entregaba Chang a quienes se encontraban en los campos de batalla peleando por su patria, sino que las utilizaba para hacer negocios y para armar ejércitos que no iban al encuentro de los japoneses, sino que, con frecuen.
cia, lo que hacían era combatir a los ejércitos chinos dirigidos por los comunistas. Para ello les sirvió el pretexto del anti comunismo, que en este caso no podía disimular su verdadero carácter de traición nacional.
La actitud de los comunistas en este período histórico le ganó el respaldo de toda la población, porque su desinterés era enorme, su patriotismo sin límite, la claridad de su concepción de la guerra contra los japoneses, era definitiva.
No obstante que los comunistas eran los que llevaban el peso de la guerra contra los invasores, y que el gobierno de Chiang no sólo no les daba una sola munición, sino que incluso los atacaba por la retaguardia bajo el pretexto de que los comunistas eran el verdadero enemigo del pueblo chino, más que los imperialistas extranjeros, las declaraciones del Partido Comunista y de su Ejército pedían al pueblo la unidad alrededor del gobierno nacional.
El actual jefe de las Fuerzas Armadas de China, Chu Teh, en su informe a la nación. decía: Hacemos votos, ante nuestros compatriotas y ante los pueblos anti fascistas del mundo, de que persistiremos en nuestros esfuerzos por mantener y reforzar la unidad nacional bajo la dirección del generalísimo Chang.
Mantendremos este voto hasta que hayamos arrojado a los japoneses al otro lado del Río Yalú.
La Revolución China resolvió ya, en su etapa democrática burguesa, el problema de derrocar por la acción de las masas populares bajo la dirección del proletariado, el Poder de los terratenientes feudales y de la gran burguesía compradora monopolista y la dominación del imperialismo extranjero, y de instaurar la República Democrático popular.
La República Popular China es un Estado de Democracia Popular, dirigida por la clase obrera y basado en la alianza de los obreros y los campesinos: El Poder Democrático Popular, dirigido por la clase obrera, es una poderosa arma de construcción del socialismo en manos de los trabajadores.
En la etapa socialista de la revolución, en la que se encuentra ya China, el Poder democrático popular ha comenzado las transformaciones socialistas de la economía, dando cima simultáneamente a las tareas de la revolución democrático burguesa.
La grandiosa importancia de la Revolución China estriba en que ha abierto a un inmenso país el camino no capitalista de desarrollo de las formas semifeudales y semi coloniales de la economía hacia el socialismo. En esto reside el principal rasgo específico del desarrollo económico de la República Papular China con relación a las democracias populares europeas. En la China de antes de la Revolución, el capitalismo no ocupaba una posición dominante en toda la economía nacional. China era un país agrario, en el que predominaban las relaciones feudales. En virtud del carácter semi colonial de su economía, era extraordinariamente débil en ella el desarrollo de la gran industria, en contraste con el que ha encontrado la revolución socialista en los países adelantados en. IV El empeño del Partido Comunista y del Ejécito Rojo por lograr la unidad del pueblo contra los agresures, al fin procuró una tregua y se integró de inmediato una Conferencia Consultiva Política del Pucblo Chino. constituida en esencia por el Koumintarg y el Partido Comunista. si esta Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino se desintegró rápidamente, no puede considerarse un fracaso el esfuerzo que costó levantarla, porque ella le enseñó al pueblo que una asamblea verdaderamente representativa, de todas las clases y sectores progresistas, podía gober (Pasa a la Pág. 62)Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.