Bloque de Obreros y CampesinosBourgeoisieCommunismCommunist PartySocialismSocialist PartyUnited FrontWorking Class

Acta estenográfica de la plática con los delegados peruanos a la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana 1929 06 13 que los sindicatos realizan asambleas fiscalizadas en las que se tratan asuntos generales, y asambleas no fiscalizadas en las que se discuten los verdaderos problemas de la lucha proletaria. En Lima hemos reorganizado los sindicatos y hemos aumentado nuestra influencia. En los grupos provinciales existen corresponsales y se extiende nuestro partido que trabaja como fracción en el seno de los sindicatos. Existen a lgunos grupos de obreros que trabajan bajo nuestra influencia.
LUIS. Se debe consolidar nuestro grupo y transformarlo en partido, seleccionando el mejor elemento del movimiento sindical para hacerlo entrar en el romper un poco el pequeño círculo actua que gira alrededor de Amauta. y dar posibilidad a los obreros de ingresar a nuestras filas. El partido debe ser la organización de dirección del movimiento revolucionario, y formado por una sola clase. Si se quiere disponer de un organismo de frente único no debe crearse un nuevo partido sino que puede crearse el Bloque de Obreros y Campesinos, dentro del cual se realizaría el frente único.
Pero la discusión ha demostrado que los compañeros del Perú no están convencidos sobre la aplicación de la táctica que hemos establecido en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana, que considera errónea la formación del Partido Socialista. Debemos conformarnos con esa situación de hecho y debemos tratar de facilitarles el máximo de experiencias y consejos para evitar las desviaciones peligrosas que tuvieron lugar en los Partidos Socialistas de Ecuador, Colombia, etc. La composición social debe cuidarse mucho. El debe ser un partido proletario, no un conglomerado social de tres clases: obreros, campesinos y pequeña burguesía. Claro que pueden entrar obreros agrícolas y hasta intelectuales; pero bajo la condición de aceptar sin reservas e íntegramente nuestro programa máximo, para evitar una desviación pequeño burguesa que se reflejará en la dirección del pa rtido. No debe perderse la perspectiva de transformar el Partido Socialista en verdadero Partido Comunista de masas. El partido no debe ser una expresión de descontento de la pequeña burguesía, sino una verdadera fuerza de clase. Si el se desarrolla como verdadero partido de masas, bajo la hegemonía interna del entonces sería solo una cuestión de cambiar etiquetas; pero sino hay el peligro de que se formen dos partidos que luego se disputarán la dirección del proletariado. Por esa razón estamos seguros que el experimento ha de durar muy poco y nuestros compañeros del Perú reconocerán su error y se dedicarán por entero a desarrollar el SURIVAS. Es posible que nuestra experiencia sea de corta duración. Por otra parte someteremos vuestra opinión contraria a la constitución del a los compañeros de Perú para llevarlos a la convicción de vuestras razones, y