BourgeoisieCapitalismLeninSocialism

TEMAS CIENTIFICOS.
POR EL OJO Es Falso Que El Alza De Los Salarios Conduzca DE LA LLAVE.
Necesariamente La Elevación De Los Precios POR EDUARDO MORA II Queda explicado que el desarrollo de la técnica dentro del sistema de producción capitalista conduce necesariamente a la disminución del factor trabajo pasado en la formación del precio de la mercancía. Si el trabajo pasado es 8, más tarde podrá ser 5, luego y así sucesivamente, Es una ley de la producción capitalista.
La productividad del trabajo también aumenta constantemente dentro del sistema capitalista como consecuencia de nuevos sistemas de trabajo que intensifican el esfuerzo del asalariado dentro de la misma unidad de tiempo. Los dos principales sistemas se conocen con los nombres de tayiorismo y fordismo.
El taylorismo, ideado por Taylor consiste en seleccionar a los trabajadores más fuertes y hábiles para ponerles a trabajar al máximo de ter sión mediante un estímulo. Estos trabajadores dan la meta y quienes logren alcanzarlos reciben una prima sobre su salario. Este método se usa en Costa Rica.
El fordismo persigue acelerar el ritmo de trabajo poniedo a los obreros producir en cadena. Fue ideado por Henry Ford. Este sistema lo dió a conocer admirablemente Chaplin en su película Tiempos Modernos. En Costa Rica es poco aplicado porque es propio de empresas de elevada composición orgánica.
El aumento de la productividad se lo apropia generalmente el patrono convirtiéndolo en mayores beneficios. No hay aumento de salarios ni disminución de precios.
Volvamos ahora a nuestra fórmula para la formación de precios y observémosla a la luz de lo que queda dicho. Resulta que dentro del sistema de producción capitalista, el factor trabajo pasado se reduce; que el factor beneficio se eleva; y que el factor salario se mantiene al mismo nivel.
No obstante estos cambios, los precios se mantienen también al mismo nivel. Resulta también claro, que los salarios pueden y deben ser aumentados sin que haya necesidad de elevar los precios.
Este fenómeno no es ignorado por los empresarios capitalistas. Mucho menos por los técnicos a su servicio. Un economista llamado Hansen ha elaborado una fórmula para determinar el tipo de salario que se oculta en este sistema de explotación de la fuerza de trabajo. Hansen lo Hama salario eficiencia y lo calcula mediante una relación entre el salario nominal y la productividad del trabajo: SN SE PT Esta fórmula se lee así: el trabajo eficiencia es igual el salario nominal partido por la productividad del trabajo.
No cabe en la naturaleza de estos artículos una profundización de la fórmula de Hansen. Pero se menciona la fórmula para que se vea cómo los propios economistas del capitalismo han constatado y estudiado el fenómeno mediante el cual el capitalismo logra constantemente mejorar sus beneficios utilizando la misma cantidad de trabajo sin mejor remuneración.
En el siguiente artículo nos referiremos al tercer factor de la formula del precio: al benefiico del capitalista, La nacionalización del Canal de Suez pone de manifesto una vez más el odio de los pueblos contra el imperialismo. a qué se debe ese odio. Es que acaso existe diferencia fundamental entre un gobierno burgués cualquiera, como el de Egipto, Panamá, México o Costa Rica, y un gobierno imperialista como el de Estados Unidos, Inglaterra o Francia?
Sí, existen diferencias fundamentales. El imperialismo existe en aquellos países capitalistas en que ya las fuerzas productivas han madurado tanto que reclaman un nueco régimen social. Al imperialismo se le llama también capitalismo en descomposición. Otros le dicen Capitalismo de transición. Lenin ha dicho que el imperialismo es la fase última del capitalismo; la fase después de la cual sigue el socialismo.
El imperialismo aparece en aquellos estados capitalistas en que la producción y el capital se han corcentrado tanto, que han hecho surgir los monopolios. no sólo que han hecho surgir los monopolios, sino que los han puesto a desempeñar un papel decisivo en la vida económica y política del país.
El imperialismo se ha desarrollado tanto en los Estados Unidos, por ejemplo, que allí los ministerios los eligen los propios monopolios. En el gobierno de Eissenhower la Roekefeller and Co. y la United Fruit Co. nombraron a Foster Dulles Secretario de Estado. La General Mo.
tors nombró a su Presidente Wilson como Mnistro de Guerra. La Dinastía DuPont nombró como Ministro del Interior a McKay. Rockefeller and Mellon nombró Humprey como Ministro de Hacienda. El monopolio Morgan nombró a Sinclair Weeks Ministro de Comercio, etc. ete.
Pero los grandes monopolios no sólo se apoderan de la vida econóca y política del país. También utilizan su fuerza militar y económica para repartirse el mundo, porque ya su propia país se les hace pequeño. Pása a la Pág. 7)El Departamento Médico del Instituto de tenido en varias oportunidades el valor de enfrentárselo al Departamento Médico del Instituto para corregir grandes injusticias.
Esta nota es de protesta. Pero también es de llamada de atención a la Junta Directiva del Instituto. Le pedimos a esa Junta que estudie con detenimiento la situación que dejamos planteada para que la corrija. sugerimos a las organizaciones obreras que se apersonen y traten de resolver este problema.
Página TRES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.