APRABourgeoisieCommunismCommunist PartyConservadorElectionsFeudal-burguésImperialismMilitaresParlamentarismoPolicíaSánchez cerroYankee

Carta del Partido Comunista del Perú al BSA 1931 11 02 ción de autocritica sobre el reciente plan de emulación, así como sobre las nuevas bases, cifras y perspectivas del que se empieza a desarrollar.
Elecciones. El proceso electoral llega a su fin, dando una abrumadora mayoría al bloque conservador, o sea al que podríamos llamar feudal burgués. El triunfo electoral de Sánchez Cerro y del civilismo es indiscutiblemente el triunfo neto de imperialismo yanqui sobre el imperialismo inglés. El bando aprista, ha planteado la nulidad de las elecciones para presidente de la República. pero no tiene ninguna chance de que sus exigencias sean tomadas en cuenta, sobre todo desde el mo mento en que ha perdido el apoyo de la Junta de Gobierno, apoyo del que ha disfrutado ampliamente hasta hace poco más de una semana. Todas las probabilidades hasta el momento, es que el poder será entregado al civilismo, o sea a Sánchez Cerro partido que lleva consigo una mayoría parlamentaria que se acrecentará tan luego como se inauguren las sesiones de la Constituyente.
La Junta de Gobierno mostró abiertamente una aguda división en los últimos tiempos, especialmente días después de las elecciones. Hubo momentos en que los adictos al imperialismo inglés quienes detentaban las carteras decisivas del gobierno, Guerra y Gobierno (interior) vacilaron entre dejar que los escrutinios continuasen o entorpecerlos violentamente. Se sucedieron toda clase de maniobras. Un general, ex presidente de la República elemento de filiación civilista, inter vino con toda energía para limar asperezas y dar fin a la enemistad personal entre los militares Jiménez y Sánchez Cerro, consiguiéndolo. Poco a poco, los otros elementos se do blegaron y la tendencia yanqui, que se hallaba en mayoría en el seno de la Junta, pues había sido reforzada por un abogado de la International Petroleum Co. últimamente, salió triunfante en toda línea. La junta viró rápidamente abandonó al aprismo, y se decidió en forma clara a entregar el poder al civilismo, o sea al bando yanqui.
Desde los primeros instantes en que tal viraje se realiza, el civilismo hacia declaraciones enérgicas contra el aprismo, se habló sobre la necesidad de disolver la Asamblea Constituyente y de pulverizar al APRA. Una serie de maniobras principalmente llevadas a cabo por Jiménez se han desarrollado con la finalidad de evitar la disolución de la Asamblea, en cuyo seno el imperialismo inglés cuenta con una fuerte minoría, y también con la de resguardar al aprismo de ser di suelto como partido por la acción del nuevo gobierno que anunciaba la constitu ción inmediata de un gabinete de cemento.
Los apristas se han hecho fuertes en la zona del Norte, en donde cuenta con la oficialidad de la guarnición, con las autoridades y con la policía. El