Eunice OdioFabián DoblesKidnapping

58 REPERTORIO AMERICANO Testimonio de aprecio verso sorprendente, que me recuerda aqueIla tristeza de la golondrina con muletas. de Federico García Lorca, y que yo aplicaba a Frida Kahlo. En Rep. Amer. Amor quiere que muera.
De Ninfa Santos. 1944.
Hay cruces que semejan cicatrices, claro que sí; pero luego viene el hijo que engendraron las rameras en su carne transitada (obsérvese lo maravilloso del adje.
tivo transitada; carne transitada. Toques de ingenuidad, de angelismo poético, tan bellos en el verdadero poeta como tan ridículos en los versificadores, Mascarillas y Scapines de la poesía. En fin, esto: Agonía imponderable es este poema de amor; urna cineraria cincelada en lágrima vehementes; Taj Mahal rodinesco, duplicado en estanque de unánime desesperación.
Se va liberando la emoción en ritmos bruscos, normada por la perenne congoja; se cuaja en estribillos de desolación; en sentimentales antitesis se reitera; en fie.
ras llamas o en explosión de llantos se retuerce torturada.
Responso lírico es, alma de mujer llagada, rebelde y sumisa, vencida y dueña, toda hierba de ternuras y toda filtro de congojas.
Discurre el canto transido de una pena sin alivio, organizado en expresiones verbales apenas si trasunto del inefable drama interior. como en los místicos apasionados. imas con qué temblor de vital ca.
tástrofe! Logra entrañar en su substancia poética esencias del universal padecer de todas las desventuradas. venturosas. amantes.
Teorías de imágenes en doliente gracia señalan lugares y momentos de este via crucis exaltado. La fidelidad a un imposible amor, sin platonismo, por ello más sin consuelo, rinde a la amante amarga al pie del recuerdo, con la carga integra de sus desempleadas ternuras, con su incienso fragante volcado sobre las brasas consumi.
doras.
Amor quiere que muera, por sus dimensiones y calidades estéticas, en el conjunto de la poesía nacional se coloca al nivel de las mejores producciones de nuestros mejores poetas. Puede afirmarse que en la actualidad Ninfa Santos es la primera poetisa costarricense. Afirmación fácil de comprobar con sólo hacer la revisión de las pocas mujeres que en nuestra patria se han consagrado a la creación poética. Gracias, recordada Ninfa Santos, gracias por el encanto de su poema y por el prestigio de la pequeña, querida patria centroamericana, que él ha de ganarle: Carlos Luis SAENZ. Por qué, si la piscina es el cielo de los peces, no existe, para el cisne, una cisniega. Ya hubiera querido mi admirado Ra.
món esta greguería!
Vienen también los versos musicales, que pasan como gaviotas en la tarde mari.
na, y se oyen, se oyen: La tierra y su cosecha de campanas.
San José, Costa Rica. 1951. El Angel y las imágenes La segunda parte, titulada Angel aluci.
nado, lleva este epígrafe: Lo demoniaco es en el hombre la presencia de la Tierra.
Con todo respeto quiero decirle a Fernando Centeno que este pensamiento no está completo, y que se tornaría más sig.
nificativo, más misterioso y sugerente en esta forma: Lo demoniaco es en el hombre la presencia de la Tierra. o del Eter.
Eter es palabra de Holderlin, una de las víctimas luminosas ieternas. del demonismo etéreo.
Para mí lo demoníaco con Zweig es esa inquietud, innata y esencial a todo artista, que le separa de sí mismo y le arrastra hacia lo infinito, hacia lo elemental.
y también hacia lo caótico.
Esta segunda parte del libro de Centeno es la protesta por la ausencia de los dioses, la ira por lo innoble del hombre contra el hombre. El Prisionero. La guerra. tan estéril como una batalla. según decía Andrés Eloy Blanco, aquí se denuncia sin nombrarla, que es como se debe denunciar en poesía.
En alguna parte alcanza la voz de Centeno el relámpago vengativo de los profe.
tas bíblicos: Por Alfredo CARDONA PENA (En Rep. Amer. Me complazco en saludar la poesía de cito de ángeles que en 1927 1928 comenzó Fernando Centeno, que desde mi tierra es a entrenar y a estrenar Rafael Alberti, cribe su verdad en el agua.
son algunos antecedentes.
Fuera de Fabián Dobles, mi paisano en En Alberti encontramos: ángeles descoel canto, y del caso furioso de Eunice nocidos, bélicos, desengañados, crueles, coOdio (furioso como sentido de posesión legiales, carboneros, iracundos, tontos y poética) se me hacía la poesía actual de buenos.
Costa Rica resbaladiza y tembleque, que En Centeno hay: ángeles taumaturgos, es lo contrario al verdadero temblor ex coléricos, deshabitados, lodosos, en forma presivo.
de interrogación y simbólicos.
Unos cuantos señorones definitivamen Podría haber puesto fuerza o llama te clausurados, que escriben aún como se en vez de ángel. que en todo caso es un escribía hace medio siglo, nos vienen con contenido mítico, un prototipo de valores la musiquita del 900, cuando no con ro ideales, ay, tan ideales que a veces muy mances esmirriados y otros énfasis y elo pocas veces no hacen nada por el Unicuencias que verdaderamente nos divier verso. como lo dice irónicamente Alfonso ten en lo que tienen de caso perdido. Fren Reyes, el cual agrega: te a estos ultratumbas del más acá, hay ya no sirven para nada, que poner a los poetas recientes que vie.
nen con pujos revolucionarios y prédicas son ángeles, sólo eso.
del ágora queriendo hacer la poesía de la Apolo sabe que no podríamos hacer irohora sin disciplina ni dolor sincero: nías con un libro tan bello como el que nos De aquéllos, el vade retro; de éstos, el envía Centeno. Ya desde el prólogo adverno la amuelen.
timos el momento raptado. esto es, deliFelizmente, en este desorden histórico rante del poeta, que en un ciego entusias.
se dan los casos cabales, y ahora es Fermo quiere llegar a los rincones donde la nando Centeno quien nos sorprende con su eternidad construye al Hombre.
libro El ángel y las imágenes (1953. En la primera parte hay un Génesis, Las otras poesías que conocía de Cen pues estos cantos son de origen. Se va teno no me habían interesado, pero esto apreciando cada vez más, conforme avandebe tomarse como una reacción arbitrazamos en la lectura, el caudal lexicográfico ria; ahora, en este libro, se me revela el de Centeno. Ese caudal es la única base que poeta y lo digo con toda la alegría de que tiene todo poeta para encumbrarse a la soy capaz imagen. Centeno es rico de léxico. Adjet En primer lugar, encontramos en Cen vos y sustantivos, viejos como el mundo, teno un regreso a los símbolos del ángel. se van encendiendo: Principio nada original, pero buen princilos árboles son hombres atados a pio. Existirán los poemas absolutamente la tierra originales, que hicieran tabla rasa con la tradición. Los dioses y los celestes de El grillo es un arcángel arrastrando Holderlin, los de Cocteau, más todo el ejér en la tierra sus muletas, el niño asesinado y la virgen violada y las madres aullantes como perras terribles.
El último poema, el titulado Hacedor de sueños: Anestesista es particularmente importante porque se sitúa dentro del miovimiento onírico vigilante de la poesía moderna, cuyo más alto exponente es el infortunado poeta Bernardo Ortiz de Montellano, el poeta mexicano de las anestesias y de las mesas de operaciones, el que se murió aferrado a su tema, es decir, a consecuencia de la trepanación del cráneo. Su Segundo Sueño (1933) es uno de los poemas más impresionantes que se hayan escrito sobre la experiencia de la muerte artificial producida por drogas.
Fernando Centeno escribe en la misma dirección onírico vigilante: En alburas y sangre sumergido. caracol de espumas y de yodo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica