Workers MovementWorking Class

TEMAS CIENTIFICOS Es Falso Que El Alza De Los Salarios Conduzca Necesariamente La Elevación De Los Precios Bellezas de la 2a. República Por Eduardo Mora Al inaugurarse el llamado Hospital Periférico de Grecia. el Presidente Figueres dijo, que ese Hospital es apenas un aspecto de un plan de doce años de Gobierno. Debe deducirse de aquí que Figueres se propone mantenerse en el Poder durante doce años?
Dijo Figueres en el mismo discurso, que los trabajadores deben preocuparse más porque se construyan hospitales como el de Grecia que por el alza de los salarios. Con ese criterio, lo qite se impone ahora es que el señor Figueres elabore un plan de cementerios periféricos. Los salarios de hambre abren dos perspectivas a los trabajadores: el hospital y el cementerio Se ha generalizado mucho en el pueblo la idea falsa de que a un aumento de salarios corresponde necesariamente un aumento de precios. Con base en semejante argumentación se quiere convencer a la clase trabajadora de que no le conviene que los salarios se alcen.
Para que un aumento de los salarios produzca inevitablemente un aumento de los costos de producción que sería la razón del alza de los precios sería necesario aceptar que los costos de un artículo se componen exclusivamente de salarios. Pero semejante suposición no resiste el menor análisis científico.
El cálculo del precio de un producto se hace con la siguiente fórmula: I TP. P. Esta fórmula significa: salarios, más trabajo pasado, más beneficio, es igual al precio. trabajo pasado es el ya invertido en el llamado capital constante (edificios, maquinaria, etc. cuyo desgaste lo toma en cuenta el capitalista para fijar los precios.
Observando esta fórmula se comprende: que el salario es apenas un factor del costo; y que hay otros dos factores importantes. Los salarios pueden subir sin que suban los precios, si los otros dos factores se mueven hacia abajo; y viceversa. puede ocurrir también, que por una compensación de movimientos el precio se mantenga estable.
Un ejemplo: supongamos que salario es igual a 7, trabajo pasado igual a y beneficio igual a El precio será de 24. Si el salario sube dos puntos, el precio subirá también dos puntos; pero si al mismo tiempo que sube el salario baja uno de los otros dos factores, el precio puede no moverse y hasta bajar.
La realidad dentro del mundo capitalista es que el factor que se denomina trabajo pasado tiende a bajar como consecuencia del adelanto de la técnica. Ya explicamos que trabajo pasado es el trabajo que de antemano está invertido en máquinas, edificios, materias primas, etc. Se llama trabajo pasado para diferenciarlo del trabajo presente, es decir, el que dan los obreros cada día dentro del proceso de la producción. La nuevas maquinas, la electrificación, los nuevos métodos de trabajo permiten multiplicar la productividad del trabajo. Es decir, que con la misma cantidad de trabajo se produce una mayor cantidad de cosas. Por consiguiente, el factor trabajo pasado baja y por lo tanto, se reduce el costo.
La última estadística de las Naciones Unidas sobre produetividad, que tenemos a mano, revela que el indice de productividad en el mundo capitalista aumento considerablemente durante el período 1948 1953. Tomemos algunos ejemplos de dicha estadística: Japón un 125 por ciento; Alemania un 94 por ciento; Austria un 80 por ciento. Apoyándose precisamente en esa elevación del índice de productividad, el movimiento obrero, especialmente en Europa, ha levantado la demanda de reducción de la jornada de trabajo a cinco días por semana con ocho horas diarias de labor. sobre esa misma base ha levantado la demanda de alza de salarios, con éxito.
Nos informa La Nación que los cafetaleros lograron alzar el precio del café vendido para el consumo interno del país. El Gobierno, que está lleno de cafetaleros, mira impasible la maniobra de los agiotistas. Congeló salarios pero no congela precios Es fácil entender entonces, por qué don Pepe no considerú necesario aconsejar a los cafetale.
ros que se preocupen por la construcción de hospitales.
Los ganaderos piden permiso para exportar 25 mil novillos. Ei Consejo de la Producción ha comenzado a preparar el ambiente para darles el permiso. Entre ta::to, el pueblo sigue comprando carne de zopilote a precios de carne de perdiz. Los ganaderos también se ponen las botas. Se benefician con la congelacion de salarios y se enriquecen con el hambre del pueblo. Ellos ta:opoco tienen necesidad de pensar en Hospitales.
Cinco Colecciones de ADELANTE La Administración de este periódico necesita completar cinco colecciones de ADELANTE. Por lo tanto se agradecerá a las personas que guarden números atrasados (cualesquiera que sean)
que los envíen al apartado 2009 o los entreguen personalmente.
Los productores de leche, para mantener alto el precio de este. Pasa a la Pág. 78) Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.