BourgeoisieCommunismImperialismSandinoUnited Front

Acta de plática con los delegados mexicanos durante la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana 1929 05 28 La situación económica es muy grave. La paralización de la industria petrolera ha tenido como consecuencia inmediata la paralización de otras industrias, tales como la textil. Casi no hay obrero que no haya visto reducido su salario en un 25 a 50. Puede decirse que hay un verdadero boycot organizado por el imperialismo contra la producción petrolera mexicana. Mientras otros países como Venezuela y Colombia aumentan su producción constantamente, México, del lugar prominente que ocupaba, pasa a un plano inferior. Puede decirse que los dos imperialismos, inglés y norteamericano an hecho un frente único contra la legislación mexicana, en defensa de sus comunes intereses.
En estos momentos la consigna del Partido no puede ser otra que la de revolución. Si dentro de cinco o seis meses no hemos adoptado una línea política justa, por medio de un terror idéntico al que se ejerce contra los cristeros nos han de destrozar. El terror contra los cristeros es inaudito. Diariamente se operan fusilamientos que ni siquiera se dan a conocer a la prensa.
Millares se han ejecutado en esas condici ones. La posición de la pequeña burguesía gobernante se manifiesta asi doble: por un lado claudica frente al imperialismo y por el otro adopta una posición liberal en el problema religioso. Ha sonado la hora para el Partido. Tenemos armas y todo preparado. Podemos permitir que nos desarmen y nos aniquilen? Nuestra tarea será crear un Sandino en cada Estado, hacer una guerra de guerrillas. Esto tendría repercusiones en otros países de la América Latina y crearía posiblemente nuevos movimientos armados, como en Colombia por ejemplo, si venciera la reacción se crearía situación análoga a la de la Venezuela, repercutiendo en los países Latino americanos en una forma más grave que lo de Nicaragua. Esto es lo que tenemos que plantear en nuestra convención.
Respecto a la actitud observada por el imperialismo inglés frente a la última revuelta, hay indecisión en el Partido. El imperialismo inglés tiene grandes influencias e indudablemente debe haber desempeñado algun papel.
Pero él no fue de ninguna manera de la imp ortancia que cuando la revuelta de De la Huerta. Ahora no, la revolución se declaró americanista desde el primer momento y todo su programa estaba destinado a satisfacer las aspiraciones de los yanquis. En la época de De la Huerta no fueron, por ejemplo saqueados las ciudades. Ahora en cambio la fueron, robándose el dinero de los bancos, etc. Estos hechos revelan que el imperialismo inglés no se movió. Tenemos mucha gente para el trabajo práctico, pero pocos teóricos.
El trabajo independiente que realizaba la Liga ha desaparecido en gran parte. El Block Obrero y Campesino ha contribuido mucho en eso, la dirección del Block se encuentra en manos del Partido.