César vallejoEditorial minervaFundaciónJosé Carlos MariáteguiJulio césar mariáteguiLeninMagda portalVíctor Raúl Haya de la Torre

64 REPERTORIO AMERICANO La Editorial Minerva asegurará a los autores la más extensa circulación de sus obras en el Perú, en América y en España.
Sostendrá activo intercambio con las principales editoriales y librerias de las capitales ibero americanas.
Todas las personas cultas. y en particular los hombres de ciencias y de letrasson invitados a conceder su apoyo a este esfuerzo cultural.
Se ha publicado ya el primer libro de nuestra BIBLIOTECA MODERNA: La Escena Contemporánea de José Carlos Mariátegui.
Más detalles: Washington. Cartas al Dr. Solón Polo, Presidente de la Delegación Peruana ante el árbitro norteamericano, por Luis Ulloa. Barcelona, 1925. 53 páginas. En las cinco publicaciones enumeradas se ataca probada y rudamente al actual gobierno dictatorial del Perú.
Noticia bibliográfica LA EDITORIAL LATINA publica las mejores obras de los más reputados escritores sudamericanos. Director Literario: Horacio Varela Administrador: Aldo Rosso.
Recientemente publicada: El Canto Perdido, por Pedro Miguel Obligado, el conocido y bien reputado poeta de Gris y El ala de Sombre, primer premio municipal de pesos argentinos seis mil, del año 1922. Selección de poemas en prosa; el primer tomo en prosa de este autor. Selección Literaria, 1925. 168 páginas impresas en papel pluma y tapas de cartulina ilustradas. Editada en octubre 31 de 1925.
De venta en toda Sud América.
Títulos de algunos poemas: La Cajita de Música, El Canto Perdido, La Madre, La Desilusión de Jesús, etcétera, etc.
Primer Gran Concurso Literario de la Editorial Latina Queda a exclusiva decisión de la Editorial Latina el tiraje y precio de las ediciones, efectuandose la liquidación a sus autores dentro del plazo que es de uso corriente. Los originales deberán ser enviados escritos en lo posible a máquina, por paquete certiticado al Director de la Editorial Latina, Bustamante 1838. Buenos Aires, con una carta adjuntando guía postal. Las obras deberán remitirse firmadas con el nombre y apellido completos del autor y su dirección, no admitiéndose pseudónimos.
10. La recepción de originales para ser tomados en consideración será clausurada el 31 de Enero de 1926.
11. El Jurado fallará antes del 31 de Marzo del mismo año y su fallo será inapelable.
12. La Dirección ávisará recibo de inmediato a cada concursante.
13. Los originales no premiados quedarán en depósito hasta su solicitación por parte de los autores.
14. Los resultados de este Gran Concurso serán dados a conocer por intermedio de los órganos de publicidad más caracterizados del continente.
15. El Jurado se compone en la siguiente forma: Prosa: Sres. Julio Noé, José Oría y Enrique Méndez Calzada.
Verso: Sres. Pedro Miguel Obligado, Carlos Alberto Leuman y Manuel Galvez.
Con el fin de propender a la mejor EDITORIAL. IMPRENTA LIBRERIA y más fácil difusión de las letras sudMINERVA americanas, la Editorial Latina, lleOficina, Almacén y Talleres.
vando a cabo uno de sus primeros Sagástegut 669. Teléf. 4643.
y principales propósitos, inicia su Director Literario y Artistico: Primer Gran Concurso Literario, de José Carlos MARIÁTEGUI.
acuerdo con las siguientes bases: Gerente: JULIO CESAR MARIÁTEGUI. Podrán tomar parte en este concurso Entérese: todos los escritores inéditos sudamericanos. Se establecen dos premios: Se funda esta Editorial con el objeto de a) para la mejor obra en prosa (novela, dotar a la cultura peruana de una verdacuentos o relatos y monografías sobre dera y orgánica casa de ediciones cientifitemas literarios. cas, literarias y artísticas, que acerque a b) para la mejor obra en verso.
los autores al público, que contribuya al Los dos premios consisten: en la edi intercambio intelectual hispano americano y ción de las obras premiadas y el abono a que difunda el libro peruano en el Perú y sus autores del 30 sobre el producto en el Continente. La Editorial Minerva líquido de la venta.
quiere ser un hogar y un órgano de la Además de estas dos obras, el Jura producción científica, literaria y artística do podrá seleccionar una de cada catego peruana. Publicará, al menos, UN LIBRO MENría para ser publicada cuando la Dirección SUAL, elegido entre los que, originales e de la Editorial lo estime conveniente. inéditos, reciba de escritores de la lengua Las obras remitidas para ser puestas y entre las traducciones especiales que ena consideración del Jurado deberán ser cargue a sus colaboradores para revelar inéditas, cuando se tratare de obras en al público hispano americano las más reprosa, y no publicadas en volumen alguno cientes producciones del pensamiento ocpara los trabajos en verso.
cidental. Los derechos de edición de las obras Inaugurando sus ediciones, la Editorial premiadas quedarán como propiedad de la empezará en noviembre próximo la publiEditorial Latina, durante el transcurso de cación de su BIBLIOTECA MODERNA. Aparelos dos años subsiguientes a la fecha de cerá esta Biblioteca bajo la dirección de su aparición en las condiciones ya estable José Carlos MARIÁTEGUI, director literario y cidas.
artistico de la Editorial.
La Editorial Minerva se propone publicar tres bibliotecas: la biblioteca Moderna iniciada por el libro de José Carlos Mariá.
tegui, dedicada a obras representativas del espíritu contemporáneo en la literatura, la filosofia y la ciencia; la biblioteca Amauta particularmente destinada a estudios sobre las civilizaciones americanas y a otras de literatura nacional; y la biblioteca Vanguardia que recogerá especialmente obras literarias e ideológicas adelantadas.
Los primeros títulos que pueden ser comunicados ya al público son los siguientes: El Nuevo Absoluto de Mariano Iberico Modriguez, La Aldea Encantada de Abrahám Valdelomar, Corazon Payaso de Alberto Guillén, Las Migajas de la Historia de Luis Alberto Sánchez, Tempestad en los Andes (estudio sobre el problema del indio)
y Leyendas y Cuentos Inkas de Luis Valcárcel. Otros libros cuya edición ya está acordada, y cuyos titulos y turnos serán anunciados próximamente, corresponden a los siguientes escritores y poetas: Antenor Orrego, César Falcón, Víctor Raúl Haya de La Torre, Alcides Spelucín, Magda Portal, Eugenio Garro, Enrique López Albujar, Manuel Beingolea, Enrique Bustamante y Ballivián, Raúl Porras Barrenechea, César Vallejo, Héctor Velarde Bergman, Ricardo Vegas Garcia, Miguel Angel Urquieta, Manuel Beltroy, Modesto Villavicencio, Manuel Abastos, Carlos Velásquez, Eulogio Garrido, Antonio Garland, Armando Bazán, Pedro Zulén, José Eguren, Edwin Elmore y otros distinguidos autores.
Entre las traducciones que ofrecerá Minerva, se encuentran en primera linea las que siguen: Kira Kiralina de Pnait Istrati, traducida por Eugenio Garro; Tio Anghel del mismo ilustre literato rumano, traducida por José Carlos Mariátegui; Lenin y el campesino ruso de Máximo Gorki; Bubu de Montparnasse de Charles Louis Philipe, traducido por Manuel Beltroy; Pierre et Luce de Romain Rolland por el mismo traductor; El Juego del Amor y de la Muerte de Romain Rolland; El Diablo en el Cuerpo de Raymond Radignet Vestir los Desnudos de Luigi Pirandello. Ninguna de estas obras, todas de gran éxito, ha sido traducida hasta ahora por ninguna editorial de idioma español.
Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica