Anti-imperialist LeagueCominternCommunismCommunist Party

Informe de la delegación del Partido Comunista de México al VI Congreso de la Internacional Comunista 1928 11 20 nes generales sobre las cuestiones más salientes e inmediatamente objeto de sus gestiones, a saber: a) lucha contra la tendencia de Ar gentina (Codovilla. por la hegemonía sobre todos los Partidos de América Latina; b) gestionar el rápido e inmediato envío del presupuesto relativo a la ayuda para la publicación regular de El Machete y c) la cuestión sindical y la actitud de Losovsky 1393sobre la tercera Central Sindical.
Al llegar a Moscú nos encontramos con que había una resolución política sobre México y nuestro Partido, la que hubo de discutirse en varios de sus aspectos con los que la Delegación no estaba de acuerdo ya que encaraba de tal modo algunas cuestiones, que no expresaban fielmente la situación real de México entonces y por onda del Partido. Esta Resolución del Ejecutivo Internacional dimanaba de un informe sobre nuestro Partido y la situación el cual estaba del año anterior. Casi ya terminada la discusión sobre la mencionada Resolución y aceptados muchos de los puntos de vista del Partido representado por la Delegación cuando la súbita muerte de Obregón vino a echar por tierra todo nuestro trabajo y apreciaciones puesto que ignorábamos cual era en realidad la situación creada con este motivo.
Tenemos que lamentar y así manifestarlo, que habíamos de guiarnos en estas circunstancias por lo que nos aconsejaba nuestro criterio y deducciones, entre sacadas de las noticias e la prensa diaria y alguna que otra carta particular que recibíamos; pues no obstante el compromiso formal del para tenernos informados, particularmente de los sucesos políticos de significación; no recibimos ni una sola carta del después de la muerte de Obregón. Es más, ni las Tesis aprobados durante la última Conferencia del Partido a que asistimos; con excepción de la del Peligro de Guerra, faltando la que era importantísima para nosotros sobre la Cuestión Colonial. Así, sin noticias, tesis, informes, periódico, nada, en estas condiciones hubimos de desarrollar nuestro trabajo, reuniendo el material que cada uno tenía y el poco que los camaradas de Moscú nos pudieron ofrecer.
La Delegación declara, por creerlo así justicia, que el concurso del compañero Terreros 1394fue excelente, bastante bueno el del camarada Bande1392Véase la nota 70.
1393Véase la nota 59.
1394Nicolás Terrero (Terreros) López. Terreros Santibañez. 1901 1982. Estudiante peruano, por sus actividades opositores fue perseguido y tuvo que emigrar a Centroam érica, luego se instaló a México donde ingresó al PCM en 1926. Fue miembro del grupo mexicano del APRA y colaboraba con El Libertador, el órgano de la Liga Antiimperialista de las Américas. Rompió con el APRA en 1928. El mismo año fue delegado del PCM en el congreso de la ICJ y huésped en el VI congreso de la Komintern. Estudió en la