CommunismImperialismRussian RevolutionViolenceWorking ClassWorld War

La Gran Epopeya del PUEBLO CHINO Esta es una breve información, recogida por uno de nuestros redactores, sobre la vida del gran pueblo chino, que el 19 de Octubre celebra el VII Aniversario del triunfo de su Revolución.
Mediante la guerra y la violencia, a China le quitaron los imperialistas Corea, Formosa, Islas de Pescadores, Islas Ryukyu, Puerto Arturo, Birmania, Bataan, Nepal, Hong Kong, Annam y Macao.
La resistencia del pueblo chino al imperialismo es el móvil fundamental de las luchas que registra la historia durante este período: 1840, Guerra del Opio; 1850, rebelión campesina de Tai Ping; 1873, Guerra Chino japonesa; 1889, reformas constitucionales; 1900 levantamiento de los boxers. 1911, derocamiento de la Dinastía Manchú; 1919, Movimiento del de Mayo; 1925, Movimiento del 30 de mayo; 1925 27, Expedi ción Hacia el Norte; 1928 37 Gran Revolución Agraria 1937 45, Guerra Chino japonesa. II El territorio de China es 220 veces más grande que el de Costa Rica. Su población es 600 veces mayor.
el pueblo chino es quizás el pueblo más antiguo del mundo. En el territorio de ese gran país se han encontrado los fósiles de mayor edad, lo que revela que el hombre ya habitaba esos lugares hace millones de años. Por eso la cultura del pueblo chino es de un nivel extraordinario. Cuando en 1952 el literato colombiano Eduardo Zalamea Borda visitó China, exclamó emocionado: Somos bárbaros que venimos a presenciar una cultura superior. Efectivamente, el pueblo chino disfruta una cultura superior.
China inventó el compás hace 000 años. La brújula magnética hace 000 años. El arte de fabrica ción del papel, hace 700. El tipo de imprenta hace 200. Primero que cualquier otro país, China empleó la pólvora.
La historia del pueblo chino registra innumerables y gloriosas páginas de lucha contra las diversas formas de opresión que ha sufrido. Citar esas luchas sería tarea muy extensa. Mencionaremos, no obstante, algunas de las luchas más recientes. partir del siglo XIV comienzan a llegar potencias extranjeras a China y proceden al saqueo de sus riquezas y a la opresión salvaje de sus habitantes.
Primero son los portugueses, los españoles y los holandeses. Después los ingleses. Finalmente los norteamericanos. China llega a convertise en semi colonia, no de una sola potencia, sino en semi colonia de varias potencias.
La bestialidad imperialista en China llegó al colmo a mediados del siglo pasado, cuando no contentos ya con llevarse todas sus riquezas, decidió llevar el opio para embrutecer a su pueblo y para multiplicar sus negocios.
El pueblo chino fue a la guerra en 1840, una guerra que es vergüenza para lo que los imperialistas han dado en Hamar cultura occidental y que no es ni cultura no occidental. sino la imposición imperialista de los modos de vida que más pueden intere sarle a los monopolios. Esta guerra de 1840 ha pasado a la historia con el nombre de GUERRA DEL OPIO, y terminó con una victoria para el imperialismo. El pueblo chino tuvo que comprometerse a pagar los gastos de esa guerra y a adoptar compromisos que obstaculizaron la industrialización del país. Además, como consecuencia de esa guerra, China se vió obligada a aceptar el establecimiento de puertos libres, zonas libres manejadas por los imperialistas, y el nombramiento, por los imperialistas, de consules con capacidad para juzgar y castigar a los habitantes de esas zonas.
Uno de los acontecimientos de más importancia para el pueblo chino es su Primera Revolución, porque ésta derrocó al Imperio y sentó las bases de la revolución popular que en 1949 le diera al fin, al pueblo chino, su liberación definitiva, ya no sólo del imperialisme, sino de su miseria.
La primera Revolución fue dirigida por Sun YatSen quien creó el Partido del Pueblo (Koumintang. y en 1911, con el respaldo de lo más consciente y patriota del pueblo chino, logró liquidar el Imperio en 1911.
En Europa se preparaba la Primera Guerra Mundial, y como el imperialismo estaba muy atareado por tal razón, su intervención se orientó a imponer un hombre fuerte Yuan Shen Kai, que termiraría gobernando hasta 1916. La situación política de China es turbulenta por esta época, llena de complejidades, de luchas internas de caudillos, de desorientación y falta de fe de ciertos sectores del pueblo. Por eso cuando la clase obrera y el campesinado de Rusia hicieron su revolución en 1917, dictaron el decreto de Reforma Agraria, declararon nulos los tratados desiguales, renunciaron a las anexiones territoriales logradas por el zarismo (devolviendo a China todos los bienes que el régimen zarista le había arrebatado. etc. para los hombres progresistas de China surgió una esperanza enorme, su fe se robusteció. Sun YatSen, el Padre de la República China, el gran dirigente de la revolución democrática, se convierte en el gran admirador y amigo de la revolución rusa.
Cuando en 1926 el movimiento popular democrático alcanzó uno de sus niveles más altos, murió Sun Yat Sen. El pueblo chino estaba a las puertas de su liberación. El imperialismo temblaba. Las huelgas estallaban por todas partes. El imperialismo entonces bloqueó Cantón y bombardeó Nankin.
Pero el imperialismo gana la partida porque consiguió que el sucesor de Sun Yat Sen en la dirección del Partido Koumintang, traicionara al pueblo chino.
Nos referimos a la traición de Chang Kai Sheg, que en 1927, en la noche del 11 de abril, inició su terror.
Eso llevó a los comunistas, que encabazaba Mao Tze tung y Chu Teh a separarse del Koumintang y a organizar su defensa. Para ello crearon el Ejército Rojo, inicialmente con 100. 000 hombres, y con ellos emprendieron lo que se conoce como la Gran Mar (Pasa a la Pág. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.