Civil WarImperialismWorking Class

EDITORIAL ¿INTERVENDRA EL PETROLEO en la presente campaña electoral?
es Parece haberse decidido ya el imperialismo norteamericano a explotar nuestro petróleo. De país de reserva, Costa Rica pasará a ser país productor.
La existencia de petróleo en nuestro subsuelo asunto probado desde hace varios lustros. Ya en el año 1914 fueron hechas perforaciones en la zona de Talamanca y el petróleo brotó. Pero los Estados Unidos nunca tuvieron interés inmediato en explotar, Aunque si lo tuvieron en apoderarse de nuestras reservas mediante concesiones que gestionaron y obtuvieron, con miras al futuro.
La seria crisis del Cercano Oriente producida por la nacionalización de Suez ha decidido al monopolio yanqui a iniciar la explotación de nuestro pertóleo. Como se sabe, los imperialistas temen encontrar dificultades para continuar explotando el petróleo de los países árabes, que producen el 60 por ciento de todo el petróleo que consume el mundo, y por eso los Estados Unidos se han decidido a echar mano de reservas comenzando por las que se habían asegurado en Costa Rica. De no haberse producido la crisis de Suez, el monopolio continuaria ocultando la existencia de petróleo en nuestro territorio.
Unas declaraciones hechas por el Presidente Figueres en México, elogiando la nacionalización del petróleo mexicano llevada a cabo por el General Cárdenas, decidieron a quienes dirigen los trabajos petroleros en nuestro país a detener sus actividades, para lo cual afirmaron sor.
presivamente, que el pozo de Cocoles Nº había dejado de botar petróleo y había comenzado a expulsar agua y barro. La declaración fue hecha oficialmente en Diario de Costa Rica por el director técnico de la empresa petrolera en nuestro país. Prácticamente se trataba de un anuncio de suspensión de actividades, hecho con fines evidentes de chantaje político. Pero luego las cosas han cambiado. Probablemente el asunto se ha discutido en Washington y se ha llegado a la conclusión de que urge sacar el petróleo y de que en las actuales circunstancias no es posible perder el tiempo en maniobras políticas. tal vez se obtuvieron determinadas garantías dentro del Gobierno. Lo cierto es que se produjo un viraje de 180 grados, se echó un discreto velo sobre las declaraciones del dirigente petrolero en Diario de Costa Rica, y se reconoció que todo había sido una equivocación y que el petróleo existe en cantidad comercial.
Sin embargo, todos estos hechos tienen su mar de fondo que es necesario explorar un poco.
La técnica de las grandes compañías imperialistas, pero especialmente de las que manejan la explotación del petróleo en el mundo, consiste en intervenir en la política de aquellos países donde operan, a fin de conseguir la instalación de Gobiernos que les garanticen plenamente sus intereses. Por lo general, se entienden con militarotes y ayudan al establecimiento de dictaduris las cuales defienden luego con todos sus recursos de toda clase de asechanzas. Para alcanzar estos propósitos, actúan según las circunstancias y según el medio: en unos lugares financian golpes de Estado, en otros se limitan a cohechar a quienes gobiernan, y en otros intervienen con sus millones en las campañas electorales para decidir el triunfo del Partido o grupo que de antemano haya llegado a un entendimiento con ellas. Qué política se han trazado para Costa Rica? Intervendrán con sus dólares en la lucha eleccionaria que está desarrollándose, en favor de alguno de los Partidos en juego? intentarán un golpe de Estado si Figueres no se les entrega totalmente? atizarán la guerra civil utilizando los diferentes grupos armados que existen en muestro país fuera del control del Gobierno?
No cabe duda de que están dispuestas a actuar. Las declaraciones de Diario de Costa Rica a que hicimos referencia atrás y el viraje posterior tienen su significado.
Estas líneas se orientan a alertar al pueblo. La explotación de nuestro petróleo por el imperialismo trae aparejados graves peligros para nuestras instituciones y para nuestra soberanía. esos peligros sólo pueden ser neutralizados mediante una acción patriótica y combativa de todas las fuerzas populares de nuestro país.
Centenares de Trabajadores son Rechazados del Policlínico del del Seguro Social Porque los Patronos no Pagan las Cuotas La Caja del Seguro Social adolece cios médicos por tal razón. Según nos de enviarla a la Caja junto con la suactualmente de graves defectos que comunicaron empleados del Departa. ya, lo que hace es apropiarse de tal obstaculizan el normal desarrollo de mento de Identificación del Policlíni suma para provecho propio. Como es sus actividades. Uno de los defectos co, por lo menos o 10 trabajadores sabido, la multa que se impone a los mayores, en nuestro criterio, consiste son rechazados diariamente de las ven patronos en estos casos es ridícula, en que esa institución, creada para ser tanillas del mismo porque los patronos por lo cual ellos la pagan con agrado vir a la clase trabajadora, adopte una ro han pagado las planillas. No cons y, además, les queda dinero de las cuoactitud pasiva frente a los patronostituye esto una burla descarada a la tas deducidas al trabajador. Esto si morosos en el pago de las cuotas del clase trabajadora y un relajamiento es sacar el mayor beneficio con el meSeguro, fenómeno este que cierra las de la autoridad que debería ejercer nor costo posible!
puertas del Policlínico a gran cantidad la Caja?
El gobierno da el mal ejemplo. Ac de trabajadores que, no obstante de El patrono le deduce siempre sema tualmente le adeuda a la Caja diez ducirsele religiosamente sus cuotas se na tras semana su cuota al trabajador; millones de colones en concepto de manalmente, no pueden recibir servi pero una gran parte de ellos, en vez. Pasa a la Pág. Ga)Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.