Bolshevik PartyBolshevismCapitalismCommunismCommunist PartyDemocracyFascismImperialismLeninLeninismMarxismMarxism-leninismSocialismStalinURSSWorking Class

Sobre La Superación Del De Sus Co a ¿Cómo pudo ocurrrr que en el régimen socialista soviético surgiese y se desarrollase el culto a la personalidad de Stalin con todas sus consecuencias negativas. Al considerar esta cuestión hay que tener presente tanto las condiciones históricas objetivas y concretas en que trans curría la edificación del socialismo en la URSS como algunos factores subje vigilancia permanente y de disposición La victoria del socialismo en nuestro tivos relacionados a movilizarse ante los enemigos extecon las cualidades país, cercado por el enemigo y amenazariores.
personales de Stalin.
do por la agresión del exterior, fue una La Revolución Socialista de Octubre Las maquinaciones de la reacción inte proeza de trascendencia hitórico universal, realizada por el pueblo soviético. En ha pasado a la historia como un ejemplo nacional eran tanto más peligrosas por clásico de transformación revoluciona desarrollarse en el interior del país una el curso de los primeros planes quinria de la sociedad capitalista, realizada encarnizada lucha de clases en que se quenales, como resultados de los intenbajo la dirección de la clase obrera. Los decidía la cuestión de quién vencería a sos y heroicos esfuerzos del pueblo y partidos comunistas y todas las fuerzas quién. Después de la muerte de Lenin del Partido, el país económicamente atra democráticas y progresistas de otros paíse pusieron en actividad en el Partido sado dió un salto gigantesco en su desises estudian en el ejemplo de la lucha las tendencias hostiles de los trostkistas, arrollo económico y cultural. sobre la heroica del Partido Bolchevique de la oportunistas de derecha, nacionalistas base de los éxitos de la edificación soURSS, el primer Estado Socialista del burgueses que mantenían posiciones de cialista se elevó el nivel de vida de los mundo, las experiencias para resolver renuncia a la teoría leninista, sobre la trabajadores, se liquido para siempre el los problemas sociales cardinales posibilidad del triunfo del socialismo en paro forzoso. Se llevó a cabo una proque presenta el desarrollo social contempo restauración del capitalismo en la URS un solo país y que de hecho tendían a la fundísima revolución cultural en el país.
ráneo. En el transcurso de cerca de 40 En corto plazo, el pueblo soivético creó El Partido desarrolló una lucha im numerosos años de edificación de la sociedad socia.
cuadros de intelectualidad lista, los trabajadores de nuestro país placable contra estos enemigos del letécnica que se colocó al nivel del prohan acumulado una enorme experiencia ninismo.
greso técnico mundial y elevó la ciencia y la técnica soviéticas a uno de los prique es estudiada y aplicada, de manera Cumpliendo los legados de Lenin, el meros lugares del mundo. El inspirador creadora, adaptándola a las condiciones Partido Comunista emprendió la indusconcretas, por los trabajadores de otros trialización socialista del país, la colecy organizador de estas victorias fue el países socialistas.
tivización de la agricultura y la realigran Partido de los comunistas. Los traFue ésta la primera experiencia que ción de una revolución cultural. En el bajadores de todo el mundo se convense tuvo en la edificación de la sociedad camino de la realización de estas enorcieron palmariamente por el ejemplo de la URSS de que los obreros y los camsocialista, acumulada en el proceso do mes tareas de la edificación de la sola búsqueda y comprobación práctica de ciedad socialista en un solo país, el puepesinos, al tomar el poder en sus manos muchas verdades, que los socialistas sólo blo soviético y el Partido Comunista tupueden edificar y desarrollar con éxito.
conocían hasta entonces en vieron que sin capitalistas y terratenientes, su Esrasgos vencer increibles dificultagenerales, en teoría. lo largo de cerdes y obstáculos. En brevísimo plazo his tado Socialista, que expresa y defiende los intereses de las amplias masas poca de un cuarto de siglo, el país soviétórico, sin ninguna ayuda económica del tico fue el único Estado que abrió ante exterior, nuestro país debía liquidar el pulares. Todo esto desempeñó un papel la humanidad el camino hacia el sociaatraso secular y re estructurar toda la inspirador en el crecimiento del influjo lismo. Era como de los partidos comunistas y obreros en una fortaleza asediada economía nacional sobre los nuevos prin todos los países del mundo.
y cercada por el capitalismo. Los ene. cipios socialistas.
migos del país soviético en el este y el Esta complicada situación internacio En su larga permanencia en el puesto oeste, después de fracasar la interven nal e interior exigia una disciplina de de Secretario General del del Parción de los 14 Estados de los años de hierrc, una constante elevación de la tido, Stalin, en unión de otros di1918 a 1921, continuaron preparando nue vigilancia, la más rigurosa centralizarigentes, luchó activamente por la reavas cruzadas contra la URSS. Los e ción de la dirección, lo que no podía delización de los legados de Lenin. Fue nemigos enviaron gran cantidad de es jar de reflejarse de manera negativa en leal al marxismo leninismo y como teopías y agentes diversionistas a la URSS el desarrollo de algunas formas democrá rico y gran organizador, dirigió la lutratando de socavar por todos los medios ticas. En el curso de la lucha encarnizacha del Partido contra los trostkistas, los el primer Estado Socialista del Mundo. da contra todo el mundo imperialista, oportunistas de derecha, los nacionalisLa amenaza de la nueva agresión impe nuestro país hubo de hacer ciertas li tas burgueses, contra las maquinaciones rialista contra la URSS aumentó despuésmitaciones de la democracia, justificadel cerco capitalista. En esta lucha pode llegar el fascismo al poder en Ale das por la lógica de la lucha de nuestro lítica e ideológica, Stalin adquirió gran mania en 1933, que proclamó como obje pueblo por el socialismo en medio del ascendencia y popularidad. No obstantivo suyo la destrucción del comunismo cerco capitalista. Pero estas limitaciones te, se comenzó a vincular injustamente el aniquilamiento de la Unión Soviética, ya entonces las consideraban el Partido con su nombre todas nuestras grandes primer Estado de los trabajadores. To y el pueblo como limitaciones temporavictorias. Los éxitos logrados por el dos recuerdan la formación del llamado les, que debían ser eliminadas a medida Partido Comunista y el país soviético. Pacto anticomitern. del eje Berlín Ro que se fortaleciese el Estado Soviético los elogios a Stalin hicieron perder a ma Tokio. activamente apoyado por las y se desarrollasen las fuerzas de la deéste la cabeza. En esta situación comenfuerzas de toda la reacción mundial. An mocracia y del socialismo en todo el zó a surgir gradualmente el culto a la te la amenaza de una nueva guerra que mundo. El pueblo hizo conscientemen personalidad de Stalin.
había madurado, ante la negativa de las te estos sacrificios, viendo día tras día El desarrollo del culto a la personalidad potencias occidentales de poner coto al los reiterados éxitos del régimen so fue facilitado en muy alto grado por algufascismo y organizar la seguridad colec cial soviético.
nas particularidades individuales de tiva, como había propusto múltiples veV. Stalin, cuyo carácter negativo fue ces la Unión Soviética, ésta se vió obli Todas estas dificultades en la edifica señalado ya por Lenin. fines de gada a poner en tensión todas sus fuer ción del socalismo fueron vencidas por 1922, Lenin dirigió una carta al Conzas para fortalecer su defensa, para lu el pueblo soviético, bajo la dirección del greso ordinario del Partido en que dechar contra los intentos del cerco capi Partido Comunista y de su Comité Cen cia: talista hostil. El Partido tenía que edu tral que aplicaba consecuentemente la car a todo el pueblo en un espíritu de línea general leninista. El camarada Stalin, al ocupar el puessus Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.