CommunismCommunist Party

TEMAS CIENI1008 Tildándolos de.
Es Falso Que El Alza De Los Salarios Conduzca Necesariamente La Elevación De Los Precios POR EDUARDO MORA Hemos visto en los artículos anteriores que en el sistema de producción capitalista los precios se forman mediante el concurso de tres factores: trabajo pasado, salario y beneficio.
Hemos visto también, que por una ley del mismo sistema de producción el trabajo pasado disminuye necesariamente conforme mejoran las formas de producción mejorando el beneficio capitalista.
Por otra parte, existe un hecho innegable, que no necesita demostración especial: y es que los precios aumentan todos los días sin necesidad de que se muevan los salarios. Por eso es falsa la tesis de que los precios corren detrás de los salarios. Lo cierto es lo contrario, que los salarios corren detrás de los precios.
Pero en este artículo vamos a limitarnos a comentar el factor beneticio.
Tenemos sobre la mesa la Quinta Memoria Anual del Banco Central de Costa Rica, la correspondiente al año 1954. Para los efectos de nuestra demostración ese documento nos sirve.
En la página 78 de dicha memoria podemos ver el índice de precios correspondiente a San José, de artículos vendidos al por menor. Según ese indice, en 1936 el alquiler de una casa media de habitación valía 100. 00 y en 1954, hace dos años, ese valor había subido a 340. 00. Los artículos alimenticios que en 1936 se podían adquirir con 100. 00 en 1954 habían alzado su valor a 283. 00. El obrero que en 1936 podía llenar sus necesidades elementales con 200. 00 en 1954 necesitaba 600. 00 para llenar esas mismas necesidades. Repetimos que éstas son conclusiones de los departamentos técnicos de investigación del Banco Central y no de ninguna central obrera ni mucho menos del Partido Comunista.
Tenemos a la vista también el cálculo de índices del costo de la vida hecho por la Dirección General de Estadística hasta junio del año en curso, 1956. Según ese cálculo, hecho también por un organismo oficial, durante los dos últimos años los precios han continuado subiendo, pero los salarios se han mantenido prácticamente estabilizados.
De todo esto se desprende, que si el factor trabajo pasado ha venido disminuyendo. cosa que trataremos de demostrar concretamente en su oportunidad con hechos, y que si los salarios se han mantenido al mismo nivel, los beneficios de nuestros capitalistas han tenido necesariamente que aumentar, En el próximo artículo analizaremos la relación precios salarios en el principal renglón de nuestra economía, el café.
las ocho de la mañana se presentaron sus representantes al campamento de Tizate con una lista de doce trabajadores (incluyendo a los tres delegados del Comité Sindical) para comunicarles en forma arbitraria que desde ese momento quedaban despedidos y conminándolos a abandonar cuanto antes el lugar.
Sin embargo, el despido violento de esos trabajadores no logró el resultado apetecido por la gerencia, cual era el de amedrentar a los trabajadores y éstos han formado ya un nuevo Comité Sindical. Además, y ante estas medidas represivas, los trabajadores han rerunciado a la fórmula de entendimien to directo sugerida por el Ministerio de Trabajo y han decidido plantear un conflicto colectivo en los tribunales de trabajo para que el ICE satisfaga las peticiones que ellos habían formulado.
En las demás secciones del ICE, tales como Río Grande, La Garita, Rio de Alajuela, etc. se ha despertado la solidaridad con sus compañeros de Tizate y reina la indignación por la actitud incalificable de los personeros del ICE.
Los Obreros de Artes Gráficas Luchan por Aumento de Salarios NOTA: En el artículo anterior no apareció un párrafo completo, precisamente el antepenúltimo, que sigue a la fórmula salario eficiencia de Hansen.
Ese párrafo es el siguiente: En la fórmula anterior, el salario eficiencia se calcula mediante una relación entre el salario nominal y la productividad del trabajo. Por ejemplo, si el primero es igual a 12 y la segunda igual a 4, el salario eficiencia será igual a 3)
Si el salario nominal baja de 8, el salario eficiencia será 2)
Pero si en vez de bajar el salario nominal sube la productividad, por ejenaplo a 6, el salariu eficiencia también bajará. 2)
Para que el equilibrio de la fórmula se mantenga no deben reducirse los salarios y más bien, por el contrario, al subir la productividad del trabajo, que es lo que sucede constantemente, debe producirse una alza de salarios.
Es digna de aplauso la combatividad que están demostrando los trabajadores de artes gráficas, que están engrosando en masa a su Sindicato y fortaleciendo su lucha por aumento de salarios, derechos sindicales y mejores condiciones de trabajo.
Ante la posición del Gobierno de congelar los salarios y ante el hecho de que los gráficos no cuentan con un salario mínimo, con excepción de los que trabajan en periódicos, el Sindicato de Artes Gráficas ha decidido plantear una serie de conflictos colectivos en demanda de las reivindicaciones antes señaladas.
El jueves 23 del presente mes hubo asamblea general del Sindicato y prác ticamente se atiborró el local de la CG TC. En dicha asamblea, a la que asistieron más de 60 trabajadores gráficos se saludó a los nuevos miembros y se discutió con gran entusiasmo el plan de acción a seguir para lograr la satisfacción de sus demandas.
Esto es apenas el comienzo de la lucha de todos los sindicatos afiliados a la CGTC por un aumento de salarios ante la actitud patronal del Gobierno al congelarlos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.