Communism

Federación Grafica, de reciente organización y que cuenta con la casi totalidad de los trabajadores de imprenta, está en mano de dirigentes reformistas; sin embargo, un simpatizante del Partido ocupa su presidencia. Aleccionado ésto y la fracción comunista del sindicato logramos hacer pasar una moción para que el sindicato manifestara con nosotros el 1o. de mayo. Por supuesto, que si el informe de ustedes va a ser publicado no incluyan este dato, porque nos estorbaria el trabajo que estamos haciendo para controlar ese sindicato). 30. El año pasado muy pocas mujeres trabajadoras manifestaron; este año, más de doscientas compañeras, militantes del Partido y del sindicato de lavanderas, estuvieron en nuestras filas. Tambien vale la pena destacar que el año pasado no hubo orador del Socorro Obrero, porque no contabamos con esa organizacion para entonces; este año ya tuvimos en la tribuna a un representante de ese organismo, el médico Montero Segura.
En la zona Atlántica, que como le deciamos arriba es el feudo de la United Fruit Co. logramos hacer la manifestación de Limón; y parar el trabajo en varias haciendas. En el Ramal de Parismina, finca de Rio Jiménez, hubo un paro total, de trabajadores blancos y de color. En Trabajo. nuestro órgano, publicamos a este respecto un dato sumamente interesante: la población total de ese lugar es de 335 personas; y 150, es decir, casi la mitad, cumplieron nuestra consigna de paro.
El trabajo preparatorio de las manifestaciones del 1o. de mayo lo realizamos en la siguiente forma: desde dos semanas atrás comenzamos a publicar en Trabajo llamamientos para que los trabajadores se echaran a la calle en ese dia, cumpliendo la consigna internacional de la IC. En el número del periódico correspondiente al sábado 30 de abril publicamos un extenso artículo, relatando los antecedentes del 1o. de mayo, combatiendo la concepción reformista de día de fiesto y descanso. adelantando las consignas por las cuales lucharía el Partido en ese día, etc. Utilizamos tambien, ampliamente, a la prensa burguesa, entre cuyos redactores se encuentran simpatizantes del Partido, para publicar notas diarias, habilmente redactadas, las cuales bajo su aparente matiz informativo eran verdaderos llamamientos a las masas para que manifestaran. En las células y demás organismos de base del Partido iniciamos tambien, desde 15 días antes, un intenso trabajo de discusión de las consignas de ese día. Con una semana de anticipación iniciamos la publicación de una serie de volantes pequeños, donde concretamente se señalaban las consignas del Partido para ese día, se desvirtuaban las bolas puestas a circular por los medios capitalistas para amedrentar a la masa (que habría masacres ese día, etc. Estas hojas eran repartidas cuidadosamente, a