AnarchismCominternDemocracyRussian RevolutionWorkers FederationWorkers Movement

El informe de Sala a la Komintern sobre las tareas del PCU 1929 00 00 Mortalidad infantil. En Montevideo 25. en el interior es mucho mayor pero no hay datos precisos.
Analfabetismo: En 1908 el porcentaje de niños que concurrían a la escuela con relación a la población, era de 23 y en 1926, 12.
Todos estos datos son bien elocuentes por si solos. Muestran como las masas obreras y campesinas se pauperizan cada día más. cuan difícil y penosa es la vida de los trabajadores bajo el imperio de la tan cacareada democracia burguesa.
Desarrollo de la lucha de clases y de la organización sindical El movimiento obrero del Uruguay se inició hacia 1898. Los primeros sindicatos fueron organizados por los anarquistas, y tenían un carácter revolucionario.
Desde aquel tiempo, la organización sindical uruguaya ha sufrido numerosas fluctuaciones en sus efectivos, pero jamás llegó a ser una organización de grandes masas. raíz de la guerra y de la revolución rusa, todo el movimiento proletario sud Americano elevase a gran altura, estallaron cantidad de huelgas en casi todas las ramas de la industria y el comercio y los distintos sindicatos del Uruguay llegaron a abarcar de 20 a 25. 000 cotizantes. La derrota de número de esas huelgas y el descenso de la ola revolucionaria mundial entre otras causas, trajeron una caída catastrófica de los efectivos sindicales.
En 1926, el número de cotizantes en todas las organizaciones de la rep ública se elevaba a 300. Posteriormente se ha notado un nuevo aumento de los obreros sindicados, y a principios de 1928, contabanse 71 Sindicatos con 10. 000 cotizantes. Esto quiere decir que el porcentaje de obreros sindicados asciende a Los sindicatos se hallan divididos en cuatro grupos, a saber: Block de Unidad Obrera (Sindicatos rojos) 32 sindicatos con 800 cotizantes.
Unión Sindical Uruguaya (Anarco Sindicalista) 26 sindicatos con 100 cotizantes.
Federación Obrera Regional Uruguaya (Anarquistas químicamente puros. sindicatos con 080 cotizantes.
Sindicatos Autónomos (más o menos indefinidos) Sindicatos con 1960 cotizantes. No existe movimiento alguno de carácter reformista, pero, últimamente los social demócratas están realizando esfuerzos por crearse una base en el movimiento obrero.