CommunismCommunist PartyJosé Carlos MariáteguiWorkers Movement

Acta estenográfica de la plática con los delegados peruanos a la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana 1929 06 13 SURIVAS. Indiscutiblemente, y eso lo prueba nuestras relaciones con el y en general, la ligazón a través de nuestro grupo que aún no se cristalizado como partido.
LUIS. Yo también creo que debemos trabajar a través de ese grupo, al cual no considero como un grupo de simpatizantes, sino como una organización nuestra. Consideramos al grupo Amauta como base del futuro Partido Comunista del Perú.
CODOVILLA. Es justamente en base de esta apreciación que pedimos una contestación franca de parte de ustedes. Si están dispuestos a constituir el Partido Comunista podemos considerar el grupo Amauta como base de la futura sección de la del Perú y establecer las relaciones oficiales e ese sentido.
SURIVAS. La adhesión formal de nuestro grupo a la ya e xiste, y su transformación en un partido Comunista se realizará después de un proceso de clarificación del mismo, y después de adquirir mayor experiencia. En el Cuzco existe un grupo relacionado con el Secretariado, que nosotros consideramos que todavía no puede ser considerado como comunista.
CODOVILLA. Aclara que cuando recibió la adhesión de los compañeros del Cuzco les indicó la necesidad de relacionarse con el grupo de Lima a fin de concluir una única organización comunista en el Perú.
LUIS. En las conversaciones en Moscú hemos tratado de acercar el movimiento comunista del Perú a la Internacional. emos invitado a ustedes a esta Conferencia considerándolos un embrión del movimien to comunista en el Perú y tenemos la convicción que después del. proceso de clarificación que consideramos necesario, los compañeros de Perú sabrán cumplir con su compromiso aquí adquirido.
SURIVAS. El grupo de Lima contribuyó a la formación de grupos comunistas en todo el país. Después de mi vuelta del Perú decidimos constituir un grupo comunista con el propósito de alejarnos material e ideológicamente del Este grupo está constituido por siete miembros: cuatro obreros dos estudiantes y Mariátegui. Posteriormente ampliamos el grupo con nuevos elementos obreros e intelectuales; en una conferencia que se realizó al efecto de aprobó el programa que ustedes conocéis, el que se pasó a los diferentes comités de provincia, para que dieran su adhesión al mismo.
CODOVILLA. En ese programa figura un punto que establece el reconocimiento oficial de los sindicatos. Cómo se explica eso?
SURIVAS. Los sindicatos habían luchado contra el reconocimiento; pero después de la reacción patronal y estatal, era indispe nsable legalizar el movimiento obrero como un medio para poder escapar a la reacción. De manera