CapitalismCommunismConfederación General de TrabajadoresWorking Class

EDITORIAL No Movilizan a Los Trabajadores, Pero Hacen Frases Pomposas POR EL OJO DE LA LLAVE.
LA RERUM NOVARUM ESTA HACIENDOLE EL JUEGO AL GOBIERNO A LOS PATRONOS Según lo informó La Prensa Libre. en nota que parece emanada de fuente oficial, el Gobierno está decidido a mantener la congelación de salarios. Esto significa, que las cámaras patronales del país lograron imponer su voluntad en los medios oficiales. Para lo que no han debido tener gran trabajo si se toma en cuenta que el Presidente y la casi totalidad de sus ministros son capitalistas interesados en mejorar sus negocios. No cabe duda, además, de que el millón y medio de colones que la United le em prestó al Gobierno a título de impuestos adelantados precisamente en los días en que dicho Gobierno preparaba su pronunciamiento sobre sala.
rios, ha debido ser un argumento muy decisivo en favor de la clase patronal y en contra de los trabajadores.
Sin embargo, sería un error creer que las responsabilidades de esta política criminal en perjuicio del pueblo alcancen exclusivamente al Gobierno. Nosotros estamos convencidos de que el Gobierno se habría visto obligado a tomar otra dirección si la clase trabajadora hubiera sido movilizada por sus dirigentes en defensa de sus intereses económicos. Una poderosa y combativa movilización de los trabajadores en todo el país habría podido impedir que la clase patronal impusiera su voluntad. nos parecu que todavía es tiempo de que esa batalla se dé con buenos resultados.
Existe una central sindical que cuenta con las simpatías oficiales y que no desperdicia oportunidad para cantar loas a quienes mandan. Nos referimos a la Rerum Novarum. Esta central tiene representantes bien remunerados en el Consejo de Salarios, en la Caja Costarricense de Seguro Social, en el Consejo de la Producción, en la Asamblea Legislativa, en los Bancos y otros organismos del Estado. El Gobierno le da a esa central su apoyo en un afán de convertirla en monopolizadora del movimiento sindical del país.
Existe otra central sindical independiente, sin influencias en el Gobierno, sin representación en ningún organismo oficial, que se bate en la llanura con los escasos recursos que le susministran sus afiliados. Nos referimos a la Confederación General de Trabajadores Costarricenses. Esta central tiene vida legal, pero en la realidad es discriminada y perseguida por los organismos del Estado que tienen interés en eliminarla en favor del monopolio sindical que interesa a esos organismos. Qué han hecho esas dos centrales frente al problema de los salarios?
La CGTC ha pedido repetidamente a la Rerum Novarum una acción común para llevar a los trabajadores a luchar en forma directa por el alza de salarios. La Rerum ha respondido negativamente pretextando que no puede entrar en entendimientos, por razones de orden ideológico, con la otra central. Pero por su parte, se ha cruzado de brazos y ha dejado al Gobierno complacer tranquilamente a los patronos. última hora, y como para lavarse las manos, ha publicado unas notillas de protesta que no pasan de ser palabrería sin trascendencia. No quiere movilizar a las masas porque eso puede malquistarla con el Gobierno de cuyos favores disfrutan sus dirigentes. Ahora nos anuncia una serie de sesiones de estudio para enterarse del contenido y trascendencia de las llamadas instituciones sociales. Los dirigentes de la Rerum, que no tienen problemas económicos, van a estudiar, en tanto los patronos ganan la batalla de los salarios.
Es hora de que los trabajadores abran los ojos y repudien a aquellos dirigentes que son incapaces de jugar un rol combativo en las grandes luchas sociales. Los organismos sindicales reatados al Gobierno en definiti va resultan reatados también a la clase patronal. Son capaces de publicar articulos, de exigir puestos públicos y de exigir viajes al exterior. Pero no son capaces de encabezar ninguna verdadera lucha de los trabajadores, porque de hacerlo ponen en juego su comodidad.
Los científicos han comprobado que los hombres aparecieron sobre la tierra hace un millón de años.
Como sus herramietas o instrumentos de trabajo eran muy rudimentarias, la vida en aquella época era miserable, Todos los alimentos que obtenían inmediatamente los consumían. El trabajo que realizaban era colectivo y lo que producían se lo distribuían también colectivamente. este régimen se le conoce con el nombre de Comunismo Primitivo.
El Comunismo Primitivo fue desarrollándose, y con los años envejeció y murió.
Nació en su lugar el Régimen Esclavista; de esto hace 000 años. En este régimen el explotado pertenecia totalmente al señor, que lo podía incluso matar como a un animal. El Esclavismo es la primera forma de explotación que conoce la Historia, pero también la más brutal de todas.
Con el tiempo, el Esclavismo envejeció y murió.
En su lugar nació el Régimen Feudal. Esto fue más o menos en el siglo V; es decir, hace como mil quinientos años. En ese régimen el señor no podía disponer de la vida de su explotado, pero sí lo podía vender y uitrajar. El señor seguía siendo el dueño de la tierra.
El Feudalismo con el tiempo envejeció y murió.
Hace doscientos años que nació el Capitalismo, cuyas formas de explotación hoy vivimos. Los defensores del Capitalismo dicen que este nuevo régimen ya no morirá. Dicen que ésta es la voluntad de Dios Pero eso mismo dijeron los defensores de los regímenes anteriores y la rueda de la Historia no por eso dejó de dar vueltas.
Con el tiempo, el Capitalismo ha envejecido y hoy agoniza. En 1917 las masas explotadas de Rusia (293 millones) establecieron un nuevo ré gimen. En 1945 hicieron lo mismo 250 millones de seres humanos en la Europa Oriental. En 1948 el pueblo chino se liberó también (690 millones de habitantes. El Capita lismo ya no paede explotar a 000 millones de habitantes del globo t2rráqueo. La otra mitad del mundo lucha por su liberación. Pasa a la Pág. 7a)Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.