Communism

Acta de plática con los delegados mexicanos durante la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana 1929 05 28 SIQUEIROS: Respecto a la cuestión sindical. Mella y Galván eran al principio partidarios de la creación de la tercera central. El primero la quería sinceramente para reunir las fuerzas dispersas, pero el segundo las deseaba para que sirviera de punto de apoyo a Obregón. Si en ese momento se había la tercera central lo que se hacía era entregarla a Obregón para que la enfrentara a Calles. El problema era para nosotros desarrollar nuestro pacto solidario entre los sindicatos autónomos, crear comités de defensa. Muerto Obregón la situación cambió completamente. Entonces se constituyó la tercera central. La CROM tuvo un período de dese gregación rápida. Perdió muchos sindicatos de México, y todos los de Zacatecas y Puebla. Repentinamente el proceso de descomposición se detuvo y se encuentra paralizado. Ahora la CROM se acerca al gobierno. Este quería que la CSUM fuera suya. Pero como la CSUM se niega, el gobierno vuelve a aquella. Reanúdese la presión sobre las industrias urbanas para reforzar la CROM con los obreros de dichas industrias. Pero en los centros obreros, como el petrolero, hay una tendencia de los obreros hacia nosotros. La uerza de la tradición es grande aún y ayuda al mantenimiento de la CROM. Hemos recibido cartas de obreros que dicen saber que no saldrán nunca de la CROM pero que no quieren saber nada con sus dirigentes a los que tratan de sinvergüenzas.
BARRIOS: Cree igualmente que la fuerza de la tradición es grande. En gran parte con los líderes de segundo orden los que contribuyen a mantenerla, como ocurre en Orizaba, por ejemplo.
SIQUEIROS: Los primeros sindicatos que salieron de la CROM fueron los más malos, tales como el de los gráficos y de los artistas de teatro. Si nosotros hubiésemos seguido a esa gente en los primeros momentos nos hubiésemos desprestigiado.
Original escrito a máquina, en español 495 108 99, 14 18.