BourgeoisieCommunismCommunist PartyImperialismWorking Class

51.
Informe del Partido Comunista de Costa Rica.
Síntesis de la situación económica: Los principales ramas de la producción son el café y el banano; la primera controlada por la burguesía terrateniente nacional, la segunda por el imperialismo yankee por medio de la United Fruit Industria del café. Estudiando un poco la industria del café se comprende como los grandes cafetaleros tienen controlada la economía nacional, junto con la United Fruit Co. Existen pequeños productores de café, pero en realidad la industria está controlada y explotada por un número reducido de grandes exportadores, quienes poseen a la vez que extensas haciendas de café, los patios de beneficio, y a quienes los pequeños productores tienen que vender su porducción.
Este grupo de grandes exportadores exporta us propia producción y la que adquiere de los pequeños productores. El sistema de relaciones económicas entre exportadores y pequeños productores permite que aquellas realicen una expoliacion descarada contra los últimos. Ultimamente, bajo la presión de la crisis que amenazaba con la ruina a los pequeños productores, el Gobierno se vió obligado a regular estas laciones económicas en forma que los exportadores pagaran en una proporción justa a los pequeños productores; sin embargo como ley dictada por un Gobierno sostenido por esa misma camarilla cafetalera adolecía de defectos que no son más que los portillos por donde pueden burlarla los interesados en eso. Los grandes exportadores de caf como tales, se convierten en los dueños de las letras que el comercio necesita pra su importación, lo que determina la lucha entre las dos camarillas burguesas del pais: la burguesía exportadora terrateniente, y la burguesía comercial urbana. Los cafetaleros luchan por una alza del cambio que les permita mas fabulosas ganancias en perjuicio del alto comercio importador, del pequeño comercio y de la gran masa consumidora. El comercio en general lucha por un cambio bajo, lo suficiente que permita el consumo de su importación por el poder adquisitivo de la masa consumidora. Es claro que la lucha del comercio, sobre todo del alto comercio importador no tiene en mira concretamente la defensa de la clase trabajadora, sino la de sus propios intereses, ya que un cambio alto significa el encarecimiento dels artículos de consumo, y la reducción del poder adquisitivo del colón. En esta lucha han triunfado los exportadores. El alto comercio importador se defiende a costa del pequeño comercio, y este a costa del consumidor.