APRAImperialismManuel UgarteParís

REPERTORIO AMERICANO 235 Un misionero Mensaje (Viene de la página 232. dos hombres que no son nada, que no tienen poder alguno en el Estado, tenga más trascendencia, sea más honda, sea más trágica, que el debate solemne entre diplomáticos que representaran grandes potencias.
Jaculatoria. Querido Luis Bello: adelandel escritor argentino MANUEL UGARTE a la sección de la Apra en París con motivo de la gran demostración antiimperialista realizada el 12 de enero último.
te adelanters al mundo des de la inteligencia. tienden la integridad de americane mee La inteligencia es la fuerza suprema. No hay nada, no debe haber nada por encima de la inteligencia. Tengamos confianza en la suprema e incontrastable fuerza de la inteligencia. Que los niños comprendan el mundo, que se formen idea exacta de las cosas, que tengan confianza en el porvenir de la Humanidad! Hagamos que esa confianza confianza en la concordia, no en la sangrienta lucha nazca en los corazones infantiles. no deje usted de caminar, querido Bello, de caminar, anda que te anda, por los caminitos de España, AZORÍN Madrid, 1926 drid, mas telegramas; solicitan ahora que el infatigable periodista vaya a tal o cual ciudad a dejar oír su palabra ante la concurrencia de pedagogos, de maestros, de amigos de la escuela. Luis Bello no vacila.
Prepara sus notas, toma el tren, corre en automóvil. graciosamente, con sincero desinterés, da conferencias en que explica su misión respecto a las escuelas españolas.
Todo marcha rápida y decididamente; un periodista ha logrado el milagro de que España piense en sí misma; de que los españoles se preocupen de lo más trascendental, de lo más sagrado: del porvenir de las inteligencias infantiles. La patria son los niños. Luis Bello ha hecho más por la patria, está haciendo más por España, que quienes pronunciaran, en un Parlamento, centenares y centenares de discursos.
En la escuela. Una ventana ancha, allá arriba, por donde entra un rayo de sol, y otra ventana, más baja, enfrente, por donde se ve una montaña y se columbran, cerca, unos árboles verdes. Se percibe un rumor de voces infantiles; diríase que este rebullicio es como el piar innúmero de pajaritos en una fronda. Las paredes son blancas; pero largas grietas las cortan en todas direcciones. Si hubiera un poco de dinero para arreglar estas paredes! los bancos y pupitres de esta escuela también están, un poco derrengados, gastados por el uso. Si encontráramos un filántropo que quisiera regalarnos unos banquitos para estos niños!
Para estos niños tan buenos, tan simpáticos. Pero silencio, silencio, el maestro habia salido de la clase hace un momento; le habian anunciado la llegada de un señor forastero. Los niños se habian puesto inmediatamente a brincar, a gritar, a cantar; parecian lo hemos dicho una bandada de pajaritos. ahora vuelve el maestro. Ya está en la puerta. Los niños callan súbitamente y se recogen en sus bancos. El maestro viene acompañado de un caballero. Es alto, delgado, erguido este caballero. Como se ha puesto cabalmente donde da el rayo de sol, ese vivo rayo nimba su cabeza, con la melenita cenicienta, de una viva aureola.
Diriase que este señor desconocido es un santo laico. Los niños le miran con curiosidad; él se acerca a los más próximos y les pone la mano iesta mano tan fatigada de escribir en sus cabezas; a otros los acaricia; les da palmaditas en las mejillas; les hace preguntas. El caballero, Luis Bello, y el maestro charlan después sentados ante la mesa del fondo. Los niños ven que el maestro que es un viejecito pulcro y limpio se pone un poco triste y señala las paredes de la escuela. Todos callan. Parece como si en este minuto, en tanto que se divisa la montaña remota por la ventana, algo que es melancolía y preocupación, algo que es lo más intimo de una patria, de Espana, flota en el ambiente. que ese algo misterioso y sagrado hace que la sencilla conversación del maestro y del caballero, Ejemplares disponibles Los hay a la venta, y en la Administración del REPERTORIO, de las dos últimas obras de Rogelio Sotela: El Libro de la Hermana 1. 50. 50 (Verso)
oro americano para el exterior. Crónicas del Centenario de Ayacucho. 2. 50. 00 oro americano para el exterior)
adhiero a la protesta contra el imperialismo devorador. La amenaza que pesa sobre México, Nicaragua y Panamá resuena en el corazón de toda la América Latina.
Pero al levantarnos contra el invasor de afuera, tenemos que levantarnos también contra la impericia o la complicidad de nuestros Gobiernos imprevisores o venales, contra los tiranos, las oligarquias, y los partidos sin ideal que llevan a nuestras repúblicas al abismo, favoreciendo con sus errores el vasallaje y la sujeción.
Hace veinte años que gritamos contra el peligro, anunciando en todos los tonos la catástrofe inevitable, y hace veinte años que nuestra sorda diplomacia, que nuestros ciegos «hombres de estado se encierran en la inmovilidad y en el mutismo, esperando de la casualidad o de la loteria la defensa que no han sabido preparar.
De esa terca ignorancia se han aprovechado todas las delincuencias. Si la América Latina se encuentra en la situación que comprobamos, es debido a los que entregaron a las compañías extranjeras minas, ferrocarriles, monopolios, concesiones, y empréstitos que tienen que dar lugar fatalmente más tarde a reclamaciones, conflictos, tutelas y desembarcos, es debido a la falta de clarividencia de los que hicieron de nuestras patrias entidades paralíticas que sólo pueden andar con muletas extranjeras. este fracaso de las clases gobernantes tiene que tener una sanción. Hay que renovar los sistemas, hay que propiciar una ideologia revolucionaria capaz de sanear y hacer revivir cuanto fué anemiado por el parasitismo y la politiqueria.
Contra el imperialismo invasor, muy bien.
Pero también contra nuestros Gobiernos impopulares.
Vamos hacia el porvenir, con el pueblo, con la juventud, con las fuerzas futuras.
Sólo podrá detener el avance del imperialism, una América nueva.
Disponemos también de ejemplares de la obra recién editada de Jorge Zalamea: El regreso de Eva. Ensayo de una farsa dramática.
A6 50 el ejemplar. Para el exterior. 00 oro americano.
MANUEL UGARTE REVUE DE AMERIQUE LATINE Aparece el to. de cada mes Publica estudios de escritores, sabios y políticos franceses, hispanoamericanos y brasileños sobre la América Latina y sus relaciones con Francia.
Dará a conocer, en selectas traducciones, novelas, cuentos y ensayos de autores hispanoamericanos y brasileños.
Sus crónicas, numerosa y de variada, indole, resumen la vida intelectual, artistica, económica y social del Continente latino.
Principales colaboradores Condesa de Noailles, Rachilde, Gérard Houville Emile Boutroux, Paul Bourget y Henry de Regnier, de la Academia Francesa, Magalhaes Azevedo, Luis Guimaraes y Graça Aranha, de la Academia Brasileña, Marius André, Antoine, Paul Appell, Jacques Bainville, Louis Bertrand, Angel de Estrada, Claude Farrére, Francisco García, Calderón, de Homem Christo, Leopoldo Lugones, Camille Mauclair, Charles Maurras, Alfonso Reyes, Carlos Reyes. Rosny Ainé, etc.
SUSCRIPCIONES En el Extranjero. Países que concedieron la tarifa reducida. un año. 40 o 10 (Los otros países, incluso Costa Rica. un año 2, 60 o 10 Redacción y Administración, Boulevard de Courcelles. Paris (176. No publicado antes. Envio especial para REPERTORIO AMERICANO. Por haberse recibido este mensaje y el de Henry Barbusse con algún retardo do fué posible darlo a conocer durante el meeting con los que enviaron de Europa, América y Asia notables personalidades políticas, Partidos de izquierda, artistas, escritores etc. De Manuel Ugarte sólo se leyó un breve y expresivo telegrama anunciando este mensaje. Secretaria de la célula de la Apra en Paris. Suscríbase al REPERTORIO AMERICANO y recomiendelo a sus amigos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica