CommunismCommunist PartyDemocracyLeninLeninismSocialismSovietStalinURSS

Culto a La Personalidad insecuencias a pueblo soviético en la guerra. Después de la victoria, las consecuencias negativas del culto a la personalidad volvieron a manifestarse con gran fuerza.
El núcleo leninista del Comité Cen tral, inmediatamente después de la muer te de Stalin, emprendió la lucha decidida contra el culto a la personalidad y sus funestas consecuencias.
Es posible que surja la siguiente cuesto de Secretario General, ha concentra ses del socialismo, se colocó en primer tión. Por qué estas personas no se prodo en sus manos un poder inmenso y no plano en 1937, cuando el socialismo ya nunciaron abiertamente contra Stalin y estoy seguro de que emplee siempre con había vencido en nuestro país, cuando no le quitaron de la dirección? En las las suficientes precauciones este poder. las clases explotadoras y su base econó condiciones creadas no se podía hacer esto. Es indudable que los hechos deComo añadidura a esta carta, a prime mica habían sido liquidadas. Esta fórros de enero de 1923, Lenin vuelve mula teórica errónea sirvió, de hecho, muestran que Stalin era culpab e de mua insistir en algunas particularidades para justificar las más burdas violacio chas arbitrariedades cometidas, particupersonales de Stalin, intolerables en un Ties de la legalidad socialista y las relarmente en el último periodo de su vidirigente, Stalin es demasiado burdo presiones en masa.
da. Pero, al nismo tiempo, no se puede olvidar que los soviéticos conocían escribía Lenin. y este efecto, absolu En estas condiciones se creó, en par Stalin como el hombre que salia siemtamente tolerable entre nosotros los co ticular, una situación especial para los pre en defensa de la URSS contra las munistas, se hace intolerable en el cargo órganos de seguridad del Estado en los maquinaciones de los enemigos, que lude Secretario General. Por ello, propon que se tenía enorme confianza puesto chaba por la causa del socialismo. vego a los camaradas que piensen en la que contaban con indudables méritos, ces aplicaba en esta lucha métodos inmanera de desplazar a Stalin de este ante el pueblo y el país, en la defensa dignos, violaba los principios leninistas puesto y designar a otra persona que en de las conquistas de la revolución. Du y las normas de la vida del Partido. Estodos los demás sentidos se diferencie rante un largo período, los órganos de ta era la tragedia de Stalin. Pero todo del camarada Stalin sólo por una ven seguridad del Estado hicieron honor a esto dificultaba la lucha contra las artaja: la de ser más tolerante, más lea. esta confianza y su situación especial bitrariedades que se cometían, pues los más correcto y más atento con los ca no causó ningún peligro. La cuestión éxitos de la edificación del socialismo maradas, menos caprichoso. etc. cambió cuando el control del Partido y del fortalecimiento de la URSS en el amEn el XIII Congreso del Partido, que del Gobierno sobre ellos fue sustituida biente de culto a la personalidad, se adse celebró inmediatamente después de la por el control personal de Stalin y la judicaban a Stalin.
muerte de Lenin, sus cartas se diefunción corriente de las normas de la Toda actuación contra él, en aquellas ron a conocer a las delegaciones. Como justicia se reemplazaron con frecuencia resultado de la discusión de estos do por las decisiones unipersonales. La si condiciones, hubiera sido incomprendida cumentos se reconoció la conveniencia tuación se agudizó más cuando al fren por el pueblo; no se trata, en modo alde dejar a Stalin en el cargo de secreta te de los órganos de seguridad del Esguno, de falta de valor personal. Es erio general, con la condición de que se tado se colocó la banda del agente del vidente que todo aquél que, en aquella situación, hubiese actuado contra Stalin tuviese en cuenta la crítica hecha por imperialismo internacional, Beria. Se coV. Lenin y se sacase de ella las debi metieron serias violaciones de la legalino hubiese sido apoyado por el pueblo.
das consecuencias.
dad soviética y represiones en masa. CoEs más, tal actuación, en aquellas conmo consecuencia de las maquinaciones diciones, hubiese sido considerada como Al continuar en el puesto de Srio.
de los enemigos fueron calumniados y un ataque a la construcción del socialismo, General del durante el primer pe perjudicados injustamente muchos cocomo una ruptura peligrosa de la ríodo que siguió a la muerte de Lenin, munistas honrados y ciudadanos soviéunidad del Partido y de todo el Estado Stalin tuvo en cuenta las observacio ticos sin partido.
en medio del cerco capitalista. Además nes críticas de aquél. Pero posterior los éxitos logrados por los trabajadores mente, sobre estimando en forma des El XX Congreso del Partido y toda de la Unión Soviética, bajo la dirección mesurada, sus méritos, Stalin se convenla política del Comité Central, después de su Partido Comunista, infundían un ció de su propia infalibilidad. Ciertas lide la muerte de Stalin testimonian, de orgullo legítimo en el corazón de cada mitaciones de la democracia interna del modo fehaciente, que en el seno del Co soviético y habían creado una atmósfePartido y de los soviets, inevitables en mité Central había un núcleo leninista ra en que algunos errores y defectos, en la lucha encarnizada contra el enemide dirigentes que comprendían justa el fondo de los gigantescos éxitos, pare.
go de clase y sus agentes y, posterior mente las necesidades ya maduras en la cian menos importante, y las consecuenmente, en la guerra contra los invasores esfera de la política interior y exterior cias negativas de aquellos errores eran germano fascistas, comenzó a convertirNo se puede decir que no hubo oposición rápidamente compensados por las cololas Stalin en norma de la vida interior a los fenómenos negativos, relacionados sales y crecientes fuerzas vitales del del Partido y del Estado, pisoteando grocon el culto a la personalidad que fre Partido y de la sociedad soviética, seramente los principios leninistas de dinaban el progreso del socialismo. Es más También hay que tener en cuenta la rección. Los plenos del y los conhubo ciertos períodos, por ejemplo en circunstancia de que muchos hechos y los años de la guerra en que las accio acciones injustas de Stalin, en particular gresos del Partido se celebraban con irre gularidad y, propiamente, no se celebranes unipersonales de Sta in fueron ru en la violación de la legalidad soviética, ron durante muchos años. De hecho, Stadamente timitadas y se debilitaron sus sólo se conocieron en el último tiempo, lın quedó fuera de toda crítica.
tancialmente las consecuencias negati principalmente con inotivo del desenmasvas de los actos ilegales, de la arbitra. caramiento de la banda de Beria y el esLa fórmula errónea de Stalin de queriedad, etc.
tablecimiento del control del Partido soa medida que la Unión Soviética ayanbre los órganos de seguridad.
zase hacia el socialismo, se agudizaría Es sabido que precisamente en el pemás y más la lucha de clases, causó gran ríodo de la guerra los miembros del Tales son las condiciones y las causas daño a la causa de la edificación socia así como destacados jefes militares principales que hicieron surgir y difunJista, al desarrollo de la democracia in. soviéticos tomaron en sus manos deter dirse el culto a la personalidad de Staterna del Partido y del Estado. Esta fór minados sectores de la actividad en la re lin. Se comprende que todo lo dicho mula, justa sólo para ciertas etapas del taguardia y en el frente, y con sus deci explica, pero no justifica de ninguna maperíodo de transición, cuando se resol siones en su labor organizativa, política. nera, el culto de la personalidad de Stavía la cuestión de quién vence a quién. económica y militar y, en unión de las lin y sus consecuencias, tan rigurosa y cuando se libraba una lucha de clases organizaciones locales del Partido y de justamente condenadas por nuestro Parenconada por la construcción de las ba los soviets, aseguraron la victoria del tido.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.