BourgeoisieCommunismCommunist PartyReform PartyWorking Class

obreros en los primeros momentos contra él. Pero tambien es cierto que hay que tener en cuenta las condiciones subjetivas de los obreros del campo, un tanto timoratos, temerosos de perder su trabajo etc, etc.
Fundación y organización del P; Un régimen politico tal, sin los vaivenes de una lucha politica basada en partidos tradicionales, la no existencia de casi de golpes de Estadoy Gobiernis militaristas; una vida desde es punto de vista pacífica. ha dejado en la conciencia de las masas obreras un arraigado pensamiento parlamentario El Parlamentarismo en Costa Rica, como en todos los paises, no es sino el régimen del engaño, de la charlatanería, de cinismo. etc. etc. Pero la masa trabajadora no había encontrado hasta ahora otro medio de intentar realizar conquistas que elParlamento. Del Congreso ha esperado siempre el mejoramiento de su situación. Esto no excluye las manifestaciones de los obreros en otro terreno, anteriors al C. Pero en general la masa trabajadora ha tenido arraigadas ilusiones parlamentarias y democrática El ha aprovechado estas ilusiones, esta situacion subjetiva especial, el camino inmediato que se le presentaba para mas factible de penetra en la masa. Despues de la liquidacion del Partido Reformista, sus diputados continuaron haciendo demagogia. El Partido Comunista se funda en 1930, por un grupo de obreros y estudiantes que penetra en la Confederacion General de Trabajadores, debilitada después que el Partido Reformista la utilizó para sus fineselectoral.
De estos grupos y esa Confederación nace el primer núcleo serio de Partido. La labor de penetración en la masa se dificulta por la desconfianza de los obreros, a quienes les ha dejado una triste experiencia el Partido Reformista. Al utilizar para su propaganda y penetración en la masa las ilusiones parlamentarias, el Partido se ha cuidado mucho de no caer en el parlamentarismo. Su táctica ha sido la de ir destruyendo, al mismo tiempo que las aprovechaba, esas ilusiones. Sus consignas parlamentarias, van siempre condicionadas a la existencia de una acción de masas; acompañadas de llamamientos a la clase trabajadora a la organización y a la lucha en las filas del Se cuida de explicar a la masaque la acción parlamentaria del es estéril si detras de ella no existe un vasto movimiento organizado de lostrabajadores; que del parlamento burgués no depende de la emancipación de los trabajadores; su prensa y sus propias tribunas parlamentarias se encargan de señalar, de destacar cómo el Parlamento burgues rechaza o sabotea los proyectos o mociones del que encierran