BourgeoisieLeón Cortés

Razas: Este problema no se conoce en Costa Rica. La raza india constituye un ínfima minoría que no pesa en la constitución de las clases sociales del pais. lo sumo llegaran a unos mil indios, talvez mennos que viven en la Zona de Talamanca, o diseminados en las regiones del pais mas alejadas. La raza negra se encuentra en mayor proporción en la Zona Atlántica, trabajando en las plantaciones de banano, o viviendo en el Puerto de Limon. Pero en relación con la poblacion blanca del pais, tambien constituye una ínfima minoría.
No es nativa del país sino generalmente jamaicana Situación Política: La situacion politica tiene indudablemente puntos de diferenciacion con respecto a los otros paises de la América Latina. Existe un régimen Liberal Burgues, que permite aun ciertas libertades, en cuanto al desarrollo y organización de las masas trabajadoras. Esto a hecho que el Partido aun se mantenga legal y actúe en sus trabajos de propaganda y organizacion en una forma abierta y franca, en sus locales, en su prensa y sus tribunas parlamentarias. Naturalmente que la reaccion no se cruza de brazos. Las represalias se manifiestan por medios legalistas hasta el momento, sin que esto excluya el hecho de que conozcamos las carceles y de que en los momentos críticos de acción directa el Gobierno haya lanzado su aparatto policiaco armado contra el Pero no es el estado de persecucion constante, de ilegalidad, de peligro permanente, que atraviesan otros de América Latina.
Los Partidos políticos burgueses se caracterizan por su personalismo y por su vida temporal, apenas en los períodos electorales.
Pero es indudable que sus formaciones aun temporales responden a las necesidades de clase. El mayor peso que un partido, político puede tener es el agrupar a su alrededor a las camarillas cafetalerras que buscan al hombre que mejor defienda sus intereses. Las últimas eleciones verificadas en 1932, prácticamnte agrupó de un lado a las camarillas cafetaleras, burguesía terrateniente, teniendo como candidato al actual Presidente de la República Ricardo Jiménez, y de otro lado a la Burguesia industrial, que tenía como candidato a uno de los representativos de la reacción mas aguda del país: Manuel Castro Quesada. Las próximas elecciones que se verificaran el año entrante, se perfila ya que la burguesía terrateniente se prepara para defender sus interses, escogiendo como candidato a otro representativo de la reaccion, Leon Cortes, que empezó su carrera politica precisamente acrecandose a los obreros, y que hoy significa el mayor peli