APRABourgeoisieEngelsMagda portalMujerSerafín delmar

REPERTORIO AMERICANO 89 Hacia la mujer aprista Por SERAFIN DELMAR Envio del autor. Lima, Perú materno primera gran derrota que sufrió el sexo femenino constituye para la Historia tina de las revoluciones más grandes que haya hecho el hombre en el mundo. Revolución ésta, en que el hombre se erige en jefe del hogar, en amo egoísta y brutal; desde entonces, la mujer fué envilecida, domeñada, trocándose en esclava de su placer y en simple instrumento de reproducción.
Lucha de clases Origen del antagonismo entre el hombre y la mujer Mucho tiempo hacía que esperábamos con apremio un libro sobre el rol de la mujer en la Jucha social, no por mera curiosidad, sino porque estamos vivamente interesados en el problema.
Toca, pues, al aprismo definir uno de los aspectos más interesantes. como son la teoria y la táctica de la emancipación de la mujer dentro de nuestra propia realidad, sin recurrir a clisés lejanos que puedan resultar exóticos en ambiente de latitud disímil.
Magda Portal, valor signo del aprismo y una de las más abnegadas luchadoras que le lia nacido a América en estos últimos tiempos, acaba de editar, Hacia la mujer nueva. ilbro de innegable valor social que se ajusta al sentimiento multánime de la mujer pobre que, en el Perú, como en toda América, constituye la mayoría.
Este libro guía de la mujer incita a meditar, a reflexionar sobre el nuevo tipo de mujer que le nace con el aprismo a América en general y al Perú en particular; asimismo a reflexionar sobre la grandeza del Perú cuando la mujer se haya emancipado integralmente.
Séame, pues, permitido hacer algunas breves disquisiciones sobre el rol de la mujer en la lucha social y política que tan bien plantea en su libro Magda Portal, sin otro derecho que el que me da ser un ferviente coadyuvador de la emancipación femenina. si estas notas adolecen de sintetismo, débese a que un articulo periodístico no permite ampliarse como el tema lo requiere; pero sí, para mayor comprensión del lector, procuraremos abordar el problema desde el origen de la sociedad.
Degradada la condición de la mujer en toda la edad clásica, la moderna conserva la esclavitud y la servidumbre femenina porque el hombre un esclavo él también de los medios de producción y de cambio se considera en la familia el burgués y la mujer el proletario. La familia es, pues, la doble reunión del hombre y de la mujer del amo y del esclavo. como dice Aristóteles en su magnífico libro, La Política.
La familia individual moderna basada en la esclavitud doméstica de la mujer, constituye el primer antagonismo entre el hombre y la mujer. La lucha de clases principia, pues, con la opresión del sexo femenino por el masculino Pero esta opre sión se debe solamente a causas económicas. La monogamia que trajo abajo la libertad y la preponderancia económica de la mujer, hizo surgir automáticamente la superioridad del varón. Esta preponderancia del hombre en el matrimonio es consecuencia, sencillamente, de su preponderancia económica, y caerá por sí sola con ésta. Engels: Origen de la Familia y del Estado. Mientras la mujer permanezca esclava del trabajo privado, del doméstico, su emancipación y su igualdad de condiciones con el hombre, serán imposibles. Necesita entregarse al trabajo productivo sociai si quiere emanciparse, ocupándole un tiempo insignificante el trabajo doméstico. esta es hora, no de los hombres, sino de las mujeres mismas.
Sentido dialéctico del movimiento femenino Magda Portal los salvajes y entre todos los bárbaros del estadio medio e inferior, y en parte hasta entre los del estadio superior, la mujer no sólo tiene una posición iibre, sino también muy considerada.
Estas condiciones de vida en que la preponderancia económica y social de la mujer se hacían sentir. más por el derecho materno que existía pasaron con el decurso de los años por una se rie de modificaciones hasta que se resolvió en la monogamia. fin del poderío de la mujer.
Matriarcado Hubo una época en la Historia del mundo en que la poligamia y la poliandría marchaban juntas. Con esta ética, difícil habría sido buscar la paternidad de los hijos. Ellos eran sólo de la madre. en esos tiempos primitivos, 10 moral era llevar su nombre, más si se tiene en cuenta que la madre tenía dcberes materiales para con el hijo. Asi es cómo se impuso la mujer sobre los varones, imponiéndo la descendencia sólo por línea materna.
Con arreglo al derecho materno, es decir, mientras la descendencia se contaba por línea femenina, la mujer era dueña casi de toda la riqueza, y, por consiguiente, era la que dominaba e imponía en la gens su autoridad.
Algunas personas creen que en el origen de la sociedad la mujer fué la esclava del hombre. Esta idea tan difundida en el siglo xvili, hoy ningún sociologo la comparte. En el Origen de la Familia. escribe Engels: entre todos Patriarcado En uno de estos estadios de vida en que se iba formando la familia, la fortuna y la autoridad del hombre aumentaban poco a poco. Este auge económico le dió posición importante dentro de la familia, desplazando a la mujer a un plano inferior de sometimiento. Derrumbada la filiación del derecho materno que tenían los hijos, se erige el hombre en jefe. Entonces vemos que la filiación femenina y el derecho hereditario materno, son sustituídos por la filiación masculina y el derecho hereditario paterno. La abolición del derecho Tésis: Matriarcado.
Antitesis: Patriarcado.
Síntesis: Igualdad de los sexos ante la vida y ante el Estado.
La mujer en Rusia La mujer ha adquirido con la Revoiución derechos iguales al hombre, tanto en la vida como ante el Estado. La ley establece la igualdad absoluta en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica