AnarchismCominternCommunismCommunist PartyRussian RevolutionSocialismSocialist PartyStrikeWorkers FederationWorking Class

El informe de Sala a la Komintern sobre las tareas del PCU 1929 00 00 Hasta 1920, los sindicatos obreros del país se hallaron en su casi totalidad, bajo la dirección anarquista y a ello debe atribuirse principalme nte su debilidad. He aquí lo que el tiene de característica. Organización por oficio o especialidad (pequeños sindicatos)
Huelgas espontaneas, sin preparación previa.
Falta de programa de reivindicaciones, de cajas de huelga, desocupación etc.
Declaratoria de huelgas parciales y generales como. gimnasia revolucionaria. y empleo del atentado individual.
En estas condiciones los sindicatos no hacían progresos y los movimientos huelguísticos perdidos en su mayor parte.
Hasta 1921 hubo una sola central obr era en el país. La Federación Obrera Regional Uruguaya. La revolución rusa dividió a los anarquistas que dirigían esa entidad en dos grupos. los partidarios y los contrarios de la dictadura del proletariado y como consecuencia ambos grupos dividieron el movimiento sindical. En 1923, fue convocado un congreso de Unidad y aunque ciertos sindicatos anarquistas no concurrieron, quedo formada la Unión Sindical Uruguaya.
El Partido Comunista que había empezado a trabajar en los sindicatos desde su constitución, con constante vigor, logró dentro de la y fuera de ella reunir la mayoría de los obreros organizados. en Noviembre de 1927 los sindicatos minoritarios constituyeron el Block de Unidad Obrera.
Este Block no era una central y luchaba por desterrar de la la política anarquista. Pero los dirigentes de la central temerosos de perder la dirección echaron de su seno a los sindicatos minoritarios. el Block de Unidad Obrera lucha ahora por la unión de todo el proletariado nacional.
El movimiento campesino no ha tenido existencia hasta ahora en el Uruguay. Solo hace un año, nuestro partido acordó elevar un programa de reivindicaciones para los trabajadores del campo y tender a constituir sindicato de Trabajadores Agrícolas y Ligas Campesinas. La pr imera Liga Campesina ha sido formada muy recientemente. durante la próxima campaña electoral, el Partido Comunista, enviará a sus agitadores por todo el país a fin de levantar a las masas de paisanos en torno de sus consignas y de sus candidaturas y al mismo tiempo, para organizar en cada localidad donde es posible una liga campesina.
El Partido Comunista Sus fuerzas Su influencia El Partido Comunista del Uruguay surgió a la vida en 1920. Anteriormente existía el Partido Socialista. Bajo el influjo de la revolución rusa, las masas obreras que en el militaban se radicalizaron y en el VII Congreso se