BourgeoisieStrikeWorking Class

constancia de la observación que se ha hecho en informes anteriores de la falta de un censo agrícola industrial. Sin embargo puede decirse que los principales cultivos, segun las hectáreas de terreno que ocupan son:por su orden: Café, banano, caña de azúcar y cacao. La ganadería está más desarrollada en las provincias de Guanacaste y Alajuela. En la Provincia de Alajuela existe la industria cañera. El desarrollo industrial es tambien difícil de dar datos mas o menos concretos, por la falta de tal censo. Tenemos los trapiches de hierro de fuerza animal y de fuerza motriz, que pueden sumar unos 1400; luego trapiches de madera que son 300 mas o menos: talleres de zapatería, se pueden calcular 279, habiendo solo dos talleres que tienen un personal de 100 o 75 operarios, en la capital; talleres de sastrería, 240 tambien con poco personal cada uno de ellos;beneficios de café movidos con guerza motriz 169 y de mano 46. Aserraderos con fuerza motriz 143; talleres mecánicos 92; luego tenemo en menor número talleres o fábricas de puros, de cigarrillos, una de ellas, de una compañía americana, la Republic Tobacco co. ebanisterías, fábricas de siropes, cerveza, bebidas gaceosas, Imprentas estas sobre todo en la capital, de muebles de jaboon. de candelas, o velas, etc. etc. Estos datos son del último censo de 1928, censos que no se han vuelto a hacer debido a los errores que tenían, trabajandose por un nuevo sistema que aun no se ha llegado a emplear. Solo existe una fábrica de tejidos en la industria textil, en San José y una Fábrica Nacional de Licores. Ambas fabricas sí agrupan un númer mayor de obreros, aunque no muy elevado. Hay que tomar en cuenta que en este censo está comprendido la gran capa del artesanado aun numerosa en Costa Rica, sobre todo en los ramos de zapatería, sastrería, ebanistería, platería etc, etc. En algunas regiones de la Provincia de Guanacaste encontramos obreros mineros, de las minas de oro, y otros minerales. y en los puerto los obreros marítimos, que forman los cuadros de tripulantes de las lanchas que hacen los servicios de cabotaje en las costas del Pecífico y del Atlántico. En conclusión que nos encotramos con una burguesía terrateniente cafetalera, y una burguesía urbana comercial que lucha entre sí, y entre ambas el imperialismo en la zona bananera; con un proletariado agrícola numeroso, un débil proletariado urbano, una vasta capa de artesano, No tengo datos a mano sobre la cantidad de obreros agrícolas en las haciendas de café, pero sin duda alguna ellos forman la mayoria. En la zona bananera, la huelga del año pasado fue mantenida por 10. 000 trabajadores.