CommunismCommunist PartyElectionsPCCRParlamentarismoWorking Class

En los momentos actuales en que la crisis acentua todas las contradicciones del sistema capitalista, la lucha se desplaza tambien alrededor de estos dos grupos de latifundistas. Si aun no aparece claro este delineamiento, es debido a que la crisis ha producido la existencia de numerosos grupos de politiqueros que se disputan la hegemonia por prestar sus servicios a los latifundistas cafeteros y terratenientes bananeros.

En adicion a los grupos ya mencionados, existen en Costa Rica las tendencias pequeno burguesas hacia la formación de partidos extranos a la clase obrera, tales como el laborismo. partidos bi clase etc. que obstruyen la cristalizacion de un partido revolucionario de la clase obrera que dirija al proletariado y campesinado laborioso, el Partido Comunista de Costa Rica.
El unico partido de la clase obrera es el Partido Comunista.

Por eso es de suma importancia que ese partido participe en las proximas elecciones estableciendo la independencia ideologica y politica de la clase obrera, rompiendo la influencia que en el seno de la misma tienen aún los partidos de la burguesia y de los latifundistas.

Pero el Partido Comunista, como partido de la clase obrera, es tambien el dirigente del campesinado y de las masas laboriosas no proletarias. El objetivo del Partido Comunista en las elecciones es agrupar a su alrededor a la clase obrera, y agrupar alrededor de la clase obrera al campesinado laborioso y a la pequena burguesia pobre de las ciudades.

El Partido Comunista y todas sus organizaciones, especialmente las celulas, deben considerar la campana electoral no solamente como un medio de ganar puestos en el Congreso, sino tambien como una campana de agitacion para reforzar la influencia del Partido entre las masas obreras y las grandes capas del campesinado. Los objetivos politicos de la accion parlamentaria de la clase obrera son:

a. La separacion de las masas de la influencia de la burguesia y de los latifundistas y su agrupacion alrededor del Partido Comunista.

b. Movilizacion de las masas, no solo mediante el Parlamento que se utiliza como tribuna revolucionaria, sino también fuera de él por acciones de masas de obreros y campesinos contra los explotadores y opresores nativos y extranjeros.

En la conduccion de la lucha del Partido en su accion parlamentaria revolucionaria, debe guardarse contra las tendencias anarco sindicalistas de izquierda que, rechazando la accion parlamentaria dejan a la clase obrera bajo la influencia ideologica y politica de los partidos de la burguesia y de los latifundistas; y contra las