Imperialism

QUEPOS: ZONA ARRASADA POR LA UNITED FRUIT Savegre. Al mismo tiempo que levan Compañía está abandonando; d) y si se criterio es que el Gobierno será incata rieles, desarma campamentos, dis hace la carretera con el dinero adelan paz de enfrentarsele a la Compañía pensarios y edificios escolares. Todo tado, esa carretera será para benefi en tanto los trabajadores de la zona baesto, según se me informa, estaba obli cio de la propia Compañía.
nanera no realicen un movimiento pcgada a dejarlo. si tal obligación no Todo esto constituye, sencillamente deroso en defensa de los habitantes de hubiese existido, su deber moral ha un crimen contra nuestro pueblo. Mi Quepos.
bría sido dejar intactos los edificios para escuelas y para dispensarios, en favor de una zona que le ha producido Odiosa discriminación hace la Muni.
muchos millones de dólares de utili cuando el agua llega, es en gotas; hay nunca y es abundante en los sectores dad.
que madrugar para poder bañarse. Pe donde sienta sus reales el gran comerPor todas aquellas zonas hay cente ro con frecuencia ésta se va del todo cio capitalino, ni falta nunca tamponares de pequeños agricultores que a y a veces por varios días seguidos. En co en los barrios aristocráticos. Nueshora se quedan aislados y sin posibili tonces se atascan los inodoros, y los tros ricos tienen agua hasta para dedades de sacar sus productos. Están vecinos se ven obligados a hacer lar rrochar en sus piscinas! cuanto ricacondenados a la ruina con el consi gas colas ante las bombas que prestan cho lotea un terreno y hace una nueguiente perjuicio para la economía na auxilio, o tienen que andar de la seca va urbanización, inmediatamente obciona!
a la meca, con las ollas en la mano, tiene de la Municipalidad el agua ne. la Compañía no le importa nada mendigando un poquito de agua para cesaria, que le ayuda a valorizar esos de eso. Es una máquina sin alma cu cocinar. Una situación realmente inso lotes y a hacer un jugoso negocio.
ya única finalidad es fabricar dóla portable e indignante y que se repite, Como se ve, se discrimina al pueblo res para los accionistas de Boston. como ya dijimos, con muchísima fre hasta en la distribución de agua. Una Se ríe de la Asamblea, se ríe de la cuencia.
injusticia inaudita, porque todos los Procuraduría, se ríe de los trabajadoLo curioso es que eso sucede sólo vecinos de San José pagan lo mismo y res y se ríe de toda nuestra Nación. en los barrios pobres. El agua no falta tienen el mismo derecho al agua.
Las gentes están emigrando en masa de Quepos con lo que se arruina tam Por el ojo de la llave bién el comercio.
El pueblo de Quepos necesita y pide una carretera. Pero alrededor de esa carretera debe elaborarse una política de distribución de tierras y de cré ditos para los posibles agricultores. Si la carretera se hace sin trazar de previo una política de esa clase, va a ocurrir lo siguiente: que dicha carretera valorizará más los latifundios abandorados por la Compañía y las fincas de unos cuantos terratenientes ricos.
No favorecerá a los pequeños agricultores ni le resolverá ningún problema económico del país. Porque lo que nues tra Nación necesita es que las tierras que la Compañía está abandonando se pongan a producir arroz, frijoles, maíz, carne, y que todos esos productos puedan salir por la carretera. Los centerares de brazos que están quedando desocupados en Quepos podrían trabajar las tierras abandonadas. Pero es preciso que esas tierras les sean entregadas.
Se me dice que la Compañía resol vió adelantar ya al Gobierno un millón y medio de colones para la carretera.
Tal como están las cosas, el asunto debe analizarse asi: a) la Compañía no está sacrificando nada, sino apenas ade lantando impuestos; b) mediante ese adelanto que pronto reembolsará consiguió que el Gobierno le congelara los salarios y le permitiera levantar los ferrocarriles y llevarse los edificios; c)
por la misma razón, el Gobierno queda cohibido para distribuir entre agricultores nacionales las tierras que la Por ejemplo, Inglaterra en el siLa nacionalización del Canal de glo XVIII esclavizó a la India; ex Suez es una voz que le dice al munterminó a casi toda la poblacióa abo do que la liberación de las garras im rigen de Australia para apoderarse perialistas está a la orden del día.
del país; arrebató a Francia su colonia de Canadá; a sangre y fuego se MUJERES TRABAJADORAS apoderó de Africa del Sur y de otros territorios. Los Estados UniPIDEN AUDIENCIA dos empleando su poder militar y San José, 16 de agosto de 1956 económico lo arrebataron territorio Sr. Presidente de la República. a Francia, España, México, etc. Casa Presidencial.
México por ejemplo le quitaron más Solicitamos de ud, una entrede la mitad de su territorio con lo vista para plantearle los graves que Estados Unidos aumento diez problemas económicos de nuesveces su extensión territorial.
En tros hogares. El congelamiento 1856 estuvieron a punto de apodede los salarios complica aún más rarse del territorio de Costa Rica. la vida de nuestras familias.
Por eso entre los países capita Esperando su atención, Por Alistas más desarrollados, que han lianza de Mujeres Costarricenses llegado a su etapa imperialista, y Socorro Salas, Daisy Ramírez los menos desarrollados como EgipMercedes Palma to, México, Panamá o Costa Rica, se presentan hondas contradicciones, pues mientras los primeros tratan de estrangular a los demás países problemas que tienen dichos trabajapara lograr salir vencedores de la dores y orienten la lucha de los misgran lucha por el reparto del mundo mos. El Comité quedó integrado así: los segundos se defienden con patrio Srio. General y de Organización, Fertismc.
nando Bonilla Peñaranda; Srio. de AcHoy Egipto ha dado un paso aufas, Correspondencia y Finanzas, Juan daz.
Vendrán otros muy pronto. Ramón Solano Zamora; Srio. de ProEl Canal de Panamá dejará do ser paganda, Cultura y Deportes, Fernande los imperialistas yanquis y pasa do Artavia Castillo; Primero y Segunrá a ser de los panameños. el do Vocales, José Manuel Segura Bribanano, electricidad y el Petró. zuela y Rodrigo Arroyo Barquero.
leo costarricenses que hoy pertenecen al imperialismo mañana serán nuestros.
Pasteleros ingresan.
Página SIETE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.